Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de células y organismos unicelulares, Ejercicios de Derecho

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de células y organismos unicelulares, incluyendo células animales, células vegetales, arqueas, bacterias, protozoos y hongos. Se explican las características distintivas de cada uno, como la presencia o ausencia de pared celular, núcleo, cloroplastos, y la forma de obtener nutrientes. También se menciona la teoría celular y se introduce brevemente los conceptos de virus, viroides y priones. Además, se hace una distinción entre los sistemas celular y acelular. Este documento sería útil para estudiantes de biología, microbiología o ciencias de la vida que busquen comprender la diversidad y las propiedades de los diferentes tipos de células y organismos unicelulares.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 28/02/2023

belen-platas
belen-platas 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A diferencia de las bacterias, la pared celular de las arqueas no
contiene peptidoglicanos y esta formado por proteinas,
polisacáridos o glicoproteinas. Algunas arqueas poseen un
pseudopeptidoglicano con diferentes azúcares en el polisacárido
Una característica que distingue a ciertas especies de arqueas de
las bacterias es su capacidad para generar metano a partir de
dióxido de carbono y otros compuestos orgánicos como el
acetato y el formato..
¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL?
La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la
presencia de núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se
diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y
cloroplastos. Además se pueden encontrar vacuolas más pequeñas
y más abundantes en comparación con las de una célula vegetal.
Las células animales pueden adoptar diversas formas. También son
capaces de capturar y digerir otras estructuras.
¿QUÉ ES UNA CÉLULA VEGETAL?
La célula vegetal es una célula eucariota que se caracteriza por la
presencia de una pared celular que le da soporte y protección, a la
vez que permite la comunicación celular. Esta pared puede
encontrarse en otros tipos de células eucariotas. Al igual que la
célula animal, presenta un núcleo diferenciado, membrana y
citoplasma. Sin embargo, la célula vegetal contiene partes únicas
que se encargan del proceso de la fotosíntesis. Algo fundamental,
pues permite a las plantas liberar el oxígeno que los seres vivos
necesitan para existir.
¿QUE SON LOS PROTOZOOS?
Los protozoos son organismos unicelulares que se comportan como
animales diminutos, cazando y recolectando otros microbios para
alimentarse. Muchos protozoos viven en tu tracto intestinal y son
inofensivos.? ¿QUE SON LOS HONGOS?
Los hongos son organismos que tienen células con núcleo
(eucariontes) y que requieren de otros seres vivos para obtener su
alimento (son heterótrofos). Sus células poseen una pared gruesa
de un compuesto (polisacárido) llamado quitina, el cual les provee
rigidez y resistencia.
Arqueobacterias: son organismos unicelulares carentes de núcleo
(procariontes). Son muy parecidas a las bacterias pero por sus
características tan particulares, a partir de la década de los 70’s se
consideraron como una forma de vida más en la Tierra
Bacterias: Las bacterias son organismos procariotas unicelulares,
que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales
para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en
condiciones realmente extremas de temperatura y presión.
La teoría celular postula que la célula
es la unidad fundamental de los seres
vivos, desde los más sencillos
(microorganismos) hasta los
organismos superiores más complejos
(animales y vegetales), tanto en lo que
se refiere a su estructura como a su
función.
Las células animales son las que se encuentran en los animales y
las células vegetales son las que podemos encontrar en las
plantas y algas. La principal diferencia entre células animales y
vegetales es la presencia de una pared celular y de cloroplastos
en la célula vegetal.
VIRUS: Poseen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN), una
cápsida proteica y, algunos, una envoltura membranosa.
Ejemplos de virus, el VIH, el de la gripe, etc.
VIROIDES: Son los agentes patógenos más pequeños, formados
únicamente por ARN monocatenario circular sin cápside. Por
ejemplo, el viroide del tubérculo fusiforme de la patata y los que
causan enfermedades como la exocortis de los cítricos o el
cadang-cadang en el coco
PRIONES: Formado por una única proteína, como por ejemplo,
el prion causante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.
SISTEMA CELULAR:
Consiste en una moderna tecnología que permite
construir módulos tridimensionales, utilizando
elementos laminares planos , ondulados y
esquineros curvos de cemento reforzado,
ensamblados entre sí, mediante elementos de
fijación y cintas de amarre verticales y horizontales.
SISTEMA ACELULAR:
Están formados por macromoléculas orgánicas
propias de los seres vivos. Son capaces de hacer
copias de sí mismos, no de manera directa, pero
usando los recursos de células vivas a las que
parasitan.
König H. 2001. Archaea. En: Encyclopedia of Life Sciences
(ELS). John Wiley & Sons
https://www.eternit.com.co/project/sistema-
celular/#:~:text=Sistema%20Celular%20Consiste%20en%
20una,de%20amarre%20verticales%20y%20horizontales.
Eternit
https://www.diferenciador.com/arqueas-y-
bacterias/#:~:text=A%20diferencia%20de%20las%20bacte
rias,diferentes%20az%C3%BAcares%20en%20el%20polisa
c%C3%A1rido. diferenciador
Guzmán, G. 1995. La diversidad de hongos en México.
Ciencias. 39:52-57.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/infectious-diseases/in-depth/germs/art-
20045289#:~:text=Las%20bacterias%20y%20los%20proto
zoos,se%20asemejan%20a%20los%20gusanos.
https://www.diferenciador.com/celula-animal-y-
vegetal/ DIFERENCIADOR

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de células y organismos unicelulares y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

A diferencia de las bacterias, la pared celular de las arqueas no

contiene peptidoglicanos y esta formado por proteinas,

polisacáridos o glicoproteinas. Algunas arqueas poseen un

pseudopeptidoglicano con diferentes azúcares en el polisacárido

Una característica que distingue a ciertas especies de arqueas de

las bacterias es su capacidad para generar metano a partir de

dióxido de carbono y otros compuestos orgánicos como el

acetato y el formato..

¿QUÉ ES UNA CÉLULA ANIMAL?

La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y cloroplastos. Además se pueden encontrar vacuolas más pequeñas y más abundantes en comparación con las de una célula vegetal. Las células animales pueden adoptar diversas formas. También son capaces de capturar y digerir otras estructuras. ¿QUÉ ES UNA CÉLULA VEGETAL? La célula vegetal es una célula eucariota que se caracteriza por la presencia de una pared celular que le da soporte y protección, a la vez que permite la comunicación celular. Esta pared puede encontrarse en otros tipos de células eucariotas. Al igual que la célula animal, presenta un núcleo diferenciado, membrana y citoplasma. Sin embargo, la célula vegetal contiene partes únicas que se encargan del proceso de la fotosíntesis. Algo fundamental, pues permite a las plantas liberar el oxígeno que los seres vivos necesitan para existir. ¿QUE SON LOS PROTOZOOS? Los protozoos son organismos unicelulares que se comportan como animales diminutos, cazando y recolectando otros microbios para alimentarse. Muchos protozoos viven en tu tracto intestinal y son inofensivos.? ¿QUE SON LOS HONGOS? Los hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y que requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterótrofos). Sus células poseen una pared gruesa de un compuesto (polisacárido) llamado quitina, el cual les provee rigidez y resistencia.

Arqueobacterias: son organismos unicelulares carentes de núcleo

(procariontes). Son muy parecidas a las bacterias pero por sus

características tan particulares, a partir de la década de los 70’s se

consideraron como una forma de vida más en la Tierra

Bacterias: Las bacterias son organismos procariotas unicelulares,

que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales

para los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en

condiciones realmente extremas de temperatura y presión.

La teoría celular postula que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, desde los más sencillos (microorganismos) hasta los organismos superiores más complejos (animales y vegetales), tanto en lo que se refiere a su estructura como a su función. Las células animales son las que se encuentran en los animales y las células vegetales son las que podemos encontrar en las plantas y algas. La principal diferencia entre células animales y vegetales es la presencia de una pared celular y de cloroplastos en la célula vegetal. VIRUS: Poseen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN), una cápsida proteica y, algunos, una envoltura membranosa. Ejemplos de virus, el VIH, el de la gripe, etc. VIROIDES: Son los agentes patógenos más pequeños, formados únicamente por ARN monocatenario circular sin cápside. Por ejemplo, el viroide del tubérculo fusiforme de la patata y los que causan enfermedades como la exocortis de los cítricos o el cadang-cadang en el coco PRIONES: Formado por una única proteína, como por ejemplo, el prion causante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.

SISTEMA CELULAR:

Consiste en una moderna tecnología que permite

construir módulos tridimensionales, utilizando

elementos laminares planos , ondulados y

esquineros curvos de cemento reforzado,

ensamblados entre sí, mediante elementos de

fijación y cintas de amarre verticales y horizontales.

SISTEMA ACELULAR:

Están formados por macromoléculas orgánicas

propias de los seres vivos. Son capaces de hacer

copias de sí mismos, no de manera directa, pero sí

usando los recursos de células vivas a las que

parasitan.

König H. 2001. Archaea. En: Encyclopedia of Life Sciences (ELS). John Wiley & Sons https://www.eternit.com.co/project/sistema- celular/#:~:text=Sistema%20Celular%20Consiste%20en% 20una,de%20amarre%20verticales%20y%20horizontales. Eternit https://www.diferenciador.com/arqueas-y- bacterias/#:~:text=A%20diferencia%20de%20las%20bacte rias,diferentes%20az%C3%BAcares%20en%20el%20polisa c%C3%A1rido. diferenciador Guzmán, G. 1995. La diversidad de hongos en México. Ciencias. 39:52-57. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/infectious-diseases/in-depth/germs/art- 20045289#:~:text=Las%20bacterias%20y%20los%20proto zoos,se%20asemejan%20a%20los%20gusanos. https://www.diferenciador.com/celula-animal-y- vegetal/ DIFERENCIADOR