Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipos de celulas, características, Esquemas y mapas conceptuales de Parasitología

cuadro comparativo sobre las caracteristicas de las celulas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 28/05/2024

monika-hau
monika-hau 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Cuadro comparativo de la célula”
Asignatura:
Microbiología y Parasitología
Docente:
Bioneyt del Rosario Kantun Che
Alumno:
Monika Yolanda Hau Barrientos
CLENF2221024
San Francisco De Campeche, Campeche, 1ro de septiembre del 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipos de celulas, características y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Parasitología solo en Docsity!

“Cuadro comparativo de la célula”

Asignatura:

Microbiología y Parasitología

Docente:

Bioneyt del Rosario Kantun Che

Alumno:

Monika Yolanda Hau Barrientos

CLENF

San Francisco De Campeche, Campeche, 1ro de septiembre del 2021

Tipos de célula

Célula Procariota: La célula procariota es la célula más simple, entre estas podemos encontrar a las bacterias y a las arqueas. Estas células se reproducen rápidamente por simple división en dos células hijas por lo cual las poblaciones de células procariontes pueden evolucionar rápidamente y adquirir la capacidad de utilizar una nueva fuente de alimento o de resistir la acción de un nuevo antibiótico. Célula Eucariota: Tienen en común: La membrana plasmática que delimita el contenido celular, del medio que la rodea, Se conoce como célula eucariota a aquellas en cuyo citoplasma puede hallarse un núcleo celular que contiene el material genético (ADN), a diferencia de las células procariotas, cuyo material genético se halla disperso en el citoplasma.

que tiene la función de fabricar lípidos. Mitocondrias Realizan las reacciones químicas que permiten generar energía química. Vacuolas Realizan la función de almacenamiento. Centriolos Son dos estructuras formadas por filamentos que pueden observarse en el citoplasma de las células animales. Participan durante la división de la célula. Aparato de Golgi Golgi es el director de tránsito de las proteínas que fabrica la célula. Forman Lisosomas que son un tipo especial de vesículas, que contiene en su interior enzimas que actúan en la degradación de las moléculas orgánicas que ingresan a la célula. Bibliografía

  1. Latorre, D. (Sin fecha). Células. Universidad Católica Silva Hernández. Recuperado el 26 de agosto de 2021 de http://vinculacion.ucsh.cl/wp-content/uploads/Células.pdf
  2. Jiménez, L., F. y Merchant, H. (2003). Bilogía celular y molecular. (Pp. 395-409) Recuperado el 26 de agosto de 2021 de https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/biologia-celular-y-molecular.pdf 3. Universidad Nacional de Litoral (2015). Biología: conceptos básicos. Provincia de Santa Fe, Argentina. Recuperado el 26 de agosto de 2021 de https://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wpcontent/uploads/sites/9/2016/11/BIO_04.pdf.pdf