Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de campañas electorales, Apuntes de Política Económica

Un desglose respecto al tipo de campañas electorales tanto positivas como negativas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/03/2019

francisco-ramirez-1
francisco-ramirez-1 🇲🇽

4.7

(3)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de Campañas Electorales
Por Francisco Ramírez
Campaña positiva: Busca persuadir a los electores de las bondades o ventajas
que tendrían votar por un partido, candidato o propuesta gubernamental, se realiza
dentro de los límites de la ley, lo que se transmite busca consolidar o incrementar
la intención del voto a favor de quienes lo realizan.
Se realiza a través de spots, eslogan, mitines, espectaculares, métodos impresos,
etc.
Ejemplo: La mayor parte de campañas políticas que vimos en el proceso
pasado, por nombrar a alguien la de Antonio García Conejo, quien tapizó el estado
de espectaculares, convocó a ruedas de prensa de manera religiosa y en general,
propuso y prometió en exceso.
Campaña negativa: Se enfoca en las características negativas de los
oponentes, más que en los rasgos positivos del candidato propio, el electorado
identifica la capacidad de ataque como señal de liderazgo, existen tres
Legal: De la misma forma que un candidato tiene derecho a promocionarse,
también tiene derecho a utilizar todos los métodos para ganar, siempre que
sean legales, para evitar el triunfo del adversario
Ejemplo: Cuando se estuvo en el proceso interno de selección de candidatos al
Senado de la República por parte del Partido de la Revolución Democrática,
Carlos Torres Piña de ADN atacó dentro del marco estatutario y legal a su
contrincante Antonio García Conejo, al señalarlo de ser el candidato del
gobernador, de agandalle de posiciones, entre otras, las cuales no derivaron en
responsabilidad jurídica para el primero
Legítima: La se que realiza con alusiones o mensajes personales para
resaltar antecedentes personales o propuestas cuestionables de los
candidatos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de campañas electorales y más Apuntes en PDF de Política Económica solo en Docsity!

Tipos de Campañas Electorales Por Francisco Ramírez

Campaña positiva: Busca persuadir a los electores de las bondades o ventajas que tendrían votar por un partido, candidato o propuesta gubernamental, se realiza dentro de los límites de la ley, lo que se transmite busca consolidar o incrementar la intención del voto a favor de quienes lo realizan. Se realiza a través de spots, eslogan, mitines, espectaculares, métodos impresos, etc. Ejemplo: La mayor parte de campañas políticas que vimos en el proceso pasado, por nombrar a alguien la de Antonio García Conejo, quien tapizó el estado de espectaculares, convocó a ruedas de prensa de manera religiosa y en general, propuso y prometió en exceso. Campaña negativa: Se enfoca en las características negativas de los oponentes, más que en los rasgos positivos del candidato propio, el electorado identifica la capacidad de ataque como señal de liderazgo, existen tres

  • Legal: De la misma forma que un candidato tiene derecho a promocionarse, también tiene derecho a utilizar todos los métodos para ganar, siempre que sean legales, para evitar el triunfo del adversario Ejemplo: Cuando se estuvo en el proceso interno de selección de candidatos al Senado de la República por parte del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Torres Piña de ADN atacó dentro del marco estatutario y legal a su contrincante Antonio García Conejo, al señalarlo de ser el candidato del gobernador, de agandalle de posiciones, entre otras, las cuales no derivaron en responsabilidad jurídica para el primero
  • Legítima: La se que realiza con alusiones o mensajes personales para resaltar antecedentes personales o propuestas cuestionables de los candidatos

Ejemplo: La campaña que se implementó desde el cuarto de Guerra de Daniela de los Santos y de Fausto Vallejo Figueroa en contra de Raúl Morón Orozco durante el pasado proceso electoral, en el cual se le recordó al ex dirigente de la CNTE la vez que intentó prenderle fuego a la puerta de Palacio de Gobierno, así como los años que permaneció al frente del ala radical de la CNTE en Michoacán

  • Ilegítima: Se basan en la calumnia, difamación, así como la utilización de las instancias de procuración e impartición de justicia para este efecto Ejemplo: Para ejemplificar se podría utilizar el caso de Guillermo Valencia de frente al proceso de selección para el primer Fiscal General de Michoacán, ya que ha utilizado a la Procuraduría General de Justicia del Estado para por un lado promocionarse y por el otro investigar a los demás candidatos y hacer quedar a las propuestas de los demás partidos políticos como incompetentes y hasta hombres de mal; tal es el caso de José Martín Godoy Castro, actual procurador quien ante los cuestionamientos de su eficacia tuvo que bajarse voluntariamente de la contienda Campaña permanente: Conjunto de acciones que se realizan desde diferentes espacios que busca generar legitimidad a una forma de gobierno, una suerte de propaganda de la acción gubernamental Ejemplo: En el caso del turismo, Michoacán el alma de México, la cual estuvo vigente por más de tres años Campaña mixta o indirecta: Reafirma una mentira, este busca generar perjuicios que beneficien a un tercero Ejemplo: En el caso del Consejo Coordinador Empresarial en el 2006, cuando lanzó la campaña Andrés Manuel López Obrador, un peligro para México, con lo que buscó dar votos al Partido Acción Nacional