Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de cadenas (7 ejemplos), Esquemas y mapas conceptuales de Biofísica

Tabal que contiene: -Parte del cuerpo -Músculos -Ligamentos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/01/2025

dulce-adriana-garcia-olmedo
dulce-adriana-garcia-olmedo 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna. Dulce Adriana García
Olmedo
Carrera. Terapia Física
Grupo. 23
Materia. Biofísica
Profesora. Suleyma Pilar
Patricio Sevilla
Fecha de entrega. 20/01/2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de cadenas (7 ejemplos) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Alumna. Dulce Adriana García

Olmedo

Carrera. Terapia Física

Grupo. 23

Materia. Biofísica

Profesora. Suleyma Pilar

Patricio Sevilla

Fecha de entrega. 20/01/

SEGMENTO MÚSCULOS LIGAMENTOS

CABEZA • Occipitofrontal: Mantiene la tensión del cuero cabelludo.

  • Esternocleidomastoideo: Permite la rotación, flexión e inclinación de la cabeza.
  • Esplenio de la cabeza y cuello: Contribuyen a la extensión y rotación.
  • Trapecio superior: Ayuda en la estabilización y el movimiento del cuello. - Ligamento nucal: Soporta la cabeza y limita la hiperflexión cervical. - Ligamento longitudinal anterior: Aporta estabilidad en la columna cervical. CARA • Músculos masticadores (masetero, temporal, pterigoideos): Facilitan la masticación y la estabilidad mandibular.
  • Orbicular de los labios: Controla los movimientos de los labios.
  • Buccinador: Ayuda en la compresión de las mejillas.
  • Músculos cigomáticos y risorio: Generan expresiones faciales y colaboran en movimientos menores. - Ligamento estilomandibular: Soporta la mandíbula. - Ligamento periodontal: Mantiene la estabilidad de los dientes MIEMBROS SUPERIORES • Deltoides: Participa en todos los movimientos del hombro.
  • Trapecio (porciones media e inferior): Estabiliza y mueve la escápula.
  • Pectoral mayor y menor: Flexión, aducción y rotación del brazo.
  • Bíceps braquial y tríceps braquial: Flexión y extensión del codo.
  • Flexores y extensores del antebrazo: Facilitan los movimientos de muñeca y dedos.
  • Serrato anterior: Mantiene la escápula contra la caja torácica. - Ligamento glenohumeral: Proporciona estabilidad al hombro. - Ligamentos del codo (colateral radial y cubital): Estabilizan la articulación del codo. - Ligamentos carpianos: Mantienen las estructuras óseas de la muñeca. COLUMNA • Erectores espinales (iliocostal, longísimo y espinoso): Proveen soporte a la columna vertebral y permiten la extensión.
  • Multífidos: Estabilizan los segmentos vertebrales.
  • Semiespinoso: Asiste en la extensión y rotación de la columna.
  • Cuadrado lumbar: Estabiliza la columna lumbar y la pelvis.
  • Psoas mayor: Conecta la columna con los movimientos de la cadera. - Ligamento longitudinal anterior y posterior: Proveen soporte y limitan los movimientos extremos. - Ligamentos interespinosos y supraespinosos: Ayudan a mantener la alineación vertebral. CAVIDADES • Diafragma: Principal músculo de la respiración.
  • Intercostales internos y externos: Expanden y comprimen la caja torácica durante la respiración.
  • Músculos del suelo pélvico: Proveen soporte a las vísceras pélvicas y estabilizan la pelvis.
  • Transverso del abdomen: Estabiliza el núcleo central del cuerpo.
  • Oblicuos internos y externos: Ayudan en la flexión y rotación del tronco.
  • Ligamentos costovertebrales: Estabilizan la conexión entre costillas y vértebras.
  • Ligamentos pélvicos (sacroiliacos, sacrotuberosos, sacroespinosos): Mantienen la estabilidad de la pelvis. MIEMBROS INFERIORES • Glúteos (mayor, medio y menor): Estabilizan y movilizan la cadera.
  • Isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso): Flexionan la rodilla y extienden la cadera.
  • Cuádriceps (vasto lateral, medial, intermedio y recto femoral): Extienden la rodilla y estabilizan la cadera.
  • Aductores (mayor, largo, corto, grácil): Aproximan las piernas hacia la línea media.
  • Tibial anterior: Dorsiflexión del pie.
  • Gastrocnemio y sóleo: Proveen estabilidad al tobillo y realizan la flexión plantar.
  • Ligamento iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral: Estabilizan la cadera.
  • Ligamentos cruzados de la rodilla (anterior y posterior): Proveen soporte a la articulación de la rodilla.
  • Ligamentos del tobillo (colateral medial y lateral): Mantienen la estabilidad del pie y el tobillo.

SEGMENTO MÚSCULOS LIGAMENTOS

CABEZA • Trapecio superior: Mantiene la posición

erguida y estabiliza la cabeza.

  • Esplenio de la cabeza: Ayuda a la extensión y

alineación de la cabeza.

  • Semiespinoso de la cabeza: Contribuye a la

estabilidad y extensión cervical.

  • Longísimo de la cabeza: Participa en el

soporte postural.

  • Ligamento nucal: Proporciona

soporte y evita la hiperflexión

cervical.

CARA • Occipitofrontal (porción occipital): Ayuda a

mantener la tensión en el cuero cabelludo.

  • Músculos faciales menores: Contribuyen

levemente al equilibrio de la cabeza y

expresión facial durante la postura.

No hay ligamentos específicos

directamente relacionados con la

estática posterior en la cara.

MIEMBROS

SUPERIORES

  • Trapecio medio e inferior: Estabilizan la

escápula en posición posterior.

  • Romboides mayor y menor: Mantienen las

escápulas retraídas y alineadas.

  • Deltoides posterior: Ayuda a estabilizar la

articulación del hombro.

  • Extensores del brazo y antebrazo:

Contribuyen al equilibrio y la posición

estática.

  • Ligamento glenohumeral:

Proporciona estabilidad al

hombro en reposo.

  • Ligamentos del codo (colateral

radial y cubital): Ayudan a

mantener la articulación

estable.

COLUMNA • Erectores espinales (iliocostal, longísimo y

espinoso): Principales estabilizadores de la

columna en la estática.

  • Multífidos: Estabilizan la columna vertebral

en posiciones estáticas.

  • Semiespinoso: Asiste en la alineación y

soporte de la columna torácica y cervical.

  • Cuadrado lumbar: Estabiliza la región lumbar

y la pelvis.

  • Ligamento longitudinal

posterior y anterior: Soportan

la alineación vertebral.

  • Ligamentos interespinosos y

supraespinosos: Ayudan a

mantener la estabilidad entre

las vértebras.

CAVIDADES • Diafragma: Mantiene la estabilidad central a

través de la respiración controlada.

  • Transverso del abdomen: Contribuye al

soporte y la presión intraabdominal.

  • Músculos intercostales: Ayudan a estabilizar

la caja torácica.

  • Músculos del suelo pélvico: Proporcionan

soporte a las vísceras y estabilizan la pelvis.

  • Ligamentos costovertebrales:

Estabilizan la conexión entre

las costillas y la columna

torácica.

MIEMBROS

INFERIORES

  • Glúteo mayor: Proporciona soporte a la

pelvis y estabiliza la cadera.

  • Isquiotibiales: Ayudan a mantener la

extensión de la cadera.

  • Gastrocnemio y sóleo: Estabilizan el tobillo y

mantienen el equilibrio del cuerpo.

  • Tibial posterior: Ayuda a mantener el arco

del pie en posición estática.

  • Cuádriceps (especialmente el vasto medial):

Contribuye a la estabilización de la rodilla.

  • Ligamento iliofemoral:

Estabiliza la cadera en posición

estática.

  • Ligamentos cruzados de la

rodilla (anterior y posterior):

Proveen estabilidad en la

articulación.

  • Ligamentos colaterales de la

rodilla: Ayudan a mantener la

alineación.

  • Ligamentos del tobillo

(colateral medial y lateral):

Soportan la estabilidad del pie

y tobillo.

SEGMENTO ACCIÓN EJECUITADA MÚSCULOS LIGAMENTOS CABEZA Tensiones longitudinales del cuadrante anterior esfenoidal

  • Esternocleidomastoideo: Ayuda a estabilizar la cabeza durante el movimiento.
  • Trapecio superior: Apoya la posición de la cabeza al mantener la columna estable. - Ligamento nucal Proporciona soporte para la alineación de la cabeza y el cuello. CARA Descenso de las cejas, los parpados, las alas de la nariz, el orbicular de los ojos, y cierre de la mandíbula
  • Maseteros y temporales: Aunque no son esenciales en las flexiones, pueden activarse para mantener tensión en la mandíbula.
  • Orbicular de los labios: Involucrado en la respiración y control facial durante el esfuerzo. No hay ligamentos específicos en la cara que contribuyan directamente a la flexión corporal. MIEMBROS SUPERIORES Flexión del Hombro, flexión del codo, flexión de la muñeca, flexión de la mano y los dedos.
  • Pectoral mayor: Principal motor para empujar el peso del cuerpo.
  • Tríceps braquial: Extiende los codos durante el movimiento.
  • Deltoides anterior: Contribuye al movimiento de flexión de los brazos.
  • Serrato anterior: Estabiliza las escápulas.
  • Músculos del antebrazo: Incluidos los flexores y extensores, ayudan a mantener la posición de las manos.
  • Ligamentos del codo (colateral radial y colateral cubital): Proveen estabilidad al codo.
  • Ligamentos de la muñeca: Ayudan a mantener la articulación en posición. COLUMNA Enrollamiento, Cifosis de la columna cervical, dorsal, lumbar y sacra.
  • Erectores espinales: Estabilizan la columna y previenen la hiperextensión.
  • Multífidos y transverso espinal: Proveen soporte segmental.
  • Recto abdominal y oblicuos: Mantienen el torso recto y firme.
  • Ligamento longitudinal anterior y posterior: Ayudan a estabilizar la columna durante el movimiento.
  • Ligamentos interespinosos: Mantienen la integridad de las vértebras. CAVIDADES Replegamiento Longitudinal del tórax, el abdomen y la pelvis.
  • Diafragma: Facilita la respiración durante el esfuerzo.
  • Músculos intercostales: Ayudan a mantener una respiración adecuada.
  • Músculos del suelo pélvico: Proporcionan soporte central y estabilización.
  • Ligamentos costovertebrales: Estabilizan la caja torácica y facilitan la mecánica respiratoria. MIEMBROS INFERIORES Retroversión de la pelvis, flexión de la cadera, flexión de la rodilla, flexión del tobillo, flexión de la bóveda plantar y flexión de los dedos.
  • Cuádriceps: Estabilizan las piernas durante la postura de la flexión.
  • Isquiotibiales: Ayudan a mantener las caderas estables.
  • Glúteos: Contribuyen a la alineación del tronco.
  • Gastrocnemio y sóleo: Mantienen el soporte en los pies.
  • Ligamentos de la rodilla (colateral y cruzados): Proveen estabilidad a la articulación.
  • Ligamentos del tobillo: Mantienen la postura al nivel de los pies.

SEGMENTO ACCIÓN EJECUITADA MÚSCULOS LIGAMENTOS

CABEZA Tensiones cruzadas de los cuadrantes temporales torsión- apertura.

  • Trapecio superior: Mantiene la estabilidad cervical durante el movimiento.
  • Esplenio de la cabeza y semiespinoso de la cabeza: Ayudan a mantener la extensión y alineación de la cabeza.
  • Esternocleidomastoideo: Ayuda a la rotación y estabilización en posturas de apertura. - Ligamento nucal: Proporciona soporte a la cabeza durante movimientos de apertura. CARA Movilidad oblicua divergente, separación lateral y divergencia de los ojos, diduccion de la mandíbula, ampliación de su diámetro transversal y disminución de su diámetro anteroposterior.
  • Occipitofrontal (porción occipital): Estabiliza las tensiones en la región facial durante el esfuerzo.
  • Orbicular de los ojos y labios: Participan levemente en la tensión y expresión facial. No hay ligamentos específicos directamente involucrados en las cadenas de apertura. MIEMBROS SUPERIORES Supinación, abducción y rotación externa.
  • Deltoides (porción medial y posterior): Realizan abducción y extensión del brazo.
  • Trapecio medio e inferior: Estabilizan y movilizan la escápula en apertura.
  • Serrato anterior: Ayuda en la proyección y estabilización escapular.
  • Dorsal ancho: Soporta la rotación externa y estabilización del tronco.
  • Redondo mayor y menor: Participan en la rotación externa del brazo.
  • Subescapular: Ayuda a controlar la rotación del hombro.
  • Músculos extensores del antebrazo: Contribuyen a la apertura de las manos.
  • Ligamento glenohumeral: Estabiliza el hombro durante la abducción.Ligamentos del codo (colateral radial y cubital): Proveen estabilidad articular. COLUMNA Torsión posterior de la columna cervical, dorsal, lumbar y sacra.
  • Erectores espinales (iliocostal, longísimo y espinoso): Mantienen la extensión y alineación de la columna.
  • Multífidos: Contribuyen a la estabilidad segmental durante la apertura.
  • Oblicuos externos: Ayudan a la rotación y apertura del tronco.
  • Transverso del abdomen: Estabiliza el núcleo central del cuerpo.
  • Ligamento longitudinal anterior: Soporta la extensión de la columna.
  • Ligamentos interespinosos y supraespinosos: Mantienen la alineación vertebral. CAVIDADES Apertura de tórax y abdomen y cierre de la pelvis.
  • Diafragma: Facilita la respiración durante la apertura.
  • Intercostales externos: Ayudan a expandir la caja torácica durante la inspiración.
  • Músculos del suelo pélvico: Estabilizan la pelvis y el abdomen durante el esfuerzo.
  • Ligamentos costovertebrales: Estabilizan la conexión entre las costillas y las vértebras. MIEMBROS INFERIORES Apertura de la pelvis, varo de la cadera, varo de la rodilla, varo del calcáneo, supinación de la bóveda plantar, quintus varus.
  • Glúteo medio y menor: Realizan la abducción y estabilización de la cadera.
  • Tensor de la fascia lata: Ayuda a mantener la alineación y la abducción de la pierna.
  • Adductores (control excéntrico): Controlan el movimiento de apertura en la cadera.
  • Isquiotibiales: Estabilizan la pelvis y extienden ligeramente la cadera.
  • Sóleo y gastrocnemio: Proveen soporte a los pies y tobillos.
  • Ligamento iliofemoral: Estabiliza la cadera durante la abducción.
  • Ligamentos cruzados de la rodilla: Ayudan a controlar los movimientos de apertura de las piernas.
  • Ligamentos del tobillo (colateral medial y lateral): Mantienen la estabilidad en la base durante la apertura.

SEGMENTO ACCIÓN EJECUITADA MÚSCULOS LIGAMENTOS

CABEZA Tensiones cruzadas de los cuadrantes temporales, torsión- cierre.

  • Esternocleidomastoideo: Ayuda a inclinar y rotar la cabeza hacia la línea media.
  • Trapecio superior: Contribuye a la estabilización cervical.
  • Esplenio de la cabeza: Asiste en movimientos de aproximación lateral. - Ligamento nucal: Proporciona soporte durante la flexión o inclinación de la cabeza. CARA Movilidad oblicua convergente- aproximación medial, movimientos convergentes de los ojos, diduccion de la mandíbula, disminución de su diámetro transversal y elongación de su diámetro anteroposterior.
  • Orbicular de los labios: Se activa para cerrar los labios o mantener tensión facial.
  • Buccinador: Ayuda a acercar las mejillas hacia la línea media.
  • Músculos cigomáticos: Participan levemente en movimientos faciales asociados al cierre. No hay ligamentos directamente implicados en la cadena de cierre facial. MIEMBROS SUPERIORES Pronación, aducción y rotación interna
  • Pectoral mayor: Principal músculo en la aducción y rotación interna del brazo.
  • Subescapular: Participa en la rotación interna del hombro.
  • Deltoides anterior: Contribuye a la flexión y aproximación del brazo.
  • Bíceps braquial: Ayuda en la flexión del codo durante el cierre.
  • Flexores del antebrazo: Activan la mano y muñeca en movimientos de cierre o prensión.
  • Ligamento glenohumeral: Estabiliza el hombro durante la aducción.
  • Ligamentos del codo (colateral radial y cubital): Proveen soporte al cerrar el antebrazo. COLUMNA Torsión anterior de la columna cervical, dorsal, lumbar y sacra.
  • Oblicuos internos y externos: Participan en la flexión y rotación hacia la línea media.
  • Recto abdominal: Realiza la flexión del tronco y estabiliza el cierre hacia adelante.
  • Transverso del abdomen: Mantiene la estabilidad del núcleo en movimientos cerrados.
  • Multífidos: Contribuyen a la estabilidad segmental durante el cierre.
  • Ligamento longitudinal posterior: Proporciona soporte a la flexión de la columna.
  • Ligamentos interespinosos y supraespinosos: Ayudan a limitar la extensión excesiva y permiten la flexión hacia la línea media. CAVIDADES Cierre del tórax, del abdomen y abertura de la pelvis.
  • Diafragma: Participa en la estabilización del tronco durante la respiración.
  • Intercostales internos: Ayudan a reducir la caja torácica durante la espiración.
  • Músculos del suelo pélvico: Contribuyen al cierre y soporte central.
  • Ligamentos costovertebrales: Estabilizan las costillas durante el movimiento. MIEMBROS INFERIORES Cierre de la pelvis, valgo de la cadera, valgo de la rodilla, valgo del calcáneo, pronación de la bóveda plantar, hallux valgus.
  • Aductores (mayor, largo, corto y grácil): Principales responsables de la aducción de las piernas.
  • Pectíneo: Ayuda a aproximar el muslo hacia la línea media.
  • Recto femoral y sartorio: Participan en la flexión y estabilización de la cadera.
  • Glúteo mayor (porción inferior): Contribuye a estabilizar la pelvis durante el cierre.
  • Isquiotibiales: Asisten en la flexión de la rodilla.
  • Tibial posterior: Ayuda a mantener el arco del pie en cierre.
  • Ligamento iliofemoral e isquiofemoral: Estabilizan la articulación de la cadera durante la aducción.
  • Ligamentos cruzados de la rodilla (anterior y posterior): Controlan el movimiento de las rodillas en cierre.
  • Ligamentos del tobillo: Proveen soporte durante el movimiento de aproximación.