Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de ascensores y escaleras mecánicas: Guía completa, Apuntes de Diseño de Redes

Una descripción detallada sobre los diferentes tipos de ascensores y escaleras mecánicas, incluyendo sus características, ventajas, instalación y mantenimiento. Abarca temas como la clasificación de ascensores por velocidad, los distintos tipos de accionamiento (hidráulico y eléctrico), las consideraciones a tener en cuenta para elegir el ascensor adecuado, los pasos a seguir en el diseño e instalación de un ascensor doméstico, y los requisitos de mantenimiento y revisiones periódicas. También se profundiza en las escaleras mecánicas, sus tipos (de tránsito y comerciales) y los aspectos clave de su instalación. En general, este documento proporciona una guía integral sobre los sistemas de transporte vertical en edificios, lo que lo convierte en una referencia valiosa para estudiantes, profesionales del sector de la construcción y cualquier persona interesada en este tema.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/08/2024

Daniela_uch
Daniela_uch 🇲🇽

7 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
portada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de ascensores y escaleras mecánicas: Guía completa y más Apuntes en PDF de Diseño de Redes solo en Docsity!

portada

índice

  • ¿Que es?........................................................................................................................................... 2.5 Instalación y puesta en marcha de los ascensores
  • Tipos de ascensores……………………………………………………………………………..…
  • ¿Qué tenemos que plantearnos antes de instalar un ascensor?........................................................
  • Medidas de seguridad……………………………………………………………………….…….
  • ¿Como instalar un ascensor paso a paso?........................................................................................
  • Pasos………………………………………………………………………………………………
  • ¿En que consiste?........................................................................................................................... 2.6 Mantenimiento, inspecciones y registros protocolarios de los ascensores
  • Vida util.........................................................................................................................................
  • ¿Cada cuanto se tiene que realizar una inspección?......................................................................
  • Posibles resultados………………………………………………………………………….……
  • ¿Cómo realizar un mantenimiento correcto?.................................................................................
  • Tipos de mantenimiento………………………………………………………………………….
  • Escaleras mecánicas…………………………………………………………………………….. 2.8 Escaleras mecánicas y andenes móviles
  • ¿Qué es y como funciona?.............................................................................................................
  • Partes de una escalera…………………………………………………………………………,,,.
  • Mecanismo y motorización……………………………………………………………………,,..
  • Capacidad de peso………………………………………………………………………………..
  • Tipos de escaleras mecánicas………………………………………………………………...…..
  • Características……………………………………………………………………………………
  • Seguridad……………………………………………………………………………………..….
  • Instalación……………………………………………………………………………………..…
  • Andenes móviles…………………………………………………………………………………
  • Consideraciones……………………………………………………………………………...…..
  • Bibliografías…………………………………………………………………………………...…

Tipos de ascensores La elección del Tipo de Ascensor , es una decisión estrictamente técnica y que dependerá de las circunstancias de la vivienda o edificio, por eso no puede tomarse sin el asesoramiento de un técnico cualificado. A la hora de elegir el tipo de ascensor que más conviene instalar tendremos que tener en cuenta factores como el uso, el número de plantas, el espacio disponible, la capacidad necesaria, entre otros. Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de ascensores, según el accionamiento tenemos ascensores hidráulico y eléctrico, y según su aplicación pueden ser ascensores convencionales, unifamiliares o con foso reducido. Para poder tomar la decisión correcta a la hora de comprar un ascensor, además de consultar con un profesional, es importante conocer qué tipo de ascensores existen y cada una de las soluciones que tenemos a nuestra disposición. Para su mejor elección, le describimos a continuación las características principales de los distintos tipos.  Ascensor Hidráulico  Ascensores Eléctricos o Electromecánicos de Adherencia  Ascensores Eléctricos o Electromecánicos Auto-portantes  Ascensor Convencional  Ascensor para casas unifamiliares  Ascensor de foso reducido

¿Qué tenemos que plantearnos antes de instalar un ascensor? Instalar un ascensor es una decisión que debe tomarse en conjunto y que además desemboca en aspectos legales relacionados con la instalación de un ascensor: ¿Qué permisos necesito para poner en marcha la obra? ¿Qué pasa si mis vecinos no están de acuerdo? ¿Cómo se reparten los costes de instalación en ese caso? Uno de los pasos más importantes a la hora de plantearnos cómo instalar un ascensor , consiste en la posible búsqueda de subvenciones. Es decir, conviene descubrir si existen subvenciones en nuestra Comunidad Autónoma. Como las ayudas varían dependiendo de la Comunidad y de los Ayuntamientos, lo mejor es consultar al comercial de la zona, que conoce de primera mano si existen subvenciones disponibles en cada momento. El técnico comercial acude sin compromiso a visitar el edificio junto a alguno de nuestros arquitectos para estudiar las distintas opciones del edificio y con la solución más adecuada, realizar el presupuesto ya sea del ascensor llave en mano con la gestión completa (licencias, obra civil, etc.) o solo de la partida de la instalación del ascensor. Con respecto a dónde instalar el ascensor o los pasos a seguir para instalar un ascensor en una comunidad de propietarios , es preciso comprobar el espacio disponible para ello, ya que el ascensor se puede instalar en el interior del propio edificio o en su exterior. Medidas de seguridad Los ascensores , para poder ser y estar habilitados por organismos de control, deben contar con una serie de medidas de seguridad. Aunque siempre existe una mínima chance de fallas o accidentes, hoy en día hay una gran cantidad de herramientas y recursos para reducir al máximo los inconvenientes o peligros. Un enclavamiento electromecánico , por ejemplo, impide que, con excepción de la puerta correspondiente al nivel donde se encuentra detenida la unidad, puedan abrirse los accesos distribuidos en el resto de los pisos. Los limitadores de velocidad , el sistema de pesa carga , los dispositivos para una parada de emergencia , el sistema de palancas destinado a frenar la cabina en caso de sobrepasarse la velocidad esperada, el timbre reservado para situaciones extremas que exijan asistencia

posible al cliente, ya que, de lo contrario, el cliente puede no entenderlo, o mal interpretarlo. Es bueno, que el cliente pueda comparar con otros instaladores y/o otras tecnologías de elevadores doméstico s, ya que ello contribuye a la mejor información. Cuando el cliente ha tomado finalmente la decisión, es el momento de la toma de datos en detalle para que el arquitecto elabore un proyecto de ejecución de obra. Así mismo, el instalador, preparará el proyecto o planos de instalación y fabricación. En muchas ocasiones, es necesario de forma previa, hacer unas calas, o hacer un replanteo tirando plomos, al objeto de saber con certeza, si el ascensor va a caber en el hueco disponible, cómo de descuadrado es el hueco o si tenemos algún tipo de impedimento estructural en el lugar elegido para la instalación de nuestro elevador doméstico. La anterior descripción, es el procedimiento habitual que seguimos en A4A salva escaleras y ascensores Cuando el proyecto está concluido, lo cual puede llevar entre 2 y 6 semanas , quedamos con el cliente para explicarle el proyecto y que nos de la aprobación de los planos y del proyecto de obr a. Una vez solicitada y concedidos los permisos y licencias municipales, empezamos la ejecución de las obras.

2. Inicio de las obras de adecuación Para la instalación de un ascensor unifamiliar , casi siempre es necesario hacer algunas pequeñas o no tan pequeñas obras de adaptación. Las obras a realizar están en función del tipo de ascensor , y del lugar de ubicación. Casi siempre, será necesario hacer, o modificar el hueco por el que discurrirá el elevador doméstico. Dependiendo del modelo, será necesario, o no, hacer una pequeña estructura, hacer un pequeño foso de 10 ó 15cm., y preparar la zona donde se vayan a colocar las puertas de acceso al ascensor de la vivienda unifamiliar. Hay modelos de ascensores unifamiliares, que no necesitan foso, ni tampoco estructura. Cuando estos trabajos en la vivienda unifamiliar, ya se han hecho, se puede preparar la instalación propiamente dicha del elevador doméstico 3. Traslado del ascensor o elevador doméstico al domicilio Con el hueco del elevador doméstico hecho o bien definido , se puede instalar el ascensor unifamiliar. El elevador doméstico, cualquiera que se el modelo y marca, viene desmontado y paqueteado, de forma que sea manejable y que se pueda trasladar por el interior de la vivienda

unifamiliar. Así por ejemplo, las guías vendrán en tramos cortos de entre 2 y 2,5mts., si es un modelo hidráulico, dependiendo del número de paradas, el pistón vendrá en dos tramos. Las cabinas vienen desmontadas y se montan ya en el interior del hueco

4. Instalación de la maquinaria del ascensor o elevador doméstico La instalación de cualquier ascensor unifamiliar , conlleva, al menos, dos etapas: la parte mecánica y la parte eléctrica. Posteriormente, se hacen los ajustes, y protocolos de ensayos y pruebas de funcionamiento y de seguridades. El primer paso es el replanteo de la instalación de acuerdo a los planos de ingeniería que hemos elaborado previamente. Con este replanteo hecho, se empiezan a subir las guías del elevador doméstico. En función del modelo y de la tecnología que incorpora, se instala el motor y se conecta de forma provisional a la red eléctrica, para poder mover el conjunto. 5. Incorporación de los rieles del ascensor o elevador doméstico La instalación de las guías , es un trabajo mecánico de bastante precisión, ya que, de la buena ejecución de este, depende en buena parte, el suave y silencioso funcionamiento posterior del ascensor unifamiliar. Una vez colocadas las guías de forma correcta, se instalan sobre ellas el chasis de cabina , si lo lleva, según el modelo. Algunos elevadores domésticos, llevan chasis autoportantes y la cabina se acopla a las guías. 6. Montaje de la cabina del ascensor o elevador doméstico Con las guías y el chasis colocados, se empieza a montar la cabina. Este proceso será muy variable en función del tipo de ascensor, y del tipo de decoración escogida. La cabina ha de estar centrada, aplomada y equilibrada , de forma correcta en el hueco del elevador doméstico. 7. Instalación de las puertas del ascensor o elevador doméstico La colocación de las puertas es siempre posterior a la colocación de la cabina. Las puertas se deben colocar muy bien aplomadas, y perfectamente distanciadas de la cabina, y centradas o descentradas con respecto a hueco y cabina. Por tanto, su colocación es algo delicada, ya que tienen que funcionar perfectamente y cumplir todos los aspectos de la normativa. Por este motivo, siempre hacemos los remates de obra en los paramentos verticales y horizontales,

2.6 Mantenimiento, inspecciones y registros protocolarios de los ascensores

¿En qué consiste el mantenimiento de un ascensor? A nivel general, el mantenimiento de un ascensor debe atender a distintas cuestiones. Nuestros técnicos especialistas serán los encargados de supervisar y reparar el elevador tanto en una inspección técnica como cuando se produzca una avería.

Reparación de averías que se hayan producido en un momento concreto, así como la reposición de las piezas necesarias.  Desarrollar tareas de limpieza, lubricación y engrase de las distintas piezas del elevador.  Llevar a cabo las inspecciones pertinentes.  Implementar todas las modificaciones que la Ley exija en el mantenimiento del mismo, así como la realización de un informe detallado sobre el mantenimiento realizado acorde con la reglamentación Vida útil de un ascensor Los ascensores suelen tener una vida útil de más de 20 años , aunque con el tiempo es cierto que el rendimiento de éste puede verse afectado. La decisión de cambiar el ascensor por uno más moderno probablemente vendrá determinada por el número de veces que éste precise de revisiones o recambios. Contar con un ascensor en un bloque de viviendas tiene una función clara que cumplir. Si deja de realizar su cometido, será el momento perfecto para hacer un cambio en el ascensor. Uno de los aspectos que más se tienen en cuenta a la hora de tomar esta decisión es contar el número de veces que se ha tenido que llamar al servicio técnico a lo largo de 12 meses. ¿Cada cuánto debo realizar una inspección por ley? Además de tener en cuenta todo lo relacionado con las condiciones del contrato, es necesario saber cada cuánto es obligado por ley realizar una Inspección General Periódica de nuestro ascensor.  Para locales, comercios de concurrencia público o ascensores de uso industrial , es necesario realizar una revisión periódica cada dos años.  Para edificios con más de 20 viviendas es obligatorio realizar una revisión cada cuatro años.  Para el resto de ascensores , según la ley es necesario realizar la revisión cada 6 años. Posibles resultados de una inspección general periódica

 Realizamos revisiones rutinarias , comprobando el estado de las puertas y que el cierre cumpla por completo su misión, los medios de suspensión y tracción, revisión del limitador de velocidad, comprobación del paracaídas y los amortiguadores entre otras acciones.  También nos encargamos de la inspección del ascensor correspondiente. Por otro lado, es necesario revisar con regularidad las distintas partes que lo componen. Será el propietario del mismo o el presidente de una comunidad quién tendrá la responsabilidad de supervisar su buen estado. Estos chequeos deben ser documentados en todo momento indicando así la fecha en la que se realizaron, el motivo por el que se ha efectuado la revisión (si es por avería, por mantenimiento, etc.) y un listado de acciones que se han llevado a cabo para la revisión de dicho ascensor. Tipos de mantenimiento. Preventivo y correctivo. En el mantenimiento preventivo , de forma periódica se realiza una revisión de los elementos de seguridad para que tengan un menor número de incidencias y averías. Éste estará marcado por un protocolo exhaustivo, realizando los ajustes necesarios y las reparaciones o sustituciones de las piezas que lo requieran. En cuanto al mantenimiento correctivo , el principal objetivo es la atención inmediata y personalizada ante averías, tanto de los ascensores como con todo tipo de elevadores, ya que se dispone de un alto stock de repuestos originales. Modalidades de contrato. GR y GM. Teniendo claro los dos tipos de mantenimiento que se realizan, otro de los aspectos que más interesa saber es qué tipos de contratos de mantenimiento existen.

 En la modalidad de contrato GR se incluyen los engrases y revisiones reguladas por la legislación vigente, además de la reparación y mano de obra de todas las averías ocasionadas en su instalación. Realizando la reparación y/o sustitución de los materiales necesarios para alargar la vida del elevador.  En la modalidad de contrato GM , se incluyen los engrases y revisiones reguladas por la legislación vigente, así como los avisos y averías que se produzcan a lo largo de nuestra jornada laboral.

2.8 Escaleras y andenes móviles

Escaleras mecánicas:

Las escaleras mecánicas son dispositivos de transporte vertical diseñados para facilitar el desplazamiento de personas entre diferentes niveles. Su funcionamiento, tipos y características son elementos fundamentales a considerar al estudiar este ingenioso medio de transporte. ¿Qué es y cómo funciona una escalera mecánica?

 Escaleras comerciales Las escaleras comerciales están meticulosamente diseñadas para su implementación en centros comerciales y grandes almacenes. Su función principal es agilizar el movimiento de compradores entre diferentes niveles de un edificio comercial, proporcionando una experiencia de compra cómoda y eficaz.  Escaleras monumentales Las escaleras monumentales, concebidas con un enfoque estético, se erigen como obras arquitectónicas en lugares emblemáticos y turísticos. Estas escaleras no solo cumplen una función de transporte vertical, sino que también añaden un componente artístico y visual a su entorno, fusionando utilidad y estética de manera única. Características de las escaleras mecánicas La eficiencia y seguridad de las escaleras mecánicas se ven moldeadas por una serie de características clave que abarcan desde la velocidad hasta el diseño ergonómico de sus componentes.  Velocidad La velocidad de una escalera mecánica constituye un factor determinante, variando según su diseño y aplicación específica. En entornos de tránsito público, como estaciones de metro y aeropuertos, las escaleras de tránsito suelen destacarse por su rapidez , permitiendo a los pasajeros desplazarse más deprisa. Por otro lado, en entornos comerciales , donde la prioridad es la comodidad de los usuarios, las escaleras suelen tener velocidades más moderadas , facilitando un ascenso o descenso más relajado.  Ángulo de inclinación Este factor determina la pendiente de la escalera y tiene implicaciones directas en la comodidad y seguridad durante el ascenso o descenso.

En escaleras de tránsito, un ángulo más pronunciado puede ser necesario para facilitar un flujo rápido de personas, mientras que en entornos comerciales se busca un equilibrio entre eficiencia y confort, con ángulos más suaves que favorezcan la experiencia de compra.  Peldaños La variedad de formas y tamaños de los peldaños es una característica distintiva en el diseño de las escaleras mecánicas. Algunas escaleras optan por peldaños planos, ofreciendo una superficie amplia y estable , ideal para personas con movilidad reducida o con carritos de compras. En contraste, otros diseños pueden incorporar peldaños más ergonómicos, buscando maximizar la eficiencia del espacio y la estética del conjunto. Esta diversidad permite adaptar las escaleras a diferentes entornos, desde estaciones de metro hasta elegantes centros comerciales.  Pasamanos El pasamanos constituye una característica esencial para la seguridad y estabilidad de los usuarios. Diseñado para brindar soporte durante el viaje, debe ser robusto, cómodo al tacto y estar estratégicamente ubicado. En entornos de tránsito, la ergonomía y resistencia son prioritarias, mientras que en escaleras comerciales se busca combinar funcionalidad y estética, creando un ambiente seguro y agradable para los compradores. Seguridad en las escaleras mecánicas  Sensores y dispositivos de seguridad Las escaleras mecánicas están equipadas con sensores y dispositivos de seguridad, como detectores de obstrucciones y sistemas de parada de emergencia , para garantizar la seguridad de los usuarios.  Mantenimiento y revisiones

Andenes móviles.

Los andenes móviles, también conocidos como pasillos rodantes o aceras móviles, son dispositivos mecánicos diseñados para transportar personas en distancias cortas o largas. Se encuentran comúnmente en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de tren, entre otros lugares públicos. Beneficios de Paseos en movimiento :Mayor eficiencia: las aceras móviles aumentan la eficiencia del transporte dentro de un edificio o área. Reducen el tiempo necesario para que las personas caminen de un punto a otro, lo que les permite cubrir distancias más largas en un período de tiempo más corto.  Accesibilidad mejorada: las aceras móviles pueden facilitar que las personas con discapacidades o problemas de movilidad se desplacen por un edificio o área. Eliminan la necesidad de que las personas suban escaleras o usen ascensores, lo que hace que el transporte sea más accesible para todos.  Congestión reducida: las aceras móviles pueden ayudar a reducir la congestión en áreas de alto tráfico, como aeropuertos y estaciones de tren. Permiten que más personas se muevan rápidamente por un espacio, lo que reduce la probabilidad de congestión y demoras.  Eficiencia energética: las rampas móviles están diseñadas para consumir menos energía que otras formas de transporte, como las escaleras mecánicas y los ascensores. Por lo general, están equipados con sensores que detectan cuando alguien los está usando y ajustan automáticamente su velocidad para conservar energía. Consideraciones de andenes móviles:Seguridad: las rampas móviles pueden representar un riesgo para la seguridad si no se usan correctamente. Las personas pueden tropezarse y caerse si no prestan atención, y los niños pueden quedar atrapados o lesionarse fácilmente si no se supervisan. Es importante tener cuidado y seguir las pautas de seguridad cuando se usan andenes móviles.

Mantenimiento: Los andenes móviles requieren un mantenimiento regular para garantizar que funcionen correctamente. Esto puede ser costoso y llevar mucho tiempo, especialmente si se usan con frecuencia.  Costo: Los andenes móviles pueden ser costosos de instalar y mantener. El costo inicial de instalación puede ser alto y los costos continuos de mantenimiento pueden acumularse con el tiempo.  Capacidad: las rampas móviles tienen una capacidad limitada y es posible que no puedan acomodar a grandes grupos de personas a la vez. Esto puede provocar congestión y retrasos durante las horas pico. En conclusión, los andenes móviles pueden brindar una variedad de beneficios, que incluyen mayor eficiencia, mejor accesibilidad, menor congestión y eficiencia energética. Sin embargo, también vienen con consideraciones como la seguridad, el mantenimiento, el costo y la capacidad. Al igual que con cualquier tecnología, es importante sopesar los pros y los contras antes de decidir si instalar o no una rampa móvil en un edificio o área.