Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tipologias de construccion, Apuntes de Construcción

material de construcciones 2, resumen

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 28/05/2025

flavia-serrano-1
flavia-serrano-1 🇦🇷

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UCASAL – FAU
Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo:
2025 Tipologías para la ejercitación en las AP
Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo.
Tipología Nº1
- Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones
Contenido: Cimiento Corrido de Hº Pobre o Ciclópeo.
- Tema: Cerramientos Verticales
Contenido: Mampostería portante de ladrillos macizos comunes y no portantes
para divisorios interiores, de igual material. Plantear para el ejemplo de
edificio, diferentes espesores, según sea el caso en particular.
En el exterior plantear total o parcialmente ladrillo visto.
Para todos los casos se debe plantear estructura antisísmica.
- Tema: Aislaciones Hidrófugas
Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo.
Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
- Tema: Entrepisos y Escaleras
Contenido: Resolver el entrepiso, con losa maciza, debiendo contar con los
elementos estructurales correspondientes.
De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera de manera mixta,
Metálica y madera. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver
de acuerdo al caso particular del ejemplo.
- Tema: Cerramientos Horizontales
Contenido: Se deberá resolver el techo con estructura de madera con cubierta de
teja colonial o española, en los distintos sectores y componentes de
acuerdo al edificio.
- Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos (terminaciones)
Contenido: Para los cielorrasos, plantear uno de tipo aplicado a la cal, bajo losa,
otro de enmaderado natural, para planta alta y en un sector o en los
locales húmedos un cielorraso independiente de yeso de ejecución in
situ.
Deberá plantear los tipos de revoque y revestimientos interiores y
exteriores, de acuerdo al Ejemplo de edificio. Indicar sus partes
componentes y materiales.
En los pisos se deberá plantear el uso de baldosas graníticas y en algún
sector piso de parquets. Para las dos situaciones resolver los distintos
componentes y requerimientos que demanden.
- Tema: Carpinterías
Contenido: Las puertas deberán ser de abrir de tipo tablero. Marcos y hojas de
madera.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tipologias de construccion y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

UCASAL – FAU

Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo: 2025 Tipologías para la ejercitación en las AP Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo. Tipología Nº

  • Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones Contenido: Cimiento Corrido de Hº Pobre o Ciclópeo.
  • Tema: Cerramientos Verticales Contenido: Mampostería portante de ladrillos macizos comunes y no portantes para divisorios interiores, de igual material. Plantear para el ejemplo de edificio, diferentes espesores, según sea el caso en particular. En el exterior plantear total o parcialmente ladrillo visto. Para todos los casos se debe plantear estructura antisísmica.
  • Tema: Aislaciones Hidrófugas Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo. Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
  • Tema: Entrepisos y Escaleras Contenido: Resolver el entrepiso, con losa maciza, debiendo contar con los elementos estructurales correspondientes. De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera de manera mixta, Metálica y madera. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver de acuerdo al caso particular del ejemplo.
  • Tema: Cerramientos Horizontales Contenido: Se deberá resolver el techo con estructura de madera con cubierta de teja colonial o española, en los distintos sectores y componentes de acuerdo al edificio.
  • Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos (terminaciones) Contenido: Para los cielorrasos, plantear uno de tipo aplicado a la cal, bajo losa, otro de enmaderado natural, para planta alta y en un sector o en los locales húmedos un cielorraso independiente de yeso de ejecución in situ. Deberá plantear los tipos de revoque y revestimientos interiores y exteriores, de acuerdo al Ejemplo de edificio. Indicar sus partes componentes y materiales. En los pisos se deberá plantear el uso de baldosas graníticas y en algún sector piso de parquets. Para las dos situaciones resolver los distintos componentes y requerimientos que demanden.
  • Tema: Carpinterías Contenido: Las puertas deberán ser de abrir de tipo tablero. Marcos y hojas de madera.

Las ventanas serán de abrir, con celosías de abrir. Marcos y hojas de madera. Se deberá respetar las características dimensiónales y las tipologías especial, planteadas en el edificio.

Contenido: Las puertas deberán ser de abrir de tipo tablero, al exterior y placas en el interior, Marcos en chapa doblada y hojas de madera. Las ventanas serán de hojas corredizas, marco en chapa doblada y hojas De madera, con celosías de abrir, en chapa doblada. Debe contar con reja de seguridad.

UCASAL - FAU

Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo: 2025 Tipologías para la ejercitación en las AP Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo. Tipología Nº

  • Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones Contenido: Zapatas Aisladas, cuadradas o rectangulares centradas, excéntricas y en esquina, con vigas de fundación. Se deberá resolver situaciones particulares si el edificio en particular lo requiere, dentro de la tipología indicada.
  • Tema: Cerramientos Verticales Contenido: Estructura resistente de Hº Aº, (columnas) mampostería de ladrillos hueco no portantes, en sus distintos espesores. Para todos los casos y situaciones, se debe plantear estructura antisísmica.
  • Tema: Aislaciones Hidrófugas Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo. Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
  • Tema: Entrepisos y Escaleras Contenido: Resolver el entrepiso, con losa alivianada con nervaduras ejecutadas in situ y en algún sector, un entrepiso totalmente resuelto en madera, debiendo contar el mismo con los elementos estructurales correspondientes. De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera en Hº Aº, para la rampa y escalones de Hº. Los demás componentes de la misma, de acuerdo al criterio del diseñador. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver de acuerdo al caso particular del ejemplo.
  • Tema: Cerramiento Horizontal Contenido: Se deberá resolver el techo con estructura totalmente resuelta en madera, con cubierta de chapa metálica trapezoidal, en los distintos sectores y componentes de acuerdo al edificio.
  • Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos Contenido: Para los cielorrasos, plantear de enmaderado natural, para planta baja y alta. En un sector plantear un cielorraso decorativo con aislante y en los locales húmedos un cielorraso independiente a la cal, de ejecución in situ. Deberá plantear los tipos de revoque y revestimientos interiores y exteriores, de acuerdo al ejemplo de edificio. Indicar sus partes componentes y materiales. En los pisos se deberá plantear el uso de baldosas graníticas y en

proyecto lo permite, plantear puertas ventanas de tipo vidriera de abrir. Con postigones al exterior también de abrir y de igual material a las anteriores. Las ventanas serán de hojas de abrir, marco y hojas en chapa doblada, con postigones de abrir, en madera. Debe contar con reja de seguridad y tela mosquitera.

UCASAL - FAU

Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo: 2025 Tipologías para la ejercitación en las AP Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo. Tipología Nº

  • Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones Contenido: Vigas de Fundación.
  • Tema: Cerramientos Verticales Contenido: Mamposterías de ladrillo huecos portantes, para cerramientos con carga y divisorios de ladrillos huecos no portantes en sus distintos espesores. Para todos los casos se debe plantear estructura antisísmica.
  • Tema: Aislaciones Hidrófugas Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo. Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
  • Tema: Entrepisos y Escaleras Contenido: Resolver el entrepiso, con losa alivianada de viguetas pretensadas de Hº Aº y bovedillas de telgopor, debiendo contar con los elementos estructurales correspondientes. De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera de manera mixtas, metálica y madera. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver de acuerdo al caso particular del ejemplo.
  • Tema: Cerramiento Horizontal Contenido: Se deberá resolver el techo con estructura y entablonado de madera con Cubierta de chapa metálica sinusoidal, en los distintos sectores y componentes, de acuerdo al edificio.
  • Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos (terminaciones) Contenido: Para los cielorrasos, plantear de tipo suspendido con placas tipos placas plásticas con aislación vítrea y estructura metálica. En otro sector un cielorraso de tipo independiente, con estructura de madera y acabado a la cal de ejecución in situ. Deberá planear los tipos de revoque y revestimientos interiores y exteriores, de acuerdo al ejemplo de edificio. Indicar sus partes componentes y materiales. En los pisos se deberá plantear el uso de baldosas cerámicas esmaltadas y en algún sector solado de baldosas plásticas. Para las dos situaciones resolver los distintos componentes y requerimientos que demanden.
  • Tema: Carpinterías

bastidor tubular y demás componentes metálicos, con cortina de enrollar de PVC y reja de seguridad. Respetar dentro de lo posible, las características dimensiónales, de las carpinterías del ejemplo.

UCASAL - FAU

Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo: 2025 Tipologías para la ejercitación en las AP Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo. Tipología Nº

  • Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones Contenido: Losa o platea de Fundación.
  • Tema: Cerramientos Verticales Contenido: Estructura resistente de Hº Aº, mampostería de ladrillos hueco no portantes, en sus distintos espesores. Para todos los casos se debe plantear estructura antisísmica.
  • Tema: Aislaciones Hidrófugas Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo. Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
  • Tema: Entrepisos y Escaleras Contenido: Resolver el entrepiso, con losa maciza y en algún sector, un entrepiso mixto, resuelto con componentes metálicos y de Hº Aº, debiendo contar con los elementos estructurales correspondientes. De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera con componente mixtos, metálicos y madera, de acuerdo al criterio del diseñador. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver de acuerdo al caso particular del ejemplo.
  • Tema: Cerramiento Horizontal Contenido: Resolver el techo, con losa alivianada de viguetas de Hº pretensadas y bovedillas cerámicas, debiendo contar con los elementos estructurales correspondientes y cubierta de tejas francesas. Se deberá plantear los distintos sectores y componentes, de acuerdo al edificio.
  • Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos Contenido: Para los cielorrasos plantear uno de tipo aplicado a la cal y otro de tipo aplicado de yeso de ejecución insitu. Deberá planear los tipos de revoque interiores y exteriores, de acuerdo al ejemplo de edificio. Indicar sus partes componentes y materiales. En los pisos se deberá plantear el uso de solado tendido (cemento alisado natural o acabado con pintura) y en algún sector solado de alfombra. Para las dos situaciones resolver los distintos componentes y requerimientos que demanden.
  • Tema: Carpinterías Contenido: Las puertas deberán ser de abrir de tipo paño opaco y vidriera al

Queda a criterio del diseñador la incorporación de otros elementos tanto de protección como de seguridad dentro de la misma línea.

UCASAL - FAU

Asignatura: CONSTRUCCIONES II Periodo Lectivo: 2025 Tipologías para la ejercitación en las AP Cada alumno desarrollara una tipología establecida por el docente a cargo del grupo. Tipología Nº

  • Tema: Elementos Resistentes - Fundaciones Contenido: Zapatas Aisladas, cuadradas o rectangulares centradas, excéntricas y en esquina, con vigas de fundación. Se deberá resolver situaciones particulares si el edificio en particular lo requiere, dentro de la tipología indicada.
  • Tema: Cerramientos Verticales Contenido: Estructura resistente de Hº Aº, (columnas) mampostería de bloques cementicios no portantes (20x20x40) y para divisorios de menor espesor bloques de 10x20x40. Para todos los casos y situaciones, se debe plantear estructura antisísmica.
  • Tema: Aislaciones Hidrófugas Contenido: Resolver para las situaciones particulares del ejemplo. Se deberá respetar los distintos elementos condicionantes del tema.
  • Tema: Entrepisos y Escaleras Contenido: Resolver el entrepiso, con losa maciza de H° A° y para sector de baño, Losa en bandeja. Debe contar con elementos antisísmicos, según el ejemplo. De ser posible en el ejemplo, resolver la escalera en Hº Aº, para la rampa y escalones de Hº. Los demás componentes de la misma, de acuerdo al criterio del diseñador. De no ser factible lo planteado, se deberá resolver de acuerdo al caso particular del ejemplo.
  • Tema: Cerramiento Horizontal Contenido: Se deberá resolver el techo con losa plana alivianada de viguetas, con Cubierta de baldosas cerámicas y en algún sector, acabado de membrana en pasta, de acuerdo al edificio.
  • Tema: Cielorrasos, Revoques, Revestimientos y Pisos Contenido: Para los cielorrasos, de tipo aplicado de yeso para planta baja y alta. En un sector plantear un cielorraso decorativo con aislante y en los locales húmedos un cielorraso independiente a la cal, de ejecución in situ. Deberá plantear los tipos de revoque y revestimientos interiores y exteriores, de acuerdo al ejemplo de edificio. Indicar sus partes componentes y materiales. En los pisos se deberá plantear el uso de porcelanato en acceso y locales de uso social, en los locales húmedos, cerámicos esmaltados y

placas en el interior, Marcos en chapa doblada y hojas de madera. Si el proyecto lo permite, plantear puertas ventanas de tipo vidriera de abrir. Con celosías al exterior también de abrir y de igual material a las anteriores. Las ventanas serán de hojas de abrir, marco y hojas en chapa doblada, con celosías de abrir, en madera. Debe contar con reja de seguridad.