Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipología Textual y tipos de párrafos, Apuntes de Politica Social

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de párrafos y su clasificación según la información que contienen, la función que cumplen en el texto y la organización visual. Se explican los párrafos narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos, aclaratorios, de diálogo, informativos, introductorios, de desarrollo y de cierre. También se detallan los párrafos ordinarios, modernos y en forma de sumario. Este documento sería útil para estudiantes universitarios y de bachillerato que necesiten comprender y aplicar los conceptos de tipología textual y estructura de párrafos en sus trabajos académicos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación y tipos de párrafos
en la comunicación escrita
Tipología Textual y tipos de párrafos
La Tipología Textual
La tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de
clasificar los distintos textos. Esto se debe a las diferentes formas de
agrupación que se da por rasgos o características que los textos presentan
en común. Las propiedades de la tipología textual son:
Situación de comunicación
Correspondencia temática y estructural
Coherencia
Cohesión
Correcta utilización gramática u ortográfica
Clasificación de las Tipologías Principales
Textos Narrativos:
Consiste en relatar o contar hechos, tal como el autor los ve o se los
imagina.
Se dice que narrar es ordenar y mostrar los sucesos al lector.
Estructura:
Inicio: se presenta el origen de los hechos y se introduce a los
personajes.
Nudo: se desarrolla la historia en una secuencia ordenada de
acontecimientos, los personajes se ven envueltos en el conflicto
que les sucede en un tiempo y lugar determinado.
Desenlace: presenta el resultado final de los hechos y la situación
final de los personajes.
Elementos:
Narrador: es el personaje que nos cuenta que está sucediendo.
(Puede ser omnisciente, primera persona, testigo).
Personajes: las entidades sobre las que recae la acción y los que
experimentan la trama que se narra. (Puede ser protagonista,
antagonista o secundario).
Acción: un texto narrativo tiene que contar una historia y esta
puede contar con subtramas o subhistorias.
Tiempo y espacio: las acciones que protagonizan los personajes se
enmarcan en un tiempo y espacio concreto. (Ejemplo: en el Madrid
de los años 80).
1.
2.
3.
4.
5.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipología Textual y tipos de párrafos y más Apuntes en PDF de Politica Social solo en Docsity!

Clasificación y tipos de párrafos

en la comunicación escrita

Tipología Textual y tipos de párrafos

La Tipología Textual

La tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. Esto se debe a las diferentes formas de agrupación que se da por rasgos o características que los textos presentan en común. Las propiedades de la tipología textual son:

Situación de comunicación Correspondencia temática y estructural Coherencia Cohesión Correcta utilización gramática u ortográfica

Clasificación de las Tipologías Principales

Textos Narrativos : Consiste en relatar o contar hechos, tal como el autor los ve o se los imagina. Se dice que narrar es ordenar y mostrar los sucesos al lector. Estructura : Inicio: se presenta el origen de los hechos y se introduce a los personajes. Nudo: se desarrolla la historia en una secuencia ordenada de acontecimientos, los personajes se ven envueltos en el conflicto que les sucede en un tiempo y lugar determinado. Desenlace: presenta el resultado final de los hechos y la situación final de los personajes. Elementos : Narrador: es el personaje que nos cuenta que está sucediendo. (Puede ser omnisciente, primera persona, testigo). Personajes: las entidades sobre las que recae la acción y los que experimentan la trama que se narra. (Puede ser protagonista, antagonista o secundario). Acción: un texto narrativo tiene que contar una historia y esta puede contar con subtramas o subhistorias. Tiempo y espacio: las acciones que protagonizan los personajes se enmarcan en un tiempo y espacio concreto. (Ejemplo: en el Madrid de los años 80).

Tipos de textos

Texto descriptivo

El texto descriptivo tiene como objetivo informar sobre el aspecto de una persona, objeto, paisaje, ambiente, situaciones, emociones y sentimientos, mostrando sus rasgos más destacados. Su estructura consta de tres partes:

Observación: se captan los elementos que caracterizan aquello que se debe explicar y describir. Selección y ordenación: se selecciona lo que se quiere describir, desarrollando el texto o el discurso con los elementos tomados de la observación, partiendo de lo general a lo particular. Presentación: una vez observado y seleccionados los elementos, se elabora el texto descriptivo teniendo en cuenta su estructura, desarrollando un inicio o apertura, desarrollo y desenlace.

Los elementos que componen un texto descriptivo son: - Tema-título - Concepto del objeto - Característica principal - Detalles

Ejemplo: La cabaña era de roble antiguo, tenía un pálido color grisáceo y su madera había perdido casi todo su barniz. Estaba ubicada en lo más profundo del bosque y se identificaba fácilmente porque estaba rodeado de grandes rocas que formaban un muro que contenía la vasta vegetación. Al entrar a la cabaña solo podías observar una silla cuya pata estaba rota y una chimenea que no tenía más que telarañas.

Texto expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo explicar o dar a conocer un tema con la intención de que los receptores estén correctamente informados. Su estructura consta de tres partes:

Introducción: se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector. Desarrollo: se ordenan lógicamente las ideas, iniciando con un análisis objetivo de los hechos que puede ser seguido de uno subjetivo si corresponde. Conclusión: síntesis y recopilación de lo expuesto, entregando una conclusión derivada de lo anterior, que puede ser una opinión y además puede entregar sugerencias.

Los elementos que componen un texto expositivo son: - Un tema preciso - Una estructura - Un propósito establecido

Ejemplo: La manzana La manzana es una fruta comestible de tipo pomácea, que nace del árbol manzano. La manzana tiene una forma redondeada y algo achatada en los extremos. Su piel es delgada y puede ser de color rojo, verde o amarillo. El interior de la fruta es de color blanco y jugoso, y en el centro se encuentran sus semillas. La manzana posee diferentes propiedades, entre estas: Es una fruta astringente y laxante. Favorece la eliminación de líquidos corporales. Al ser una fruta versátil, se puede incluir

Tipos de párrafos

Los párrafos se clasifican según la información que contienen y su finalidad, según la función y el lugar que tienen en el texto, y según la organización visual.

Párrafos según la información que contienen y su finalidad

Párrafos narrativos o cronológicos: cuentan una sucesión de hechos o acciones de manera cronológica. Párrafos descriptivos: dan información detallada sobre un objeto, lugar, teoría, persona, idea o concepto. Párrafos explicativos: dan información detallada y clara acerca de cómo es un proceso, cómo sucedió un hecho, o cómo es o funciona algo. Párrafos argumentativos: expresan una opinión, argumentan esa opinión e intentan persuadir al lector. Párrafos aclaratorios: aclaran algo que se mencionó en el texto, y pueden estar en el cuerpo del texto, al final o en notas al pie. Párrafos de diálogos: representan una conversación entre dos o más personajes o personas. Párrafos informativos: explican de manera objetiva un concepto, tema o idea, sin añadir opiniones. Párrafos entreverados: la idea central no aparece mencionada en el párrafo, sino que se deduce de las ideas de desarrollo.

Párrafos según la función que cumplen en el texto

Párrafos introductorios: enuncian el tema central del texto y su abordaje, y pueden ser sintéticos, con anécdota, declarativos, con cita, con interrogante o con contexto. Párrafos de desarrollo: mencionan y explican las ideas centrales del texto, y pueden ser de enumeración, de secuencia, de comparación o contraste, de conceptos, de resolución de un problema, o de causa- efecto. Párrafos de cierre: se encuentran al final del texto y suelen funcionar como un resumen o conclusión de los temas explicados.

Párrafos según la organización visual

Párrafos ordinarios: se deja sangría antes de la primera línea y no se separan de otros párrafos con espacios en blanco. Párrafos modernos: no se deja sangría antes de la primera línea y se separan de otros párrafos dejando un espacio en el medio. Párrafos en forma de sumario: se deja sangría en todas las líneas, salvo en la primera.