Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El agua: Importancia, estado actual y causas de la escasez en Colombia, Apuntes de Legislación Tributária

En este documento se presenta la importancia del agua para la vida y el desarrollo sostenible, así como el estado actual del suministro de agua potable en el mundo y en colombia. Se identifican las causas de la escasez de agua en nuestro país, como la pérdida de glaciares, deforestación, industrialización y explotación de páramos. Se incluyen ejercicios para comprender el concepto.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/03/2021

tianna-cardenas
tianna-cardenas 🇨🇴

12 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL
EDUCACION CON CALIDAD PARA TODOS
PROYECTO LECTOR 2021
SEMANA DEL AGUA
DOCENTE
CARMEN MARLEN FLOREZ PORTILLA
AREA: CIENCIAS NATURALES
COMPETENCIA
Competencia: Interpreto el porcentaje de agua potable, la calidad y la
proporción de aguas residuales que son tratadas de forma segura en el país.
ESTUDIANTE
Video: https://www.youtube.com/watch?v=fuo4tfzcGp4
SEMANA DÍA DEL AGUA
El Día del Agua, se celebra el 22 de marzo
Hoy, Día Mundial del Agua , aprovechamos para ponerte en cifras el
estado actual del suministro de agua potable al mundo y en nuestro
país. Unos números que evidencian la gran cantidad de personas que
sigue viviendo sin acceso a una fuente de agua potable. Según la
ONU, Los efectos de la COVID-19 podrían llegar a ser
considerablemente más graves sobre la población urbana pobre que
vive en suburbios y que no tiene acceso a agua limpia, para facilitar el
acceso a agua corriente y al lavado de manos en entornos informales.
ESTADO ACTUAL DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAIS
Actualmente en nuestro planeta viven más de 7.700 millones de personas, de las cuales 2.100
millones (3 de cada 10) carecen de acceso a abastecimiento de agua. De estos, 844 millones no
tienen ni siquiera servicio básico de agua potable. Unos 4000 millones de personas casi dos
tercios de la población mundial padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o
en el mar, sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Como resultado, anualmente
fallecen 361.000 niños menores de 5 años debido a diarreas
En Colombia el desabastecimiento Hídrico, determinó que 32 de
los 44 afluentes hídricas del país están en muy alto riesgo de
sequía y se encuentran en la cuenca Magdalena-Cauca y la
Guajira, es decir, un 73 % de esta población en un futuro no van
a contar con agua para su subsistencia.
Causas que afectan el recurso hídrico en Colombia:
En Colombia la pérdida de los glaciares, ya que los
glaciares sirven como reservorios de agua para las
temporadas de sequía.
El deshielo de los glaciares es la deforestación, que
termina por afectar las cuencas de los ríos.
La industrialización y explotación de los páramos por la
explotación minera y agrícola
Pérdida de flora y fauna.
Los páramos son fuente de
agua por eso debemos cuidar
nuestras fuentes hídricas.
El agua es el elemento más importante para la
vida y es imprescindible para conseguir
un desarrollo sostenible. Los recursos hídricos
juegan un papel clave en la reducción de la
pobreza, el crecimiento económico y la
sostenibilidad ambiental. Nuestro planeta lo
rodea en un 70% de agua. El 96.5% es agua
salada y el 3.5 es agua dulce. Equivale a un
volumen de 1.386Mililitros por Km3 en mares y
océanos y solo 10.6 mililitros por km3 en agua
dulce que lo cubre los ríos y lagos o laguna
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El agua: Importancia, estado actual y causas de la escasez en Colombia y más Apuntes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL

EDUCACION CON CALIDAD PARA TODOS

PROYECTO LECTOR 2021

SEMANA DEL AGUA

DOCENTE CARMEN MARLEN FLOREZ PORTILLA^ AREA: CIENCIAS NATURALES

COMPETENCIA Competencia: Interpreto el porcentaje de agua potable, la calidad y la proporción de aguas residuales que son tratadas de forma segura en el país. ESTUDIANTE GRADO:3°, 4° Y 5°^ FECHA:15 AL 19 de marzo Video: https://www.youtube.com/watch?v=fuo4tfzcGp

SEMANA DÍA DEL AGUA

El Día del Agua, se celebra el 22 de marzo Hoy, Día Mundial del Agua , aprovechamos para ponerte en cifras el estado actual del suministro de agua potable al mundo y en nuestro país. Unos números que evidencian la gran cantidad de personas que sigue viviendo sin acceso a una fuente de agua potable. Según la ONU, Los efectos de la COVID- 19 podrían llegar a ser considerablemente más graves sobre la población urbana pobre que vive en suburbios y que no tiene acceso a agua limpia, para facilitar el acceso a agua corriente y al lavado de manos en entornos informales. ESTADO ACTUAL DEL AGUA EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAIS Actualmente en nuestro planeta viven más de 7.700 millones de personas, de las cuales 2. millones (3 de cada 10) carecen de acceso a abastecimiento de agua. De estos, 844 millones no tienen ni siquiera servicio básico de agua potable. Unos 4000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año. Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o en el mar, sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Como resultado, anualmente fallecen 361.000 niños menores de 5 años debido a diarreas En Colombia el desabastecimiento Hídrico, determinó que 32 de los 44 afluentes hídricas del país están en muy alto riesgo de sequía y se encuentran en la cuenca Magdalena-Cauca y la Guajira, es decir, un 73 % de esta población en un futuro no van a contar con agua para su subsistencia. Causas que afectan el recurso hídrico en Colombia:

  • En Colombia la pérdida de los glaciares, ya que los glaciares sirven como reservorios de agua para las temporadas de sequía.
  • El deshielo de los glaciares es la deforestación, que termina por afectar las cuencas de los ríos.
  • La industrialización y explotación de los páramos por la explotación minera y agrícola
  • Pérdida de flora y fauna. Los páramos son fuente de agua por eso debemos cuidar nuestras fuentes hídricas. El agua es el elemento más importante para la vida y es imprescindible para conseguir un desarrollo sostenible. Los recursos hídricos juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Nuestro planeta lo rodea en un 70% de agua. El 96.5% es agua salada y el 3.5 es agua dulce. Equivale a un volumen de 1.386Mililitros por Km3 en mares y océanos y solo 10.6 mililitros por km3 en agua dulce que lo cubre los ríos y lagos o laguna

IMPORTANCIA DEL AGUA El agua es muy importante por las siguientes razones:

  • Interviene en la composición de los seres vivos (hasta el 95% en peso).
  • Constituye el alimento indispensable para la vida.
  • Interviene en la fotosíntesis.
  • Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del organismo.
  • Sirve como ambiente de gran cantidad de organismos: peces, algas, etc.
  • Actúa como vehículo de transporte de sustancias en el interior de los seres vivos.

TALLER: DÍA DEL AGUA

De acuerdo a la lectura responde:

  1. ¿Qué es el agua? El agua es el elemento más importante para la vida y es imprescindible para conseguir un desarrollo sostenible
  2. ¿Cuál es la situación del País frente a las afluentes hídricas? Que están en alto riesgo de quedarse sin agua
  3. Nombre las cuencas que se encuentran en alto riesgo en el País. La Cuenca del Magdalena y Guajira
  4. Los páramos son: FUENTE DE AGUA__
  5. ¿Por qué se contaminan las aguas?: Porque arrojamos residuos al rio o mares
  6. El agua es VIDA, porque es de vital importancia para el sustento y desarrollo del ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra. De acuerdo a la siguiente estadística marque que porcentaje de agua hay en nuestro planeta a. 50% b. 60% c. 7 0 % d. 10%
  7. El volumen de agua concentrada en mares y océanos es de: a. 1.386Mililitros por Km3 b. 10.6 mililitros por km3 c. 3. 5 Ml/km3 d. 5.5 Ml/km
  8. ¿Qué fecha se celebra el día internacional del agua? a. 20 de Marzo b. 22 de Abril c. 21 de Mayo d. 22 de Marzo
  9. Indica cuál de las siguientes acciones consideras que ayudan a un mejor uso del agua: a. Cerrar la llave mientras nos enjabonamos b. Regar las plantas muchas veces con gran cantidad de agua c. Durar mucho tiempo bañándonos d. No informar cuando salgan gotas después de cerrar la llave
  10. ¿De qué trata principalmente el texto? Marca la respuesta correcta. a. Celebración día del agua b. El agua c. Contaminación del agua d. Ciclo del agua
  11. Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda a. La industrialización y explotación de los páramos ayuda a la conservación del agua (F ) b. El agua es importante para la vida de los seres vivos (V ) c. Las guerras en el futuro serán por el agua (V ) d. Las plantas NO necesitan agua ( F )
  1. En Las siguientes imágenes de la 1 a la 10, se observan actitudes buenas e incorrectas en relación al uso racional del agua. Resalte con una X sobre la imagen en color verde las actitudes buenas frente al uso del agua y en color rojo las actitudes incorrectas