















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la textura de rocas clásticas, explicando el esqueleto, la matriz y la porosidad. Además, se detalla cómo los parámetros textuales, como tamaño de grano, forma, redondez y orientación, ayudan a interpretar el ambiente de depósito, la roca fuente y otros factores. Se incluyen tablas y gráficos para facilitar la comprensión.
Tipo: Resúmenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La textura de rocas clásticas de manera general está constituida por: ◉ Esqueleto (grano). ◉ Matriz o cementante ◉ Porosidad.
◉ Son los clastos o granos que se asocian a la parte rígida de una roca sedimentaria clástica de tal manera que forman el armazón. ◉ En función del tamaño de los clastos que conforman el esqueleto se diferencian: ⦿ Gravas ⦿ Arenas ⦿ Limos ⦿ Arcillas Clastos en contacto Clasto-soportado Clastos separados Matriz-soportado
Son los aspectos geométricos de los distintos componentes de un sedimento o roca.
Textura Principales aspectos para describir la textura de una roca sedimentaria clástica:
Los atributos texturales ayudan a interpretar el:
◉ La clasificación de tamaño de grano en términos descriptivos: Términos descriptivos de tamaño de Grabau, 1913. Modificado de Pettijohn, 1975. *Algunos autores incluyen los limos gruesos dentro de este grupo
◉ Es la medida de la dispersión en el tamaño del sedimento, numéricamente corresponde a la desviación estándar. ◉ Se estima visualmente empleando la clasificación de Compton ( 1962 ). Tamaño variable Pobremente clasificado Tamaño similar Muy bien clasificado
diámetros de los tres ejes
◉ Esta característica es determinada al comparar con la clasificación cuantitativa de Zingg ( 1935 ). Forma de los clastos de Zingg, 1935. Modificado de Nicols, 2009.
Principales formas de las partículas y la interpretación sobre su procedencia. Modificado de Stow, 2006.
◉ Es el grado de desgaste que presentan las aristas y esquinas de la partícula, está en función de la historia de transporte. ◉ Para determinar la redondez y la esfericidad de una partícula, se compara con cartas de estimación visual que presentan granos que varían desde muy anguloso hasta bien redondeado. Carta de comparación visual para redondez y esfericidad de Powers, 1953. Modificado de Stow, 2003.
◉ Es el acomodo de los granos individuales y la manera en que éstos se encuentran en contacto con sus vecinos. Tipos de empaque representado por partículas esféricas de igual tamaño, Graton, 1935. Modificado de Pettijohn, 1975. ◉ Esta característica tiene influencia directa en la porosidad ya que, de acuerdo al tipo de arreglo, el espacio entre granos será mayor para el cúbico o menor para el romboedral.
◉ Es el acomodo de los elementos dentro de la roca con base en su eje mayor. ◉ La orientación se produce durante la acumulación del sedimento cuando una corriente constante alinea, paralela o perpendicularmente, los clastos en la misma dirección. ◉ Así mismo, la orientación también puede ocurrir posteriormente por procesos diagenéticos o de deformación. Orientación de las partículas en sedimentos gruesos y finos. Modificado de Stow, 2006.
Grado de estabilidad de los componentes minerales que se encuentran en la roca o sedimento. Madurez mineralógica Presenta gran porcentaje de minerales o fragmentos de
disolución. Supermadura Inmadura Contiene gran porcentaje de minerales o fragmentos de
disolución.
Contenido de material fino, el grado de redondez de los clastos y selección de los sedimentos o clastos. Madurez textural
Supermadura Inmadura
Secuencia para determinar la madurez textural de Folk, 1968. Modificado de Pettijohn et al., 1987.