







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los inventarios cuestionarios historia clinica
Tipo: Apuntes
Subido el 27/02/2024
1 documento
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carrera: Licenciatura en Psicología Clínica ASIGNATURA Teoría de los Test Psicológicos TEMA
FACILITADORA Ma. Beatriz Lafontaine SUSTENTANTE Leyla Labort MTA. 20 08 00279 Santo Domingo, D.N, Rep. Dom. 8 de febrero, 2024
El cuestionario de prueba seleccionada, ( Inventario de Rendimiento Psicológico de James Loehr ) tiene como propósito evaluar y considerar el rendimiento psicológico de un deportista, siendo de gran importancia en la preparación para una competencia, como también, en los programas de entrenamiento cotidiano, ya que no solamente el entrenamiento físico es fundamental, sino que de igual manera lo es la preparación psicológica del individuo. Elaborado por el reconocido psicólogo doctor James E. Loehr en 1992, para conocer el rendimiento atlético en varias disciplinas deportivas, y empleado por Hernández Mendo (1993, 1995), a partir del test de Buceta TEP, en su estudio con deportistas de atletismo; De igual forma por Oliva en 1998 en peloteros de alto nivel de Cuba, en el 2002, por Nieva en futbolistas y en el 2007 y por Oliva en Murguía, en árbitros de fútbol.
James Loehr nacido en 1945 en una pequeña ciudad de Illinois, siempre mostró un interés por el deporte y la psicología. Después de obtener su licenciatura en psicología por la Universidad de Illinois, continuó su formación obteniendo una maestría en psicología clínica y otro doctorado en psicología del ejercicio y del rendimiento. Con una lista impresionante de libros publicados, incluyendo "El poder del enfoque" y "Energía total", Loehr ha dejado una huella duradera en el campo del rendimiento humano y es considerado uno de los principales expertos en este ámbito. Su enfoque único, respaldado por años de investigación y experiencia práctica, ha inspirado a personas de todo el mundo a buscar su máximo potencial y vivir una vida plena y gratificante.
Criterio Valoración Siempre 5 Casi siempre 4 A veces 3 Casi nunca 2 Nunca 1
Rendimiento psicológico: Sistema de influencias dirigido a la adquisición de habilidades ó destrezas mentales. A continuación, en tabla No. 1 se muestra el listado de características psicológicas y su definición. En la tabla No. 2, el Listado de las dimensiones psicológicas con sus respectivos ítems. Tabla No. 1 Variables Definición Autoconfianza Es una sensación y un saber, que dice que usted lo puede hacer, que puede rendir bien y ser exitoso. Control de Afrontamiento Negativo El control de sus emociones negativas como el miedo, el enojo, la frustración, la envidia, el resentimiento, la rabia y el malgenio. Control de Atención El control de la atención es la habilidad de "sincronizar" lo que es importante y "desechar" lo que no lo es. Control Visual de la Imagen Pensar en imágenes en vez de palabras y pueden controlar la afluencia de sus cuadros e imágenes mentales en direcciones positivas y constructivas. Nivel Motivacional Poder fijar metas con sentido, programar una dieta continua de éxitos diarios y el buen manejo del fracaso. Control de Afrontamiento Positivo Energizarse por medio de fuentes como: la diversión, la alegría, la determinación, el positivismo y el espíritu de equipo. La energía positiva hace posible el rendimiento óptimo. Control de la Actitud La actitud correcta produce control emocional, equilibrio y una afluencia de energía positiva. Tabla No. 2
DIMENSIONES ITEMS Autoconfianza Me veo más que un perdedor que como un ganador Creo en mi mismo como jugador. Pierdo la confianza rápidamente. Puedo rendir en el pico máximo de mi tarea. Soy un competidor con fortaleza mental. Yo proyecto la imagen de un luchador confiado. Control de afrontamiento negativo Me enojo y me frustro en la competencia. Me pongo nervioso o miedoso en la competición. Las equivocaciones me llegan a sentir y pensar negativamente. Mis músculos se tensionan demasiado durante la competencia. Hechos incontrolables como el miedo, oponentes tramposos y malos hábitos me perturban.Puedo mantenerme calmado durante la competencia, cuando estoy confundido Control de atención^ conMe distraigoproblemas. y pierdo la concentración en la competencia. Parece que mi cabeza se acelera a 100 KM por horas durante los momentos críticosPuedo borrarde la competición. emociones que interfieran y volverme a encontrar. Mi mente se aleja del partido durante la competencia. Mientras juego me muestro pensando en equivocaciones pasadas u oportunidadesMi concentración perdidas. se rompe fácilmente. Control visual de la imagen Antes de competir no me veo rindiendo perfectamente. Practico lentamente mis habilidades físicas. La visualización en mi deporte es fácil. Yo me visualizo saliendo de situaciones difíciles durante la competencia. Uso imágenes durante el juego que me ayudan a jugar mejor. Cuando me veo jugando puedo ver y sentir las cosas vívidamente. Nivel motivacional Estoy altamente motivado para rendir lo mejor que pueda. Las metas que me he impuesto como jugador me hacen trabajar mucho. No me tienen que empujar para jugar o entrenar frecuentemente. Estoy dispuesto a dar todo lo necesario para llegar a mi máximo potencial. Me aburro y me agoto. Me despierto por las mañanas y estoy realmente excitado por jugar y entrenar. Control de afrontamiento positivo Puedo mantener una afluencia de energía positiva durante la competencia. Puedo disfrutar de la competencia aunque me enfrente a muchos problemas difíciles.Tiendo a sentirme aplastado emocionalmente cuando las cosas se vuelven en mi contra.Entreno con alta intensidad positiva. Me lleno de sensaciones de desafío y me inspiro en situaciones difíciles. Jugar este deporte me da una sensación genuina de alegría y plenitud. Control de la actitud Soy un peleador positivo durante la competencia. Me digo cosas negativas durante la competencia. Yo hago el 100% de esfuerzo cuando juego y sin importarme nada. Puedo cambiar de estado emocional negativo o positivo por medio del control mental.Mis entrenadores dirían que yo tengo una buena aptitud. Puedo transformar una crisis en oportunidad.
estudios han destacado la importancia de implementar prácticas sólidas de gestión de datos y asegurar la confiabilidad del inventario para garantizar la eficiencia y precisión de su implementación.
Nombre: Anónimo Edad: 19 años Deporte: Béisbol Fecha: 8 / Febrero / 2024 Procedimiento de llenado: Marque con una X en cada proposición la elección que usted considere sobre las fuerzas y las debilidades mentales que posee. Para ello tenga en cuenta la escala (Siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca). Responda con sinceridad, ya que esto ayudará a manejar un tratamiento adecuado a sus necesidades. ITEMS Siempre^ Casi Siempre A veces Casi nunca Nunca 1 Me veo más que un perdedor que como un ganador. X 1 5 2 Creo en mí mismo como jugador. X 4 2 3 Pierdo la confianza rápidamente. X 1 5 4 Puedo rendir en el pico máximo de mi tarea. X 5 5 5 Soy un competidor con fortaleza mental. X 5 5 6 Yo proyecto la imagen de un luchador confiado. X (^4 4) 26 7 Me enojo y me frustro en la competencia. X 1 5 8 Me pongo nervioso o miedoso en la competición. X 2 4 9 Las equivocaciones me llegan a sentir y pensar negativamente. X 2 4 10 Mis músculos se tensionan demasiado durante la competencia. X 2 4
11 Hechos incontrolables como el miedo, oponentes tramposos y malos hábitos me perturban. X 2 2 12 Puedo mantenerme calmado durante la competencia, cuando estoy confundido con problemas. X (^3 3) 22 13 Me distraigo y pierdo la concentración en la competencia. X 4 2 14 Parece que mi cabeza se acelera a 100 KM/ h durante los momentos críticos de la competición. X 3 3 15 Puedo borrar emociones que interfieran y volverme a encontrar. X 4 4 16 Mi mente se aleja del partido durante la competencia X 2 4 17 Mientras juego me muestro pensando en equivocaciones pasadas u oportunidades perdidas. X 2 4 18 Mi concentración se rompe fácilmente. X (^2 4) 21 19 Antes de competir no me veo rindiendo perfectamente. X 2 2 20 Practico lentamente mis habilidades físicas. X 4 4 21 La visualización en mi deporte es fácil. X 5 5 22 Yo me visualizo saliendo de situaciones difíciles durante la competencia. X 4 4 23 Uso imágenes durante el juego que me ayudan a jugar mejor. X 4 4 24 Cuando me veo jugando puedo ver y sentir las cosas vívidamente. X (^4 4) 23 25 Estoy altamente motivado para rendir lo mejor que pueda. X 4 4 26 Las metas que me he impuesto como jugador me hacen trabajar mucho. X 4 4 27 No me tienen que empujar para jugar o entrenar frecuentemente. X 2 2 28 Estoy dispuesto a dar todo lo necesario para llegar a mi máximo potencial. X 4 4 29 Me aburro y me agoto. X 2 4 30 Me despierto por las mañanas y estoy realmente excitado por jugar y entrenar. X (^3 3) 21 31 Puedo mantener una afluencia de energía positiva durante la competencia. X 4 4 32 Puedo disfrutar de la competencia, aunque me enfrente a muchos problemas difíciles. X 4 4 33 Tiendo a sentirme aplastado emocionalmente me enfrente a muchos problemas difíciles. X 4 2
Informe Psicológico Fecha: 8 - 2 - 2024
Nombre completo: Anónimo Fecha de nacimiento: 08 - 08 - 2005 Edad: 19 años Nacionalidad: Dominicano Sexo: Masculino Nombre de la institución: Liga Naco Nombre del representante: Lic. Pedro Alcántara, Coach Liga Naco Lugar de residencia: Santo Domingo, D.N. Fecha de evaluación: 08 - 02 - 2024
Motivo del informe: La evaluación fue solicitada por el Instructor del paciente, quien lo acompañó a la consulta. Cuando el paciente está próximo a las competencias su motivación y foco de atención se ven un poco distraído, no logrando el resultado esperado y generando frustración en él, y por esa razón han decidido acudir a un psicólogo. Procedimientos utilizados: Entrevista, Inventario de Loehr. Historial personal familiar y social: Paciente es un adulto temprano de 19 años, empleado en sector público, específicamente en las oficinas de la Vicepresidencia de la república, jugador de
alto rendimiento de béisbol en la Liga Naco, y es estudiante universitario en la carrera de Licenciatura en Mercadotecnia. Aún reside con sus padres. Hijo Único, vínculo familiar funcional. Observaciones: El rostro del paciente evidencia una gran preocupación y tensión emocional, esto se debe claramente a las expectativas que se esperan de él. Los primeros encuentros con el cliente han sido tal como se esperaban, ha colaborado en todas las sesiones y no ha presentado retrasos en horarios. Comentó en su primera consulta que nunca había acudido a ayuda profesional psicológica en ningún momento de su trayectoria de jugador desde los 5 años. El paciente ha estado cuestionándose si el estar jugando lo hace feliz, lo que lo ha llevado a sentir frustración, acusando que quizás la culpa sea la manera de como el instructor lo aborda para obtener el resultado de su rendimiento, manifestando que no está de acuerdo con esa manera en que el entrenador le exige, por lo que lo toman a manera de regaño cuando en verdad, él se los dice con autoridad sin querer generar temor. Y al momento de competir se siente presionado, lo que ocasiona errores en momentos decisivos que lo lleva a la derrota y más cuando compiten contra rivales mejor preparados. Resultados de las pruebas: En las 7 habilidades evaluadas, se observa que una (1) se muestra en el rango excelente y las seis (6) restantes el jugador está en la condición de mejorar y perfeccionar. A continuación, se expone los resultados obtenidos de dicho inventario: Las habilidades psicológicas de autoconfianza con una puntuación de 26
Los talleres experienciales pueden ser desarrollados puntualmente para alcanzar determinados objetivos y sus formatos son variados, de una o más jornadas consecutivas, planificados periódicamente 3 ó 4 talleres temáticos dentro de un Plan Anual, con la supervisión de un profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación, quien cuestionara los sentimientos que generan los talleres y las enseñanzas que dejan la manera de actuar frente a estos. Impresión diagnóstica y pronóstico : Paciente de 19 años, presenta un cuadro de baja motivación, y frustración general de cara a su rendimiento deportivo. Nombre, firma y título académico: Lic. Leyla Labort 45523 Lic. Psicología