



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es in test proyectivo llamado htp para analizar atravez del dibujo
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actual, Pasada y Prospectiva. Familia Imaginaria. Familia Kinética Actual y Prospectiva. Descripción, objetivos, consigna, análisis y evaluación de indicadores. Es un test gráfico, por lo tanto proyectivo, donde el examinado proyecta su subjetividad incluido en el contexto de la familia, donde aparecen sus fantasías, deseos y temores en relación a la dinámica vincular. Además su propia ubicación y la imaginarización de los otros lugares. Renata Frank en su artículo plantea el dibujo a partir del niño, nosotros lo vamos a utilizar con todos los miembros de grupo familiar haciendo un análisis entre las distintas producciones. Se puede considerar que existe un patrón de dibujo tipo que consiste en ubicar a los miembros de la familia alineados horizontalmente en una o dos líneas, de manera simétrica y con estaturas diferenciadas y proporcionadas de mayor a menor. Análisis. Criterios básicos. Básicamente vamos a analizar
Interrogatorio: (común a todos los tests)
La dimensión temporal está vinculada a la constitución de la identidad. La experiencia emocional de la identidad tiene que ver con la capacidad de seguir reconociéndose como la misma persona más allá de los cambios vitales. Las individualidades de los miembros de una familia conservan una identidad familiar pese a los cambios personales debido a que comparten un contexto común (macroestructura). La forma en que el sujeto incluye el futuro, ya sea como perpetuación del presente, como momento desconocido y temido, como situación en la que todo se resuelve mágicamente o como lugar de elaboración de la conflictiva. En los casos de divorcio es interesante explorar esta área para observar cuáles son los modos y/o posibilidades de resolución del conflicto actual. Consigna: Familia prospectiva: Dibuje a su familia tal como se la imagina dentro de 5 años. F.Kinética prospectiva: ídem, haciendo algo. Los cinco años tienen que ver con un tiempo lo suficientemente largo como para hacer cambios y asimismo relativamente cercano como para poder representárselo con carga afectiva. Objetivo: Explorar la fantasía de prospección donde el sujeto debe articular lo potencial, lo desiderativo, fantasioso con lo real y factible. La forma en que concilia estos aspectos permite hacer inferencias sobre el predominio del principio de realidad o de placer con que visualiza el paso del tiempo, las características del cambio imaginado podrían dar cuenta del grado de satisfacción o insatisfacción con que vive sus vínculos familiares actuales. La F.K.P. conviene tomarlo a continuación de la F.K.A. para analizar la secuencia comparativa entre ambos tests, presencia o no de estereotipos, aprendizaje. Los criterios de interpretación son los mismos en ambas. Pueden aparecer verbalizaciones de aburrimiento o que den cuenta de incremento de la ansiedad que, en ocasiones, más que gráficos empobrecidos determinan un esfuerzo por mejorar el anterior. Son de mejor pronóstico los comentarios que den cuenta de una reflexión respecto del cambio o no cambio futuro. Lo esperable es que el sujeto pueda hacer algunas modificaciones que al mismo tiempo resguarden la identidad del sujeto y su grupo. Son más patológicas las producciones que no modifican nada como aquellas que necesitan modificar todos los detalles. En cuanto a las variables más específicas del test: Secuencia : cuando es la misma hay que observar si se trata de comenzar por un lugar conocido o remite a una estereotipia (ver el resto del gráfico). Cuando las reiteraciones se dan en otros aspectos (acciones, detalles) hay que pensar en una estereotipia patológica. Personajes graficados : La consigna prospectiva otorga mayor libertad para fantasear con la composición del grupo. En los adultos jóvenes en ocasiones se observa la conflictiva entre la lealtad a la flia de origen y la flia propia futura. Allí se producen algunas omisiones de los padres. La dificultad de visualizar el cambio en sí mismo y en los demás en ocasiones aparece con la propia omisión.
Observar cómo se incluyen los hijos a los fines de evaluar el grado de aceptación, ambivalencia o confusión respecto a la imagen de la propia maternidad/paternidad. La variable configuración espacial y ámbitos interjuega con las de personajes graficados y tipos de acciones. Puede reiterarse la misma organización espacial o sufrir modificaciones debido a los vínculos fantaseados y el grado de cercanía o distancia afectiva. Asimismo, se pueden observar modificaciones en los subgrupos para los que hay que tener en cuenta el momento evolutivo del examinado. Es esperable que junto con el mantenimiento de la similitud se asignen característics que expresen el paso del tiempo. Al analizar comparativamente las dos versiones, importa detectar si los cambios muestran, desde la perspectiva del sujeto, la tendencia a “parecerse a” en función de un patrón de posibles identificaciones o “ser diferente de” como necesidad de afirmar la propia identidad, ya sea como autoafianzamiento o bajo la forma de negativismo oposicionista. Cuando se detecta la figura de identificación evaluar cuáles son los rasgos jerarquizados para lograr la semejanza y su significación simbólica. El análisis del cambio de acciones es un indicador del proyecto vital en el que el sujeto se ubica y ubica al grupo fliar. Las características de este proyecto se inferirán a partir de: