Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

test matriz de raven, Ejercicios de Psicometría

sdfasdfs sdfa sdgasdfg dsfg afdsg dafg

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 09/12/2023

the-dsx
the-dsx 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Test de Matrices progresivas de Raven
Objetivo General:
Medir inteligencia, capacidad intelectual, habilidad mental general.
Por medio de la comparación de formas y el razonamiento por analogías.
Generalidades:
Es un test lacunario, no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo; resulta económico
en personal, tiempo y material; ya que puede ser utilizado en varias aplicaciones, a excepción del
protocolo de respuestas.
Puede ser auto administrado o de administración individual o colectiva. Su tiempo de aplicación
oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es contestado en 45 minutos).
Por ser no verbal.- Se aplica a cualquier persona independientemente de su idioma, educación y
capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos.
Por ser no manual.- Puede ser aplicado a cualquier persona sin importar su estado o capacidad
motora.
Por ser No cultural. - No intervienen los conocimientos adquiridos, por lo que el grado de
escolaridad no es determinante para su aplicación.
Fundamentación teórica:
La estructuración del método, se basa en la teoría Bifactorial de Charles Spermann; así como en
las leyes neogenéticas del mismo. Spermann, (1904), en su teoría del Análisis Factorial, identifica
tres factores:
a) El factor "G" = general, innato
b) El factor "E" = específico, adquirido
c) El factor de "grupo" o común.
Ejemplos:
V = Verbal (sinónimos y antónimos) mide capacidad o fluidez verbal
M = Mecánico o especial, mide relaciones espaciales, capacidad de visualizar objetos en más de
dos dimensiones.
N = Numérico, mide la aptitud para efectuar operaciones numéricas o manejar cifras.
Test Factoriales:
El Test de Raven, se encuentra entre los test factoriales. Dentro de ésta línea de investigación
psicométrica; se busca la máxima saturación posible de factor "G" (con el objeto de encontrar
menor influencia de la cultura y descubrir así la inteligencia de factor "G" más que la de factor
"E". El factor "G", ha resultado ser un factor que integra las mediciones de las aptitudes de todo
tipo y es constante para cada sujeto variando mucho de un sujeto a otro.
El Test de Raven presenta figuras geométricas, cada una representa una fuente o sistema de
pensamiento. Cada serie integra una escala de matrices en orden de complejidad creciente,
construidas para revisar de la forma más completa posible los sistemas del pensamiento del
desarrollo intelectual. En cierta medida también es Gestáltico.
Concepción Neogénetica de Spermann:
Neoésis = Auto evidencia
Génesis = Creación
Neogénesis = "Creación autoevidente"
La actividad intelectual se encuentra constituida esencialmente por presentación de ideas y
aprehensión de relaciones; por lo que en cualquier situación en la que se presente un objeto se
verá adherida una idea que arreglada en determinada secuencia de ordenación son captadas de
inmediato en forma intuitiva por el sujeto e interpretadas. La inteligencia maneja dos grandes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga test matriz de raven y más Ejercicios en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Test de Matrices progresivas de Raven

Objetivo General: Medir inteligencia, capacidad intelectual, habilidad mental general. Por medio de la comparación de formas y el razonamiento por analogías. Generalidades: Es un test lacunario, no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo; resulta económico en personal, tiempo y material; ya que puede ser utilizado en varias aplicaciones, a excepción del protocolo de respuestas. Puede ser auto administrado o de administración individual o colectiva. Su tiempo de aplicación oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es contestado en 45 minutos). Por ser no verbal.- Se aplica a cualquier persona independientemente de su idioma, educación y capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos. Por ser no manual.- Puede ser aplicado a cualquier persona sin importar su estado o capacidad motora. Por ser No cultural. - No intervienen los conocimientos adquiridos, por lo que el grado de escolaridad no es determinante para su aplicación. Fundamentación teórica: La estructuración del método, se basa en la teoría Bifactorial de Charles Spermann; así como en las leyes neogenéticas del mismo. Spermann, (1904), en su teoría del Análisis Factorial, identifica tres factores: a) El factor "G" = general, innato b) El factor "E" = específico, adquirido c) El factor de "grupo" o común. Ejemplos: V = Verbal (sinónimos y antónimos) mide capacidad o fluidez verbal M = Mecánico o especial, mide relaciones espaciales, capacidad de visualizar objetos en más de dos dimensiones. N = Numérico, mide la aptitud para efectuar operaciones numéricas o manejar cifras. Test Factoriales: El Test de Raven, se encuentra entre los test factoriales. Dentro de ésta línea de investigación psicométrica; se busca la máxima saturación posible de factor "G" (con el objeto de encontrar menor influencia de la cultura y descubrir así la inteligencia de factor "G" más que la de factor "E". El factor "G", ha resultado ser un factor que integra las mediciones de las aptitudes de todo tipo y es constante para cada sujeto variando mucho de un sujeto a otro. El Test de Raven presenta figuras geométricas, cada una representa una fuente o sistema de pensamiento. Cada serie integra una escala de matrices en orden de complejidad creciente, construidas para revisar de la forma más completa posible los sistemas del pensamiento del desarrollo intelectual. En cierta medida también es Gestáltico. Concepción Neogénetica de Spermann: Neoésis = Auto evidencia Génesis = Creación Neogénesis = "Creación autoevidente" La actividad intelectual se encuentra constituida esencialmente por presentación de ideas y aprehensión de relaciones; por lo que en cualquier situación en la que se presente un objeto se verá adherida una idea que arreglada en determinada secuencia de ordenación son captadas de inmediato en forma intuitiva por el sujeto e interpretadas. La inteligencia maneja dos grandes

formas de relación: a) Educción de relaciones.- Se presenta un estímulo y se interpreta lo que se percibe. b) Educción de correlatos.- Se presenta un estímulo continuado y después de la interpretación, se deduce algo. Spermann, al respecto de lo anterior; enuncia tres Leyes neogenéticas, las cuales se encuentran ligadas íntimamente en el test de Raven: La primera ley neogenética de educciones de relaciones, describe que ante dos o más reactivos, toda persona tiende a establecer relaciones entre ellos. La segunda ley neogenética de educción de correlatos, propone que ante un reactivo y una relación, toda persona tiende a establecer relaciones entre ellos. La tercera ley neogenética de autoconsciencia e introspección, enuncia que toda persona tiende a conocerse de modo inmediato a sí misma y a los demás reactivos de su propia experiencia. Las 60 matrices de las que consta el test de Raven, se encuentran acomodadas en orden de dificultad creciente. Las primeras series plantean variados problemas de educción de relaciones (es una percepción estructurada). A todas se les ha quitado una parte; en el área inferior se muestran varias opciones (de seis a ocho) para que el sujeto encuentre cual le falta a la matriz. Los elementos se agrupan en cinco series, cada una de las cuales contiene dos matrices en orden de dificultad creciente pero similar al principio. Las primeras series requieren de precisión en la discriminación. Las segundas series tienen mayor dificultad, puesto que comprenden analogías, permutaciones y alteración del modelo. Las últimas series son relaciones lógicas. El Raven, se construyó sobre la hipótesis base de que si los principios de neogenésis de Spermann, eran correctos podría disponerse de en un test útil para comprender las capacidades de observación y pensamiento claro de las personas. Confiabilidad y Validez: Para obtener la confiabilidad y validez, fueron aplicadas las fórmulas de Kuder-Richardson. En confiabilidad se obtuvieron cifras que oscilan de 0.87 a 0.81. En validez según el criterio de Terman Merrill, se obtuvo un índice de 0. De acuerdo con los factorialistas, tiene una saturación de factor "G" de 0.79 y de factor "E" un 0.15 y se encontró un pequeño residuo de 0.66 que no se sabe que mide. Respecto a aplicaciones: El test de Raven se utiliza como instrumento de investigación básica y aplicada. Se emplea en:

  1. Centros de investigación psicológica, sociológica y antropológica.
  2. Establecimientos de enseñanza
  3. Gabinetes de orientación vocacional y de selección de personal
  4. El ejército para selección de cuadros militares
  5. Las clínicas psicológicas. Antecedentes Históricos Las Matrices Progresivas de Raven, fueron creadas por J.C.Raven (1938), y fue un test pensado para evaluar a un grupo selectivo de personas (los oficiales de la armada estadounidense). Basada en el antecedente de Raven y Penrose (1936). Esta prueba obliga a poner en marcha su razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de abstracción. Existen tres versiones de esta prueba, que se aplican según la edad y habilidad del examinado: Escala General: es la más utilizada. Consta de 5 series (A, B, C, D, E) de 12 elementos, para sujetos de 12 a 65 años, donde la complejidad aumenta a medida que avanza el examen requiriendo cada vez mayor capacidad cognitiva para codificar y analizar la información. Todas las fichas se presentan en tinta de color negro sobre un fondo blanco. Matrices Progresivas en Color: consta de 3 series (A, Ab, B) de 12 elementos. Las series A y B son iguales que en la Escala General pero con color, introduciéndose la serie Ab entre ambas. Diseñada para utilizarse con niños de entre 5 y 11 años, ancianos o discapacitados mentales. Matrices Progresivas Avanzadas: La forma avanzada de las matrices contiene 48 ítems, que se presentan como un conjunto de 12 (conjunto I), y otra de 36 (serie II). Los ítems se presentan de nuevo en tinta negra sobre un fondo blanco y se vuelven cada vez más difíciles a medida que se avanza a través de cada conjunto. Estas matrices son utilizadas en adultos y adolescentes con una inteligencia superior a la media. En 1947 se presentó un versión del test en forma de tablero y la

PROTOCOLO DE PRUEBA DE RAVEN

TEST DE INTELIGENCIA DE RAVEN.

REPORTE DE RESULTADOS