Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test intencionalidad suicida de Beck, Exámenes de Psicometría

Escala de intencionalidad suicida de Beck

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 12/05/2022

isabel-dlc
isabel-dlc 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test intencionalidad suicida de Beck y más Exámenes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

6.3. Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (Suicide Intent Scale, SIS) 1 Circunstancias objetivas 1 Aislamiento 0. Alguien presente 1 Alguien próximo o en contacto visual o verbal (p. ej., 2. Nadie cerca o en contacto 2. Medición del tiempo 0. La intervención es muy probable L La intervención es poco probable 2.La intervención es altamente improbable 3. Precauciones tomadas contra el descubrimienxo y/o la iuervención de otras personas 0. Ninama 1 Toma precauciones pasivas (p. ej, evita a los otros pero no hace nada para prevenir su intervención, estar solo/a en la habitación pero con la puerta sin cerrar, etc.) 2. Toma precauciones activas (p. ej., cerrando la puerta, ete.) 4. Actuación para consegutr ayuda durante o después del intento 0. Avisó a alguien que potencialmente podía prestarle ayuda 1 Colaborador potencial contactado pero no especificamente avisado 2.No contactó, mi avisó a nadie 5. Actos finales en anticipación de la muerte (legado, testamento, seguro) 0. Ninguno 1 Preparación parcial, evidencia de alguns preparación o planificación para la tentativa 2. Hizo planes definitivos o terminó los arreglos finales 6. Preparación activa del imenzo 0. Ninguna 1 Minima o moderada 2. Importante 7. Nora sudcida 0. Ninguna 1 Nota escrita pero rota, no terminada, pensó escribirla 2. Presencia de nota 8. Comunicación verbal (ideas, preocupaciones o planes suicidas) 0.No comunicación verbal L Comunicación ambigua (p. ej.. sestoy cansado de la vida», «pienso que estáis mejor sin mi», nada tiene objeto») 2. Comunicación no ambigua (p. ej.. «quiero morir», «siento como si quisiera matarme», «tomar pastillas») Il. Autoinforme. 9 Propósito supuesto del intento 0. Manipular a los otros, efectuar cambios en el entomo, conseguir atención, venganza L Componentes de O y 2 2. Escapar de la vida, buscar finalizar de forma absoluta, buscar solución imeversible a los problemas 10. Expeciarivas sobre la probabilidad de muerte 0. Pensó que era improbable 1 Posible pero no probable 2. Probable o cierta 11. Concepción de la levalidad del método 0. Hizo menos de lo que pensaba que sarís letal L No estaba seguro si lo que hacía era letal 2. Igualó o excedió lo que pensaba que sería mortal 12. Seriedad del intento 0. No intentó seriamente poner £n a su vida L Inseguro 2. Intentó seriamente poner fin a su vida