Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de RCP pediatría, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Examen de protocolo de RCP pediatría

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/08/2024

pamela-carvajal-3
pamela-carvajal-3 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO- PROTOCOLO DE MANEJO REANIMACION CARDIOPULMONAR
PEDIATRICA
1. De acuerdo a las guías 2020, cuántos eslabones tiene la cadena de supervivencia pediátrica
para PCIH (paro cardiaco intrahospitalario) y PCEH (paro cardiaco extrahospitalario)?
1. 5
2. 6
3. 4
4. ninguna de las anteriores
2. Para lograr los mejores resultados en una reanimación, se debe administrar adrenalina
tan pronto como sea posible en un ritmo no desfibrilable idealmente en un plazo de:
a. Inmediatamente
b. A los 3 minutos
c. A los 5 minutos
d. No hay tiempo exacto
3. Cuales de las siguientes patologías no son consideradas de alto riesgo de paro cardiaco
a. Miocardítis aguda
b. Bloqueo cardiaco
c. Cambios en el ST
d. Onda q
4. Según el algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso, la cardioversión sincroniZada se
empieza con:
a. 0.5-1 j/kg
b. 2 j/kg
c. 0.5-2 j/kg
d. 1 j/kg
5. ¿Qué ritmo de compresiones torácicas se debe mantener en un niño con paro cardíaco que
no responde al tratamiento inicial?
a. 80-100 compresiones por minuto
b. 100-120 compresiones por minuto
c. 120-140 compresiones por minuto
d. 140-160 compresiones por minuto

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de RCP pediatría y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CUESTIONARIO- PROTOCOLO DE MANEJO REANIMACION CARDIOPULMONAR

PEDIATRICA

  1. De acuerdo a las guías 2020, cuántos eslabones tiene la cadena de supervivencia pediátrica para PCIH (paro cardiaco intrahospitalario) y PCEH (paro cardiaco extrahospitalario)?
    1. 5
    2. 6
    3. 4
    4. ninguna de las anteriores
  2. Para lograr los mejores resultados en una reanimación, se debe administrar adrenalina tan pronto como sea posible en un ritmo no desfibrilable idealmente en un plazo de: a. Inmediatamente b. A los 3 minutos c. A los 5 minutos d. No hay tiempo exacto
  3. Cuales de las siguientes patologías no son consideradas de alto riesgo de paro cardiaco a. Miocardítis aguda b. Bloqueo cardiaco c. Cambios en el ST d. Onda q
  4. Según el algoritmo de taquicardia pediátrica con pulso, la cardioversión sincroniZada se empieza con: a. 0.5-1 j/kg b. 2 j/kg c. 0.5-2 j/kg d. 1 j/kg
  5. ¿Qué ritmo de compresiones torácicas se debe mantener en un niño con paro cardíaco que no responde al tratamiento inicial? a. 80-100 compresiones por minuto b. 100-120 compresiones por minuto c. 120-140 compresiones por minuto d. 140-160 compresiones por minuto