



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe psicologico. Al inicio de la evaluación el examinado mostró un buen estado de ánimo, y estaba dispuesto a contestar la prueba sin ningún inconveniente, asimismo prosiguió a leer las instrucciones del test para su posterior desarrollo. Durante la prueba se le notó un poco ansioso por responder algunas preguntas y las leía vocalizando aquellos enunciados que le generaban dudas para contestar, las demás las resolvió con mucha seguridad. Al finalizar la prueba se encontraba tranquila sin ninguna preocupación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Referente : Lic. Jeanette Vásquez Vega II. DESCRIPCIONES: II.1 Descripción del Comportamiento Al inicio de la evaluación el examinado mostró un buen estado de ánimo, y estaba dispuesto a contestar la prueba sin ningún inconveniente, asimismo prosiguió a leer las instrucciones del test para su posterior desarrollo. Durante la prueba se le notó un poco ansioso por responder algunas preguntas y las leía vocalizando aquellos enunciados que le generaban dudas para contestar, las demás las resolvió con mucha seguridad. Al finalizar la prueba se encontraba tranquila sin ninguna preocupación. III. MOTIVO DE LA EVALUACION Práctica del curso Evaluar las aptitudes emocionales de la personalidad como determinantes de la personalidad para alcanzar el éxito y para mantener una salud emocional positiva. IV. METODOS Y TECNICAS UTILIZADAS Observación Psicológica Inventario de Cociente Emocional de Baron (I – CE) V. RESULTADOS Subtest CE Categoría Componente Intrapersonal Conocimiento Emocional de Sí Mismo 75 Promedio Seguridad 106 Autoestima 98 Autorrealización 95 Independencia 111 Componente Interpersonal Relaciones Interpersonales 118 Alto
Con respecto al manejo de la tensión, presenta un bajo nivel lo cual señala que no es capaz de resistir la tensión y pierde el control en un trabajo bajo presión. Presenta un alto nivel en el ánimo general, que señala que es alegre, positivo, esperanzado y optimista; y que sabe como disfrutar de la vida. El puntaje total muestra que el examinado posee un nivel promedio de inteligencia emocional. El resultado del CE Total es válido puesto que el porcentaje de omisión que se obtuvo es menor que 6%. Se obtuvo un índice de inconsistencia menor a 10, indicando que las respuestas probablemente son válidas. Finalmente la impresión positiva y negativa están dentro del nivel promedio. Su diferencia es menor a 30 indicando que la prueba es válida. VII. CONCLUSIONES Su inteligencia emocional es normal, a pesar de tener dificultades para manejar su tensión. Se adapta fácilmente a nuevas situaciones que se le presenta en la vida cotidiana. Conserva muy buen estado de ánimo y está lleno de optimismo. Mantiene una actitud positiva y buena autoestima. Es hábil y competente para relacionarse con las personas. VIII. RECOMENDACIONES
Fomentar actividades donde ponga en juego sus habilidades para comunicarse con otras personas, donde pueda compartir sus experiencias. A través de diferentes situaciones problemáticas, preguntarle cual sería su participación, trasmitiéndole respuestas empáticas frente a las necesidades de su entorno. Lima, 24 de septiembre el 2012
Lic. Jeanette Vásquez Vega. Alumno: Carlos Ruiz F.