Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tesis univercidad del altiplano, Tesis de Sociología Rural

tesis univercidad del altiplano

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 31/05/2025

joseph-kevin-fernandez-condori
joseph-kevin-fernandez-condori 🇵🇪

3 documentos

1 / 209

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIEA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS
ACADEMICOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA
UNA PUNO, CON FINES DE ACREDITACION UNIVERSITARIA
TESIS
PRESENTADA POR:
RONALD PACCO SAGUA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE
ARQUITECTO
TOMO I
PUNO PERU
2017
U
N
I
V
E
RS
I
D
AD N
A
C
IO
NA
L
D
EL
AL
T
I
P
L
ANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tesis univercidad del altiplano y más Tesis en PDF de Sociología Rural solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS

ACADEMICOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA

PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA

UNA – PUNO, CON FINES DE ACREDITACION UNIVERSITARIA

TESIS

PRESENTADA POR:

RONALD PACCO SAGUA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ARQUITECTO

TOMO I

PUNO – PERU

UN IVERSID AD NA C IONAL D EL ALT IP LANO

UNIVERSIDADNACIONALDELALTIPLANO

FACULTADDEINGENIERÍA CIVILY ARQUITE C TU RA E SC UELAPROFESIONALDE ARQUITE C TURAY URBANISM O "MEJORAMIENT O EIMPLEMENTACIÓN DESERVICIOS AC ADÉMICOS ENLAINFRAESTRUCTURA DE LAESCUELAPROFESIONALDE AR QUITECTURAY URBANISM ODELAUNAPUNO,CON FINES DE ACREDITACIÓNUNIVERSITARIA" TE SISPRE SENTADA POR:

RONALDPACCOSAGUA

PARAOPTARELTÍTULOPROFESIONALDE:

ARQUITECTO

APROBAD OPORELJURADO REVIS RORCONFORMADOPOR:

PRESIDENTE

PRIMERMIE MBRO

SE GU NDO MIEMBRO

DIREC TORDETE SIS

ICITAHARVEYRECHAR TE

LIOLIN ARESAPARICIO

Tem a: Infraestru ctur aEducati va.

Área: Diseño (^) Arquitect ónico

Línea de (^) Inve stigación: Arquitectur a,Confo rt yDiseñoSustentable.

FechadeSustentac ión: 29 dedicie mbrede l 2017

AGRADECIMIENTO

A través del tiempo y las experiencia vividas en los años de mi vida, me ha sido difícil expresar mis sentimientos, sin embargo en esta ocasión especial e importante en esta etapa de mi vida, me gustaría que estas líneas sirvieran para expresar mi más profundo y sincero agradecimiento a todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo de Tesis. A Dios por iluminar mi mente e integrarlo con mis conocimientos para ejecutar correctamente la presente tesis. A mis padres, Marco y Elizabeth, quienes me apoyaron en todo momento, y supieron guiarme con los principios y valores correctos para el logro de mis objetivos, a mis hermanos por ser una parte de mi vida fundamental, por alentarme en cada momento.

Así mismo agradecer a mi asesor Arqto. José Mario Carrera Portocarrero, y al director Arqto. Dionisio Calderón Sardón por su apoyo incondicional, confianza y guía para la culminación exitosa de la presente tesis. A la dueña de mi corazón por permanecer siempre junto a mí y llenarme de energía positiva, aliento, pero sobre todo por no permitirme flaquear en la realización de este proyecto.

Mis más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que de alguna manera u otra, colaboraron y me brindaron su apoyo para la culminación de este proyecto. Que Dios los bendiga.

INDICE GENERAL

RESUMEN

3.5.2. ANALISIS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL EN RELACION A LOS

4.9. PROPUESTA DE VEGETACION LOCAL A INCOPORAR EN EL PROYECTO

16

RESUMEN

La presente tesis enfoca el tema de la infraestructura educativa que cumpla con los estándares de calidad que requiere la acreditación universitaria, en donde el Objetivo general es Mejorar la infraestructura arquitectónica y proponer eco-arquitectónico que tenga calidad espacial para la escuela profesional de arquitectura y urbanismo de la UNA PUNO; que cumpla con los Estándares de Calidad de Infraestructura para Acreditación Universitaria, que sirva como espacio para complementar y subsanar el déficit de equipamiento de la actual infraestructura. Objetivos específicos: Identificar las características actuales de la Infraestructura de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, que no cumplen con los estándares de Calidad para la Acreditación Universitaria. Formular y proponer las Características óptimas de un diseño Eco- arquitectónico que alcance los requisitos que permitan cumplir con los estándares de calidad de infraestructura de la Escuela profesional de Arquitectura. y Urbanismo para la Acreditación Universitaria. Analizar e interpretar los datos obtenidos para crear un diagnóstico de la Infraestructura que podrían no cumplir con los Estándares de Calidad para la Acreditación Universitaria de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo, y mejoramiento de la calidad de infraestructura educativa. Conclusiones: El tema abordado en la presente investigación, parte de la realidad de que los estudiantes, docentes y personal administrativo, desarrollan sus actividades en espacios insuficientes e inadecuados, los mismo que no cumplen con los estándares de calidad en cuanto la dimensión servicios de apoyo, más específicamente infraestructura, de ahí el aporte fundamental ha sido de ofrecer a través de la investigación sistemática al conjunto de usuarios, el desarrollar las actividades de formación profesional en una infraestructura que reúna todas las condiciones adecuadas y óptimas. De acuerdo al análisis realizado se logra demostrar que la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la UNA – Puno, no solo necesita la ampliación de su infraestructura para el desarrollo de la formación profesional de los estudiantes, que se deriva de las limitaciones en cuanto a espacios se refiere, sino también que requiere de servicios complementarios, los cuales contribuyen a una formación integral, y por ende se fortalece la calidad de la educación universitaria, lo que conlleva al tema de investigación, como el dotar de una infraestructura que cumplas con los estándares de calidad que requiere la acreditación de la Escuela Profesional. El proyecto de tesis se enfocó a proponer la aplicación de la infraestructura de la EPAU, que actualmente se encuentra en estado

17

deficiente. En él se contempló el diseño de diferentes áreas; así como también la propuesta de una nueva distribución de la infraestructura existente; para satisfacer las actividades propias de esa etapa universitaria. El diseño de la propuesta arquitectónica, de la infraestructura presentado como punto de tesis, reúne condiciones óptimas y adecuadas, y llena las expectativas arquitectónicas y educativas que la Universidad Nacional del Altiplano, y la escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo requieren, para albergar a los estudiantes universitarios de dicha carrera y promover el bienestar personal, el intercambio cultural y que permita incrementar el nivel académico, ya que la teoría nos indica el propósito de una infraestructura académica educativa es formar estudiantes de manera integral. Por otro lado ayudara a alcanzar los objetivos estratégicos que tienen la EPAU y los estándares de calidad para ser acreditada. A consecuencia del diagnóstico realizado se determinó que la actual infraestructura es deficiente, ya que la misma es insuficiente en cuanto al número de espacios, así como también ellos condiciona a la adecuada distribución funcional de los mismos, además que no se cuentan con espacios para el desarrollo de actividades culturales – sociales. En ese entender podemos deducir que no cumple con los estándares de calidad en cuanto a infraestructura se refiere. Siguiendo las premisas establecidas en las normatividades vigentes de edificaciones, se ha establecido un diseño arquitectónico, el que cumple los parámetros establecidos dentro de las mismas, aplicados al proyecto; el cual se basa en el concepto de infraestructura educativa siguiendo los lineamientos de la acreditación universitaria, por lo que se considera que el diseño satisface las necesidades del conjunto de involucrados, que permita incrementar la calidad educativa y por ende también alcanzar la acreditación universitaria. En lineamiento con los estándares de acreditación universitaria, así como también con los planes estratégicos de la escuela y de la universidad nacional del altiplano, la propuesta arquitectónica cumple con lo requerido en el proceso de acreditación emprendido por las autoridades de la EPAU, brindando de esta manera una alternativa a considerar, para solucionar el problema principal del déficit de espacios arquitectónicos. Cabe resaltar que para la elaboración de la propuesta de la Infraestructura se toma en cuenta el terreno asignado según el plan director vigente de la UNAP, la misma que está destinada a la E.P. de Arquitectura y Urbanismo. En la propuesta se optimiza el confort de los espacios destinados a los estudiantes, docentes y personal administrativo, así como también se tomó en cuenta del tratamiento bioclimático para el mejor desempeño de las actividades realizadas en las diferentes zonas de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

19

ABSTRACT

The present thesis focuses on the educational infrastructure that meets the quality standards required by university accreditation, where the architectural proposal is developed under the name: "IMPROVEMENT AND IMPLEMENTATION OF ACADEMIC SERVICES IN THE INFRASTRUCTURE OF THE PROFESSIONAL SCHOOL OF ARCHITECTURE AND URBANISM OF THE UNA - PUNO, WITH PURPOSES OF UNIVERSITY ACCREDITATION", the same one that is located within the limits of the university city of the UNA - Puno, in this sense arises from the necessity of the accreditation of The professional school of Architecture and Urbanism, the same as to date is one of those that did not materialize with such accreditation, so it shows one of the deficiencies and deficiencies of the school, this in terms of the current infrastructure, which does not Has enough space for the development of academic and extra-academic activities. The main goal is the creation of an original integral infrastructure within the panorama of the University City, which also generates a cultural and social exchange among the students, teachers and administrative staff, and above all complies with the guidelines demanded by the Accreditation. In a first phase a descriptive research is carried out, emphasizing the description and analysis of the current situation of the object of study, being the starting point of the second phase of the architectural proposal, applying the design methodology, taking criteria that Normative guidelines

KEY WORDS: Professional training, educational quality, educational infrastructure, university accreditation.

20

INTRODUCCION

La necesidad de lograr una mayor calidad de los procesos y resultados de la educación es una inquietud planteada cada vez con mayor intensidad, hasta el punto de considerar que la calidad es un atributo imprescindible de la propia educación: toda educación debe ser de calidad. A escala mundial, la evaluación y la acreditación son procesos reconocidos como medios idóneos para el mejoramiento de los sistemas de educación superior.

Cuando se habla de la calidad del ambiente físico, desafortunadamente, se sabe que con demasiada frecuencia se han planificado, diseñado y construido instalaciones de enseñanza superior sin dar la debida atención a diversos factores que actúan en la eficacia de los mismos; por ello se quiere incidir en la importancia que tiene el diseño de arquitectónico de los espacios educativos, puesto que la arquitectura está presente en la mayoría de las actividades humanas, pero a menudo se olvida el valor de su presencia y de su existencia.

En ese sentido en un contexto educativo que tiene como objetivo lograr la excelencia, el componente de infraestructura, no puede tratarse de la mera edificación de espacios exentos de criterios que busquen satisfacer y brindar el apoyo a la formación profesional, por lo que en el presente trabajo se realiza el análisis de las instalaciones físicas de la infraestructura de la Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la UNA, Puno para evidenciar las deficiencias en cuanto a sus actuales instalaciones de enseñanza, para no solo aportar en el estudio y discusión sobre la importancia de la calidad de la infraestructura educativa superior, sino también para llenar el vacío en este tema, puesto que no se tiene estudios empíricos sobre cuán importante es el espacio físico en el objetivo de lograr la acreditación y certificación universitaria.

De lo anterior, nace la interrogante ¿los espacios físicos actuales de la EPAU, es decir la infraestructura educativa, proporcionan un ambiente de aprendizaje conveniente para que se lleven a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje respondiendo a los estándares para alcanzar la acreditación de la carrera de arquitectura?, ¿los ambientes existentes en la EPAU, "satisfacen" las necesidades académicas, culturales y sociales de