Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tesis sobre historia que contiene datos reales, Tesis de Historia

Aquí encontraras estrategias, informacion nacional, internacional, graficas, autores que sustentan la informacion e investigacion realizada, las estrategias se pueden lograr en un salon de clases e inclusive lograr un desempeño super en los niños. La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos, fenómenos y comportamientos. El rigor científico se guía por la noción de objetividad, es decir, el investigador sólo se ocupa de los hechos, dentro de un marco definido por la comunidad científica. Conozcamos más de este tipo de investigación y de sus características. ¿Qué es la investigación científica? La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida.

Tipo: Tesis

2022/2023

A la venta desde 03/10/2023

may-zaldivar-jose-alejandro
may-zaldivar-jose-alejandro 🇲🇽

1 documento

1 / 86

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN
DZIDZANTÚN, YUC., CCT31DNL0003V
Modelaje para desarrollar una estrategia
colaborativa para fortalecer aprendizajes
significativos en historia
TESIS DE INVESTIGACIÓN
QUE PRESENTA:
BR. JOSÉ ALEJANDRO MAY ZALDIVAR
NOMBRE DEL ASESOR:
DR. JULIO ANTONIO LOPE ORTEGA
EN OPCIÓN AL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
PLAN 2011
DZIDZANTÚN, YUCATÁN, JULIO DEL 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tesis sobre historia que contiene datos reales y más Tesis en PDF de Historia solo en Docsity!

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE DZIDZANTÚN

DZIDZANTÚN, YUC., CCT31DNL0003V

Modelaje para desarrollar una estrategia

colaborativa para fortalecer aprendizajes

significativos en historia

TESIS DE INVESTIGACIÓN

QUE PRESENTA:

BR. JOSÉ ALEJANDRO MAY ZALDIVAR

NOMBRE DEL ASESOR:

DR. JULIO ANTONIO LOPE ORTEGA

EN OPCIÓN AL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRIMARIA

PLAN 2011

DZIDZANTÚN, YUCATÁN, JULIO DEL 2023

DEDICATORIAS

A Dios Antes que nada, tengo que darle las gracias a un gran ser, que a pesar de no poder verlo, escucharlo, abrazarlo de manera carnal, siempre me brinda fuerzas, ánimos y esperanzas en cada uno de los momentos de mi vida, tanto el cómo mis padres y un servidor sabemos que mi camino en este mundo terrenal nunca ha sido fácil, ni mucho menos tranquila, pero a pesar de todo siempre estuvo conmigo, en cada enojo, lagrima, alegría por ello, le brindo este espacio tan insignificante comparado por todo lo que hace por mí. Agradezco de misma forma el don o fortaleza que me brindo del no rendirme ante alguna situación a pesar de lo más complicado que puede llegar a ser, siempre estuvo ahí, observando y apoyando desde lejos o cerca, como él siempre lo quiso. Infinitamente agradecido por darme la segunda oportunidad en la vida para poder llegar hasta este momento, eres el único que supo desde el inicio lo que pasaría con mi vida y gracias a todos los caos que surgieron en el pasado, siempre brindaste luz en todos los momentos de mi trayecto terrenal, de nuevo, muchas gracias por todo, sin duda eres amor y lo más bonito del universo.

A mis Padres Simplemente las palabras no alcanzarían para poder agradecer todo lo que quisiera expresar pero bueno, quien más que ustedes saben cuáles fueron mis sueños y metas personales que tuve y tengo actualmente, sé que no eh sido un hijo excepcional, la mayoría del tiempo siempre pongo por encima mis prioridades antes que respetar las cosas que realmente son igual de importantes que mis sueños, pido una disculpa por todos los momentos que discutí, que reproche sobre lo que brindaron, nunca podre expresar todo lo que siento, simplemente gracias por todo, los amo.

A mi Hermana Bueno trataré de ser rápido contigo, no porque no quiera o tenga nada que decirte, sino porque no te gusta leer demasiado, tu sabes todo lo que eh vivido durante los cuatro años estudiando está carrera, de igual forma lamento si no te he apoyado lo suficiente, pero recuerda, nada es fácil, vas a caer muchas veces, otras personas harán todo por verte caer, pero no te rindas, desconozco cada uno de tus sueños, pero nunca te rindas, sigue adelante y gracias por todo.

A mis Amigos No caben las palabras para agradecerles a cada persona que siempre estuvo para hacerme reír, abrazarme, consolarme, aconsejarme y apoyarme en todo lo que necesite, se que tuve momentos muy feos en mi estancia en la normal y en la elaboración de esta titulación, sin embargo nunca me abandonaron, agradezco cada gesto de apoyo que me brindaron, siempre estarán presentes en mente y corazón.

A mi amiga Monserrat La vida tenía preparado unirme contigo en el camino de esta aventura llamada carrera universitaria, sé que desde el inicio no fuimos muy cercanos como hubiéramos querido, pero el tiempo nos ayudó a reafirmar esta amistad sincera que logramos establecer, tu bien sabes por todo lo que llore, reí, me emocione, me enojé, me ilusione, entre otras cosas. Compartimos muchos momentos, momentos bonitos, tristes, problemas, aventuras y otras travesías que talvez nos faltó vivir, pero algo que muy pocas veces te he dicho, es que estoy eternamente agradecido por todo lo que me brindaste, gracias por ser mi consejera, mi mano derecha, mi paño de lágrimas en algunos momentos, en alguna etapa talvez dudamos en nuestras capacidades, debido a todo lo que sucedía, sin embargo ambos logramos el objetivo, espero que esta amistad siga por muchos años más. Lamento si no fui un amigo excepcional o si te hice sentir mal en algún momento, recuerda que todo tiene un propósito o una causa, al final de todo seguimos fortaleciendo la amistad, te quiero mucho hermana de otra familia, te deseo el mayor de los éxitos, besos.

A mi Psicóloga Kelly Gonzales Muchos pensamos que ir terapia es muy fácil o solo lo toman las personas que la sociedad dice son “locas”, pero no, aprendí bastante con su apoyo, muchos dicen que cuando tocas fondo es difícil ver la luz, pero no, usted me enseño que en ocasiones se validó caer, rendirse, alejarse, perder, pero también que es importante ir a por todo cuando sintamos que todo se puede, nunca fue fácil llevar el proceso solo, sin embargo usted me apoyo bastante y ahora estoy aquí escribiendo esta dedicatoria, inmensamente aceptar su apoyo, fue lo mejor que pudo llegar a mi vida, usted es un ángel que dios y el destino me mando.

A mis alumnos de Sexto Grado de la escuela primaria Mario H Cuevas y a las maestras Karla y Ema

No creo que puedan leer este mensaje, pero bueno, antes que nada como siempre les mencione, existen las causalidades en la vida y creo que el poder compartir con ustedes un periodo largo de su formación fue demasiado bonito, aprendí bastante con su apoyo niños, de la misma manera agradezco a las maestras que me apoyaron en este proceso desde el punto de vista pedagógico, gracias por brindarme consejos, estrategias, espacios, platicas y tutoría que me apoyo a lograr ponerle fin a esta travesía.

Niños ustedes saben lo que sucedió dentro del salón y fuera de él, las risas, enojos, alegrías, momentos de tristeza y más, aunque me veían bien, sabían que por dentro no estaba del todo bien, aun así se esforzaron para alegrarme mis días, sé que algunos no tuvieron buenos momentos en su vida, pero recuerden que es parte del crecer, espero sigan esforzándose y logren sus sueños, nunca se rindan, espero verlos en algún momento de la vida.

A las Personas que Estuvieron en el Proceso Bueno en este apartado no es por dejar pasar por desapercibido, pero agradezco a esas personas que en algún momento me brindaron su amor sincero, cariño y sobre todo tu apoyo, las cosas sucedieron porque tenía que pasar, ahora ya estoy preparado para todo lo que se venga.

Me enseñaron de todo, tanto en lo profesional como en lo personal, espero que de la misma manera ustedes logren ser profesionistas, trabajar, esforzarse y lograr convertirse en grandes maestras y maestros, ojala en algún momento pueda ver su esfuerzo y el resultado por su trabajo y dedicación, besos y abrazos.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Conocimiento y dominio de las tradiciones referidas a la temática estudiada

Índice de tablas

Tabla 1: Resultados a la sesión 1 de la intervención pedagógica -------------- 63 Tabla 2: Resultados a la sesión 2 de la intervención pedagógica ------------- 64 Tabla 3: Resultados a la sesión 3 de la intervención pedagógica-------------- 65 Tabla 4: Resultados a la sesión 1 de la segunda fase de la intervención pedagógica-- -------------- 66 Tabla 5: Resultados a la sesión 2 de la segunda fase de la intervención pedagógica-- ------------- 67 Tabla 6: Resultados a la sesión 3 de la segunda fase de la intervención pedagógica-- ------------ 68 Tabla 7: Resultados a la sesión 4 de la segunda fase de la intervención pedagógica, criterio 3 ------------- 68

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

“Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.” KARL MARX

El trabajo colaborativo es una manera de trabajo que muchos docentes tratan de implementar, aunque no siempre se logra obtener los resultados adecuados; cuando usamos el trabajo colaborativo, los alumnos desarrollan en clases habilidades y competencias para lograr un aprendizaje significativo. De igual está modalidad de trabajo, hace que se adquiera no solo habilidades, actitudes y una comunicación afectiva que hará que entre los estudiantes se creen espacios de aprendizaje que posteriormente se convierte en algo aprendizaje se convierte a uno significativo para el alumno.

En el modelo de trabajo de la colaboración en el aula se menciona que es un aprendizaje que apoya a la creación de nuevos conocimientos a base de compartir saberes con otros sujetos del aula. (Roselli & Arrieta, 2016)

La estrategia del trabajo colaborativo es de mucha importancia y de mucha ayuda para los docentes, debido a que no solo es una manera de enseñanza-aprendizaje en las escuelas primarias, de igual forma es una estrategia apta para los tiempos actuales, donde la tecnología tiene un impacto en la sociedad, pues es bien sabido que no todas las escuelas primarias cuentan con un número adecuado de las tecnologías para la comunicación e información, haciendo que no exista la posibilidad de mejorar en la enseñanza de los

Luego que se logró disminuir los casos del SARS cov-2, el gobierno federal de México, así como la secretaria de educación de la nación y del estado, establecieron un retorno a las aulas educativas. Tras el regreso de los alumnos a las aulas educativas, los docentes, tuvieron que generar y buscar estrategias idóneas para que el alumnado, logre tener un aprendizaje adecuado, de igual manera se implementaron con mayor eficacia y objetividad el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación, para que con estas herramientas tanto docentes como alumnos, logren habilidades objetivas y claras para su crecimiento intelectual, así como para que el alumno llegue a las competencias que establecen los planes y programas de estudio vigentes, fortaleciendo las habilidades, así como los conocimientos de los alumnos y docente, logrando una buena conexión entre los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta tesis hablará de cómo se dio la implementación de la estrategia de simulación en la asignatura de historia en el sexto grado, así como el proceso que se realizó y los instrumentos que se usaron para identificar la problemática, la cual, es el bajo rendimiento en la asignatura de historia, los resultados que se obtuvieron luego de la implementación de la estrategia en el grupo de trabajo.

A continuación, en el capítulo dos se presenta una perspectiva general del contexto muestra, en donde se mencionan las características del alumnado y de la comunidad donde se encuentra la institución educativa estudiada. Se hace mención de las diferentes experiencias vividas con anterioridad del tema, así como investigaciones realizadas por diferentes investigadores, de la misma forma encontraremos las investigaciones que se han estado trabajando en los diferentes niveles de sociedad, como lo son el internacional, nacional, estatal y local, apoyándonos a tener una mejor perspectiva y referentes sobre el tema de investigación, esta etapa es denominada como “Estado del arte”, donde podemos clarificar de igual manera el estilo de investigación que se utilizan para sustentar esta investigación

realizada, lo que nos permitirá ver la relevancia que existe de la importancia de crear el modelaje al momento de impartir las clases de historia, lo que beneficia a los aprendizajes del alumnado en los diferentes niveles educativos.

Se mencionan las metodologías utilizadas para el desarrollo de la simulación en la asignatura de historia, experiencias con el tema y estudios anteriores sobre la temática presentada.

En el capítulo tres se presenta la metodología empleada en la investigación, partiendo desde la tradición, el enfoque los objetivos y la muestra donde se aplicó la metodología. Además se presenta de forma amplia el plan de acción aplicada al grupo de práctica, que incluye la planificación, la puesta en práctica, donde se relata la experiencia vivida con el grupo al aplicar la estrategia y la evaluación, incluyendo instrumentos y metodología empleada para obtener los resultados tras la aplicación.

De igual manera en el capítulo tres nos hablará de algunos documento oficiales que aportan un apoyo al momento de llevar a cabo está metodología, dándole un sustento valido para el mismo. Dichos documentos pueden ser planes programas del sistema educativo, acuerdos nacionales o estatales, que apoyen y den un buen sustento a la metodología empleada, así como de igual manera a las actividades realizadas, otro instrumento que encontraremos en este capítulo será el cronograma de actividades utilizado durante la investigación, mencionando las estrategias, actividades, proyectos que se realizaron durante el periodo de investigación e implementación del tema investigado.

La reflexión sobre las actividades implementadas forman parte de igual manera del capítulo tres, este apartado es de mucha importancia, debido a que obtendremos un análisis sobre los resultados obtenidos durante la implementación de la estrategia realizadas, mencionando si se lograron los objetivos establecidos en este trabajo de investigación, de

Como últimos apartados de este trabajo de titulación se presentan los referentes bibliográficos utilizados durante la elaboración de este trabajo de investigación, apoyando el fundamento teórico de las actividades realizadas. De la misma forma se demuestran las imágenes del proceso de la implementación de las estrategias utilizadas, tablas de resultados en los alumnos, evidencias de los alumnos, así como algunas citas que apoyan las estrategias utilizadas, dando el sustento necesario para el mismo.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo mejoramos el conocimiento histórico de nuestros alumnos de educación primaria, específicamente de los alumnos de sexto grado, grupo “A” de la escuela primaria federal “Mario H Cuevas”, durante el curso escolar 2022- 2023? ¿Cómo la estrategia de simulación fortalece al pensamiento histórico y crítico de los alumnos? ¿Es posible que la estrategia de simulación logre establecer una mejora en el pensamiento crítico e histórico de los alumnos? ¿Cómo la estrategia promueve el desarrollo del aprendizaje del tiempo histórico? Objetivo de la investigación Para poder llevar a cabo esta estrategia, fue necesario focalizar y crear un objetivo general: Implementar la estrategia de simulación para que fortalezca el aprendizaje de la asignatura de historia y el pensamiento crítico en los alumnos del 6 to grado, grupo A, de la

escuela primaria federal Mario H Cuevas de la comunidad de Motul, Yucatán durante el ciclo escolar 2022- 2023. Propósitos enfocados a la investigación Este objetivo general hizo que se crearan los siguientes propósitos: A) Reconocer los conocimientos básicos de los alumnos en la asignatura de historia. B) Demostrar el impacto de los sucesos históricos en su entorno, mediante el uso de la simulación en las clases de la asignatura de historia. C) Fortalecer el pensamiento histórico de los alumnos mediante la reflexión de sucesos. D) Dramatizar los sucesos históricos en las clases para que los alumnos reflexionen los eventos históricos del país y su entidad. E) Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico-analítico sobre los cambios históricos que se producen en su entidad federativa.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EMPLEADO

Lewin (1946) Esta problemática fue elegida debido a la necesidad que se observó, como resultado del diagnóstico que se aplicó a los alumnos del sexto grado. El que los alumnos no le tomen una importancia a la asignatura de historia, provoca que tengan un bajo rendimiento y ocasionando que no se logren los aprendizajes y competencias en la misma. Para la elaboración de esta tesis de investigación fue necesario investigar sobre las competencias genéricas y profesionales que tienen un impacto en el proceso de la formación docente, por este motivo se encontró en el acuerdo 6 49 para licenciados en educación primaria, la siguiente competencia profesional: