






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un tratado internacional de salud firmado en tokio en 2025, que involucra a rusia, arabia saudita, venezuela, méxico y japón. El tratado busca mejorar la calidad de la salud y la vida de los habitantes de cada país participante, mediante la cooperación internacional, el acceso a tecnología médica, la capacitación de personal y la prevención de enfermedades. Se detallan las aportaciones de cada país, las sanciones por incumplimiento y las cláusulas del tratado.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En sede en tokio envia esto: el Acuerdo que busca proteger y colaborar en materia de salud de los países involucrados.
México Lo que México busca con este tratado es mejorara las relaciones entre los países participantes, pero a su vez busca mejorar la calidad en medicamentos y la calidad de vida de los habitantes de cada país involucrado. Uno de los factores claves para ser parte de este tratado es la falta de accesibilidad, mala calidad de los servicios escases de medicamentos. Con este tratado se busca mejorar la accesibilidad física y económica a la salud, aumentar la infraestructura en instituciones especialmente en las regiones rurales, fomentar la educación para la salud y mejorar la calidad son algunas de las problemáticas en el sistema de salud. Aportación de México para los demás países México puede aportar a los tratados internacionales de salud en materia de prevención de enfermedades, control de tabaco, y desarrollo de instituciones de salud. Prevención de enfermedades México firmó una declaración internacional con Francia para prevenir el riesgo de enfermedades zoonóticas y pandemias. México participa en acciones para generar cambios en los estilos de vida, como hábitos alimenticios saludables y actividad física. Control de tabaco México es parte del Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco, un instrumento jurídico vinculante. Desarrollo de instituciones de salud México trabaja con la OPS/OMS para desarrollar instituciones de salud de alto nivel científico. México impulsa la atención de pacientes estadounidenses. México ha invertido en fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Otras aportaciones México participa en el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas y en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
° cláusula de nuevos integrantes: se llevará a cabo una reunión con todos los miembros para discutir una posible incorporación de algún otro país al tratado. RUSIA Con este tratado Rusia busca un alto impacto, y como principal objetivo la muestra de calidad para sus habitantes en cuestiones medicas con un avance actualizado en cuestión social y tecnológica Rusia ha tenido un alto impacto en cuestión de mejoramiento y el aumento de calidad en el area de salud para sus habitantes, tomando como fecha importante el año 2016, este como un año de incremento en hospitales, médicos, ampliamiento de carga en medicamentos, médicos especialistas en diferentes áreas de la salud. En 2022, el gasto público en salud en Rusia fue de 104.758,5 millones de euros, lo que representó el 13,76% del gasto público total. Las principales fuentes de financiación de las prestaciones de seguridad social son las cotizaciones al seguro social y los presupuestos federales y regionales. APORTACIONES En los últimos seis años Rusia ha realizado diversas campañas orientadas a promover modos de vida sanos, reducir la prevalencia de factores que aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles, y crear condiciones de vida sanas en la ciudad. Conforme a la red asistencial: la red sanitaria rusa es enorme, con 9.663 hospitales, 16.615 policlínicas y 3.252 centros para emergencias. Además, Rusia dispone de más de 600.000 médicos y de más de 1.300.000 personal auxiliar sanitario. CAUSA DE TERMINACION El marco jurídico del presente Concepto está compuesto por la Constitución de la Federación de Rusia, los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional, los tratados internacionales de la Federación de Rusia, las leyes federales y otros
reglamentos jurídicos de la Federación de Rusia, que rigen la actividad de las autoridades públicas federales en materia de la política exterior.
entre miembros del acuerdo, o interferir en la forma de gobierno de algun miembro sin causa justificada.
Moringa Espasmos, úlceras e inflamaciones. Problemas circulatorios. Resfriados. Hipotensión (tensión baja). Tratamiento de tripanosoma. Diabetes, dolores de cabeza y acné. Chipilín Blenorragia, insomnio y reumatismo. Lavado de heridas. Tratamiento de alcoholismo e insomnio Cláusulas:
JAPON Tratado de Salud: Japón Como país Japón está enfrentando desafios únicos como una población envejecida (con más del 28% mayores de 65 años) y altos costos sanitarios, establece los siguientes objetivos reducir la incidencia de enfermedades crónicas(diabetes, hipertensión, demencia) mediante estrategias preventivas. Fortalecer la resiliencia ante pandemias mediante sistemas de alerta temprana y cooperación internacional. Democratizar el acceso a tecnologías médicas en regiones rurales y urbanas marginadas. Promover la sostenibilidad financiera del sistema de salud ante el envejecimiento poblacional. Aportaciones de Japón Tecnología de vanguardia, Equipos de diagnóstico portátil, Robots de asistencia médica para cuidados paliativos y rehabilitación, Innovación farmacéutica, Desarrollo de medicamentos para enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson). Investigación en terapias génicas para cáncer y enfermedades raras. Programas de capacitación, Certificaciones internacionales en geriatría y telemedicina, Intercambio de expertos en gestión hospitalaria y prevención de epidemias. Sanciones Incumplimiento en transferencia de conocimiento: Si Japón retrasa o bloquea la transferencia de tecnologías acordadas, se suspenderá su acceso a insumos médicos críticos (fármacos antirretrovirales) por 24 meses.