Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratado de Salud: Cooperación y Sanciones entre Rusia, Arabia Saudita, Venezuela, México y, Monografías, Ensayos de Derecho Internacional

Un tratado internacional de salud firmado en tokio en 2025, que involucra a rusia, arabia saudita, venezuela, méxico y japón. El tratado busca mejorar la calidad de la salud y la vida de los habitantes de cada país participante, mediante la cooperación internacional, el acceso a tecnología médica, la capacitación de personal y la prevención de enfermedades. Se detallan las aportaciones de cada país, las sanciones por incumplimiento y las cláusulas del tratado.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 27/03/2025

flor-genesis
flor-genesis 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRATADO INTERNACIONAL
DE SALUD
JAPON
En sede en tokio envia esto: el Acuerdo que busca proteger y colaborar
en materia de salud de los países involucrados.
TRATADO CON LOS PAISES
Rusia ARABIA SAUDITA VENEZUELA Y
MEXICO
DE ACUERDO
A LOS PAISES MIEMBROS EN MATERIA DE SALUD
FIRMADO EN TOKIO EL 22 DE ABRIL DEL 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratado de Salud: Cooperación y Sanciones entre Rusia, Arabia Saudita, Venezuela, México y y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

TRATADO INTERNACIONAL

DE SALUD

JAPON

En sede en tokio envia esto: el Acuerdo que busca proteger y colaborar en materia de salud de los países involucrados.

TRATADO CON LOS PAISES

Rusia ARABIA SAUDITA VENEZUELA Y

MEXICO

DE ACUERDO

A LOS PAISES MIEMBROS EN MATERIA DE SALUD

FIRMADO EN TOKIO EL 22 DE ABRIL DEL 2025

México Lo que México busca con este tratado es mejorara las relaciones entre los países participantes, pero a su vez busca mejorar la calidad en medicamentos y la calidad de vida de los habitantes de cada país involucrado. Uno de los factores claves para ser parte de este tratado es la falta de accesibilidad, mala calidad de los servicios escases de medicamentos. Con este tratado se busca mejorar la accesibilidad física y económica a la salud, aumentar la infraestructura en instituciones especialmente en las regiones rurales, fomentar la educación para la salud y mejorar la calidad son algunas de las problemáticas en el sistema de salud. Aportación de México para los demás países México puede aportar a los tratados internacionales de salud en materia de prevención de enfermedades, control de tabaco, y desarrollo de instituciones de salud. Prevención de enfermedades México firmó una declaración internacional con Francia para prevenir el riesgo de enfermedades zoonóticas y pandemias. México participa en acciones para generar cambios en los estilos de vida, como hábitos alimenticios saludables y actividad física. Control de tabaco México es parte del Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco, un instrumento jurídico vinculante. Desarrollo de instituciones de salud México trabaja con la OPS/OMS para desarrollar instituciones de salud de alto nivel científico. México impulsa la atención de pacientes estadounidenses. México ha invertido en fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Otras aportaciones México participa en el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas y en la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.

° cláusula de nuevos integrantes: se llevará a cabo una reunión con todos los miembros para discutir una posible incorporación de algún otro país al tratado. RUSIA Con este tratado Rusia busca un alto impacto, y como principal objetivo la muestra de calidad para sus habitantes en cuestiones medicas con un avance actualizado en cuestión social y tecnológica Rusia ha tenido un alto impacto en cuestión de mejoramiento y el aumento de calidad en el area de salud para sus habitantes, tomando como fecha importante el año 2016, este como un año de incremento en hospitales, médicos, ampliamiento de carga en medicamentos, médicos especialistas en diferentes áreas de la salud. En 2022, el gasto público en salud en Rusia fue de 104.758,5 millones de euros, lo que representó el 13,76% del gasto público total. Las principales fuentes de financiación de las prestaciones de seguridad social son las cotizaciones al seguro social y los presupuestos federales y regionales. APORTACIONES En los últimos seis años Rusia ha realizado diversas campañas orientadas a promover modos de vida sanos, reducir la prevalencia de factores que aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles, y crear condiciones de vida sanas en la ciudad. Conforme a la red asistencial: la red sanitaria rusa es enorme, con 9.663 hospitales, 16.615 policlínicas y 3.252 centros para emergencias. Además, Rusia dispone de más de 600.000 médicos y de más de 1.300.000 personal auxiliar sanitario. CAUSA DE TERMINACION El marco jurídico del presente Concepto está compuesto por la Constitución de la Federación de Rusia, los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional, los tratados internacionales de la Federación de Rusia, las leyes federales y otros

reglamentos jurídicos de la Federación de Rusia, que rigen la actividad de las autoridades públicas federales en materia de la política exterior.

  • Como parte de las sanciones en temas de salud, la UE ha promovido junto con Rusia una serie de restricciones a la importación y la exportación de materia prima en cuestión medica. Esto significa que como marco de terminacion las entidades europeas no podra vender determinados productos (debido a las restricciones a la exportación) y que las entidades rusas no están autorizadas a vender determinados productos a la UE (debido a las restricciones a la importación).
  • La UE ha formulado una declaración, junto con otros socios afines, en la que se reserva el derecho a dejar de tratar a los Estados parte, como socios de dicho tratado. La UE ha decidido actuar estableciendo un conjunto de medidas restrictivas que incluyen la prohibición de importar o exportar determinadas mercancías del area de salud. Como cualquier otra política pública que se pone en marcha, el régimen sancionador también ha de tener unos indicadores a través de los que sea posible analizar la eficacia respecto a alcanzar los objetivos y los costes asociados a esta acción.
  • Deficiencia en calidad al cumplimiento del tratado
  • Ausencia de recursos en situaciones vulnerables para el país.
  • Respuesta inmediata a crisis sanitarias: Durante la pandemia de COVID- 19, implementamos medidas concretas y participamos en el desarrollo de vacunas, además de enviar ayuda médica a otros países.
  • Cooperación en salud global: Participamos en iniciativas como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y apoyamos campañas contra enfermedades como la polio.
  • Desarrollo de infraestructura sanitaria: Expansión de hospitales y clínicas de última generación con tecnología avanzada, como el Hospital Especializado Rey Faisal. Causales de terminacion:
  • Acuerdo mutuo entre las partes: Si todas las naciones involucradas acuerdan finalizar el tratado, Arabia Saudita puede retirarse formalmente.
  • Conflicto con normas internas: Si el tratado entra en contradicción con nuevas leyes o principios fundamentales de la Constitución saudita o la Sharía, podría justificarse su terminación.
  • Cambio fundamental de circunstancias ("Rebus sic stantibus"): Si las condiciones bajo las cuales se firmó el tratado cambian de manera imprevisible y afectan su aplicación, el país podría solicitar su terminación. CLAUSULAS
  • Sera motivo de multa economica al pais que se negase deliberadamente a participar en apoyar a otro pais participe, en lo antes estipulado del acuerdo
  • Una vez al año se hara una reunion con todos los países miembros de este acuerdo para discutir cualquier inconveniente en este acuerdo; cambio de politicas, infracciones, propuestas etc, que sean relevantes para dicho acuerdo
  • Sera motivo de multa, suspensión o termino del acuerdo, si algun país miembro intentase invadir espacio (aereo, terrestre o marítimo) , atacar por medios (aereos, terrestres o maritimos). De cualquier forma que interfiera con la paz y orden militar del pais, declaraciones de guerra

entre miembros del acuerdo, o interferir en la forma de gobierno de algun miembro sin causa justificada.

Moringa Espasmos, úlceras e inflamaciones. Problemas circulatorios. Resfriados. Hipotensión (tensión baja). Tratamiento de tripanosoma. Diabetes, dolores de cabeza y acné. Chipilín Blenorragia, insomnio y reumatismo. Lavado de heridas. Tratamiento de alcoholismo e insomnio Cláusulas:

  • Acuerdan compartir información relevante sobre enfermedades transmisibles, programas de salud pública y tecnologías médicas.
  • Todos los países facilitarán el acceso y la distribución de medicamentos esenciales, vacunas y suministros médicos en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Promoverán la capacitación conjunta de personal médico, permitiendo intercambios académicos y estancias profesionales en hospitales e instituciones de salud.

JAPON Tratado de Salud: Japón Como país Japón está enfrentando desafios únicos como una población envejecida (con más del 28% mayores de 65 años) y altos costos sanitarios, establece los siguientes objetivos reducir la incidencia de enfermedades crónicas(diabetes, hipertensión, demencia) mediante estrategias preventivas. Fortalecer la resiliencia ante pandemias mediante sistemas de alerta temprana y cooperación internacional. Democratizar el acceso a tecnologías médicas en regiones rurales y urbanas marginadas. Promover la sostenibilidad financiera del sistema de salud ante el envejecimiento poblacional. Aportaciones de Japón Tecnología de vanguardia, Equipos de diagnóstico portátil, Robots de asistencia médica para cuidados paliativos y rehabilitación, Innovación farmacéutica, Desarrollo de medicamentos para enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson). Investigación en terapias génicas para cáncer y enfermedades raras. Programas de capacitación, Certificaciones internacionales en geriatría y telemedicina, Intercambio de expertos en gestión hospitalaria y prevención de epidemias. Sanciones  Incumplimiento en transferencia de conocimiento: Si Japón retrasa o bloquea la transferencia de tecnologías acordadas, se suspenderá su acceso a insumos médicos críticos (fármacos antirretrovirales) por 24 meses.