Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

terminos y condiciones, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Mercantil

los terminos de las redes sociales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/04/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U5A1. ¿Cuándo aceptar términos y
condiciones?
Términos y Condiciones app Snapchat
-¿A qué datos personales tiene acceso?
Recaba la siguiente información…
Información de la cuenta: Datos como el nombre de usuario, dirección de correo
electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y contraseña.
Contenido compartido: Snapchat recopila y almacena el contenido que los
usuarios comparten, como fotos, videos y mensajes. También puede acceder a la
información relacionada con el uso de las funciones de la aplicación.
Información sobre el dispositivo: La plataforma puede recopilar datos sobre el
dispositivo del usuario, como el tipo de dispositivo, sistema operativo, información
de la red móvil, y otros datos técnicos.
Datos de ubicación: Si el usuario ha permitido el acceso a la ubicación,
Snapchat puede recopilar datos de ubicación para proporcionar funciones basadas
en la ubicación.
Datos de actividad: Esto incluye datos sobre cómo se usa la aplicación, como las
interacciones con otros usuarios, el tiempo de uso, y las funciones utilizadas.
Datos de terceros: Snapchat puede recopilar datos de otras fuentes, como de
socios publicitarios o proveedores de servicios externos.
-¿Recuerdas haber leído el aviso de confidencialidad?
No
-De acuerdo a la ley de protección de datos, ¿qué información debe ser
clasificada como confidencial?
Datos personales: Se consideran datos personales cualquier información
relacionada con una persona física identificada o identificable. Esto puede incluir
nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento,
datos biométricos, etc.
Datos personales sensibles: Los datos personales sensibles son aquellos que
pueden revelar aspectos íntimos de la persona, y por lo tanto, requieren un
manejo más cuidadoso. Entre estos datos se incluyen:
Venegas Orozco Ana Valeria
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga terminos y condiciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

U5A1. ¿Cuándo aceptar términos y

condiciones?

Términos y Condiciones app Snapchat -¿A qué datos personales tiene acceso? Recaba la siguiente información… Información de la cuenta: Datos como el nombre de usuario, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y contraseña. Contenido compartido: Snapchat recopila y almacena el contenido que los usuarios comparten, como fotos, videos y mensajes. También puede acceder a la información relacionada con el uso de las funciones de la aplicación. Información sobre el dispositivo: La plataforma puede recopilar datos sobre el dispositivo del usuario, como el tipo de dispositivo, sistema operativo, información de la red móvil, y otros datos técnicos. Datos de ubicación: Si el usuario ha permitido el acceso a la ubicación, Snapchat puede recopilar datos de ubicación para proporcionar funciones basadas en la ubicación. Datos de actividad: Esto incluye datos sobre cómo se usa la aplicación, como las interacciones con otros usuarios, el tiempo de uso, y las funciones utilizadas. Datos de terceros: Snapchat puede recopilar datos de otras fuentes, como de socios publicitarios o proveedores de servicios externos. -¿Recuerdas haber leído el aviso de confidencialidad? No -De acuerdo a la ley de protección de datos, ¿qué información debe ser clasificada como confidencial? Datos personales: Se consideran datos personales cualquier información relacionada con una persona física identificada o identificable. Esto puede incluir nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, datos biométricos, etc. Datos personales sensibles: Los datos personales sensibles son aquellos que pueden revelar aspectos íntimos de la persona, y por lo tanto, requieren un manejo más cuidadoso. Entre estos datos se incluyen:

 Origen racial o étnico.  Estado de salud.  Información genética.  Creencias religiosas, filosóficas o morales.  Afiliación sindical.  Opiniones políticas.  Preferencias sexuales.

  • ¿Qué derechos tienes frente a un mal uso de tus datos personales y a cuáles instancias puedes acudir? En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) otorga a los titulares de datos personales una serie de derechos y recursos frente a un mal uso de sus datos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO, que incluyen: Derecho de Acceso: Tienes derecho a saber qué datos personales tuyos están siendo recopilados y tratados por una empresa o entidad privada. Derecho de Rectificación: Tienes derecho a solicitar la corrección de datos personales inexactos o incompletos que te conciernan. Derecho de Cancelación: Tienes derecho a solicitar la eliminación de tus datos personales de las bases de datos de una empresa o entidad privada, con ciertas excepciones previstas por la ley. Derecho de Oposición: Tienes derecho a oponerte al tratamiento de tus datos personales cuando no exista un motivo legítimo y suficiente para continuar con dicho tratamiento. Derecho de Portabilidad: Si lo solicitas, tienes derecho a que tus datos personales se transfieran a otro responsable, en un formato comúnmente utilizado, estructurado, y de uso automatizado
  • Redacta una reflexión acerca de la importancia de los datos personales y de leer con detenimiento los términos y condiciones de las aplicaciones que utilizamos en el día a día Leer con detenimiento los términos y condiciones de las aplicaciones que utilizamos diariamente es fundamental para comprender cómo se recopilan, almacenan y utilizan nuestros datos. Muchas veces, al aceptar los términos sin leerlos, podemos estar dando nuestro consentimiento para que nuestras actividades sean monitoreadas o nuestros datos sean compartidos con terceros. Este desconocimiento puede tener consecuencias negativas para nuestra privacidad y seguridad. Al prestar atención a los términos y condiciones, podemos tomar decisiones informadas sobre qué aplicaciones usar y cómo configurarlas para proteger