



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
NO TE SABRE DECIR ...............................
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la carrera de medicina, el estudio de la anatomía es uno de los pilares más importantes. A través de esta disciplina, se adquieren las bases para comprender la estructura y la función del cuerpo humano. Sin embargo, más allá de memorizar nombres de órganos o regiones, se requiere dominar un lenguaje que permita conocer la posición, dirección y movimientos de las estructuras corporales. Estos conceptos no son solo fundamentales para los exámenes teóricos, sino que también resultan esenciales en la práctica clínica, en la interpretación de imágenes y la comunicación entre profesionales de la salud uno de los temas que hablamos en las clases de anatomía son los siguientes:
La posición anatómica es el punto de referencia que garantiza la uniformidad en la descripción del cuerpo humano. Consiste en una persona, con la cabeza erguida, los ojos mirando al frente, los brazos a los lados y las palmas de las manos hacia delante. Los pies están juntos, con los dedos apuntando hacia delante. Esta postura, aunque parezca simple, tiene una función esencial: establecer un marco de referencia neutral describiendo la localización de estructuras anatómicas. Por ejemplo, en la posición anatómica se puede decir que el corazón se encuentra en la región medial del tórax. Sin esta referencia, la descripción de esta estructura podría variar de la perspectiva del observador. (1)
➢ Proximal y distal: Se aplican principalmente en las extremidades. La rodilla es proximal en relación al tobillo, mientras que este último es distal respecto a la cadera. El uso de estos términos no solo es importante en anatomía descriptiva, sino también en áreas como la radiología, donde la interpretación de imágenes depende de una correcta orientación (2).
La planimetría se basa entres planos principales que dividen al cuerpo en diferentes secciones: ➢ Plano sagital: Divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda. Si la división es exactamente por la línea media, se denomina plano sagital medio y si es asimétrica, se llama plano parasagital. ➢ Plano coronal o frontal: Separa el cuerpo en partes anterior y posterior. Es especialmente útil en imágenes como en radiografías de tórax o resonancias magnéticas del abdomen. ➢ Plano transversal o axial: Divide el cuerpo en porciones superior e inferior. Este plano es clave en estudios como tomografías, donde se observa en cuerpo en cortes horizontales.
En el ámbito quirúrgico, la planimetría es fundamental. Un neurocirujano, al planificar una intervención, utiliza planos anatómicos para definir rutas seguras hacia áreas específicas del cerebro. De igual manera, un fisioterapeuta puede evaluar la movilidad de una articulación al identificar el plano en el que ocurre un movimiento restringido (3).
4. Movimientos del cuerpo humano El estudio del movimiento es esencial en anatomía funcional y disciplinas como la fisiología del ejercicio y la rehabilitación. Los movimientos se clasifican según los planos anatómicos en los que ocurre y los ejes que permiten: ➢ Flexión y extensión: Se producen en el plano sagital. Por ejemplo, al doblar el codo (flexión) y luego extenderlo.
El aprendizaje de términos anatómicos y planimetría es una etapa crucial en la formación de un estudiante de medicina. No solo sienta las bases para la comprensión del cuerpo humano, sino que también prepara al futuro médico para enfrentar desafíos clínicos con precisión y confianza. Este lenguaje común nos conecta con una tradición que trasciende fronteras y especialidades, asegurando que, sin importar dónde nos encontremos, la anatomía del cuerpo humano se entienda de manera universal. Bibliografía