Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terminología médica del sistema muscular, Apuntes de Cirugía Dental

Este documento proporciona una descripción detallada de diversos términos médicos relacionados con el sistema muscular. Incluye definiciones y explicaciones de conceptos como miospasmo, mioesclerosis, mialgia, miocarditis, miofibroma, mielolipoma, miositis, hiperreflexia, arreflexia, hipertrofia muscular y atrofia muscular. La información presentada puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten familiarizarse con la terminología médica del sistema muscular. El documento abarca temas como la contracción y relajación muscular, las enfermedades y trastornos musculares, y los cambios estructurales y funcionales que pueden ocurrir en los músculos. Con una descripción detallada y ejemplos concretos, este documento puede servir como una valiosa herramienta de estudio y referencia para comprender la terminología médica relacionada con el sistema muscular.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/11/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terminolog
ía medica
del
sistema
muscular
Carey Lizarraga Medina
Terminología
Enfermería 2 A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terminología médica del sistema muscular y más Apuntes en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

Terminolog

ía medica

del

sistema

muscular

Carey Lizarraga Medina

Terminología

Enfermería 2 A

Miospasmo

  • (^) Un calambre o inflamación muscular es el nombre común de un espasmo muscular, especialmente en la pierna.
  • (^) Los espasmos musculares se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo.
  • (^) Cuando un músculo tiene un espasmo, se contrae sin el control de la persona y no se relaja.

Mialgia

  • (^) Dolor muscular, que puede afectar a uno o varios músculos del cuerpo, se producen por diversas causas.
  • (^) Puede acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la fuerza y dolor a la palpación

Miocarditis

  • (^) Afección poco frecuente por la que el músculo del corazón se vuelve grueso, se inflama y a veces también se debilita.
  • (^) La causa de la miocarditis a menudo es una infección vírica, pero también tiene otras causas como bacterias, parásitos y hongos, enfermedades autoinmunitarias, exposición a radiación, ciertas sustancias químicas o medicamentos.

Mielolipoma

  • (^) Es un tumor benigno descubierto de manera incidental, compuesto tejido adiposo y elementos hematopoyéticos. Hormonalmente no funcionante, cursa clínicamente sin sintomatología.
  • La TAC es la técnica de elección para el diagnóstico de esta patología.

Miositis

  • (^) La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesión, una infección o una enfermedad autoinmune.
  • (^) Dos tipos principales de miositis son la polimiositis y la dermatomiositis.
  • (^) La polimiositis causa debilidad en los músculos y en general afecta a los músculos cercanos al tronco del cuerpo.
  • La dermatomiositis causa también debilidad muscular y además un sarpullido en la piel.

Arreflexia

  • (^) La arreflexia es una situación clínica en la cual no se produce ningún tipo de respuesta cuando se estimulan los reflejos osteotendinosos.
  • (^) Por lo que es una condición que nos indica que existen daños neurológicos o interrupciones en las vías nerviosas que transportan los impulsos eléctricos que provienen de la periferia.

Hipertrofia

muscular

  • (^) La hipertrofia muscular es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en el tamaño de las células musculares, lo cual supone un aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo.
  • Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga.