Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

terceros molares retenidos, Diapositivas de Medicina

clasificacion de terceros molares

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/10/2023

denti-ki
denti-ki 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERCEROS MOLARES
RETENIDOS
Dra. Geraldine Arce Vanegas.
Especialista en Cirugía Máxilofacial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga terceros molares retenidos y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

TERCEROS MOLARES

RETENIDOS

Dra. Geraldine Arce Vanegas. Especialista en Cirugía Máxilofacial

INTRODUCCION

 (^) La erupción del tercer molar se produce en el inicio de la vida adulta (18-25 años), por este motivo se le denomina muela del juicio molar de la cordura o molar.  (^) Puede existir un retraso de la erupción de aproximadamente 2 años.  (^) El tercer molar es el último diente en erupcionar, por lo que facilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria  (^) Es por esto que su exodoncia es uno de los procedimientos mas importantes de cirugía bucal.

 (^) La muela del juicio normal evoluciona siempre de abajo arriba y de atrás hacia adelante. El enderezamiento del diente termina a los 18 años.

ETIOLOGÍA (CONDICIONES

ANATÓMICAS)

 (^) Debemos destacar el insuficiente espacio retromolar, que produce la inclusión del cordal inferior.  (^) El espacio retromolar ha ido disminuyendo progresivamente durante el desarrollo mandibular a lo largo de la evolución.  (^) Este espacio ha desaparecido completamente y por ello el cordal no tiene espacio suficiente para erupcionar y queda parcialmente enclavado en la rama ascendente y se ve obligado a desarrollarse en situación ectópica.

CLASIFICACIÓN

Para el estudio de las posibles localizaciones de los cordales incluidos, usaremos la clasificación de PELL Y GREGORY. Esta clasificación se basa en una evaluación de las relaciones del cordal con el segundo molar y con la rama ascendente de la mandíbula y con la profundidad relativa del tercer molar en el hueso.

PERICORONARITIS AGUDA SEROSA O CONGESTIVA Dolor espontáneo y a la masticación Mucosa enrojecida, edematosa, indentaciones de cúspides antagonistas. Salida de serosidad turbia, seropurulenta o de sangre

PERICORONARITIS AGUDA

SUPURADA

Dolor, tumor, rubor y calor. Dolor intermitente, irradiación especial al oído. Trismo Disfagia Supuración al comprimir el capuchón mucoso “ pus” Encía rojiza, rojo violácea, cubierta por saburra, restos de comida Adenopatías cervicales

COMPLICACIONES DE LA

PERICORONARITIS

 (^) Mucosas : angina de vincent

 (^) Complicaciones por celulitis bucofaciales: Por la extensión a través de los espacios celulares vecinos de la infección pericoronaria del tercer molar. Si la colección avanza hacia afuera y adelante producirá ABSCESO BUCCINATORIO

  • MAXILAR, con dolor importante, trismo signo de vincent  (^) Si la infección avanza hacia dentro debido al músculo milohioideo se produce un ABSCESO SUPRA O INFRAMILOHIOIDEO, si es supramilohioideo , aparecerá un absceso del suelo de la boca, con edema sublingual, evolucionando a una ANGINA DE LUDWIG.

COMPLICACIONES GANGLIONARES : ganglios submentonianos, submaxilar y yúgulo carotideo. COMPLICACIONES ÓSEAS : muy raras pero mas frecuentes en px de tercera edad, Osteítis ,Periostitis ,Osteoperiostitis

II )COMPLICACIONES TUMORALES Se deben por la infección crónica del saco pericoronario, a la infección apical, a la periodontitis y aparición de quistes del folículo dentario, porque el molar no ha podido erupcionar.  (^) Granuloma  (^) Quistes paradentales  (^) Quistes radiculares  (^) Quistes foliculares o dentígeros y queratoquistes  (^) Ameloblastomas y tumores malignos