Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Morfofuncional del Sistema de Control de la Respiración: Un Estudio de Caso, Apuntes de Salud Pública

atencion a la enfemreria asi como intervenciones ante las nuevas teorias

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/10/2022

paola-denisse-castillo-aparicio
paola-denisse-castillo-aparicio 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de estudios superiores Elise Freinet
Licenciatura en Enfermería por Nivelación Académica
COMPUTACION I
Alumna:
Paola Denisse Castillo Aparicio
Docente:
L.I. Nora Nilda Hernandez Hernandez
Grupo:
1° 3
UNIDAD I.
Presentación de la información
Actividad 4: Formato de un documento en Microsoft Office Word.
30 septiembre 2022
Pachuca de Soto, Hidalgo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Morfofuncional del Sistema de Control de la Respiración: Un Estudio de Caso y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Instituto de estudios superiores Elise Freinet

Licenciatura en Enfermería por Nivelación Académica

COMPUTACION I

Alumna:

Paola Denisse Castillo Aparicio

Docente:

L.I. Nora Nilda Hernandez Hernandez

Grupo:

UNIDAD I.

Presentación de la información

Actividad 4 : Formato de un documento en Microsoft Office Word.

30 septiembre 2022

Pachuca de Soto, Hidalgo

El aparato respiratorio está compuesto por la tráquea, dos bronquios (un bronquio que se ramifica en cada pulmón), los pulmones y los bronquiolos (vías respiratorias más pequeñas en los pulmones). El pulmón derecho tiene tres lóbulos, y el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos. (ver anexo 1). Anexo 1 ¿Cómo es el proceso de respiración en el ser humano? La respiración es la acción de respirar y consiste en:

  • Inhalar. El acto de inspirar oxígeno.
  • Exhalar. El acto de espirar dióxido de carbono.
  • Ver anexo 2 Anexo 2

Las vías respiratorias superiores incluyen lo siguiente: (Ver anexo 4 )

  • Nariz
  • Cavidad nasal
  • Senos paranasales
  • Laringe
  • Tráquea Las vías respiratorias inferiores incluyen lo siguiente: (Ver anexo 5)
  • Pulmones (Ver anexo 6)
  • Bronquios y bronquiolos ( Ver anexo 7)
  • Sacos pulmonares (alvéolos) Anexo 5 Anexo 4

Las funciones homeostáticas y conductuales del aparato respiratorio están reguladas por el sistema nervioso central (SNC), donde se origina el ritmo respiratorio básico. Hace más de 70 años se observó que este se mantiene tras la eliminación del cerebro por encima del tronco encefálico y que la respiración automática cesa después de seccionar el tronco del encéfalo en la unión del bulbo raquídeo con la médula espinal. Estos estudios demostraron que el proceso automático normal de la respiración se origina en impulsos procedentes del tronco encefálico, aunque la experiencia enseña que el automatismo respiratorio puede ser sobrepasado por órdenes corticales voluntarias. Sin embargo, todavía en la actualidad, la localización histológica precisa de los centros respiratorios en el bulbo, y la protuberancia está poco caracterizada, debido a que los llamados centros respiratorios no constituyen núcleos separados, sino que están formados por grupos de neuronas poco individualizadas. Por ello, la creencia inicial de que determinadas funciones respiratorias residían en estructuras circunscritas (los centros respiratorios) se ha modificado y, hoy día, se utiliza el término generador central del ritmo o generador central del patrón respiratorio (CPG), el cual está constituido por una serie de redes neuronales organizadas como oscilador acoplador, capaces de elaborar un patrón de descargas que se mantiene espontáneamente activo durante toda la vida y que subyace al ciclo periódico de inspiración y espiración. El CPG presenta un alto grado de redundancia funcional; este hecho, junto con su distribución relativamente diseminada en el tronco del encéfalo, representa probablemente un mecanismo para asegurar su funcionamiento de forma continua y segura, la respiración es la única función que exige que los músculos esqueléticos se contraigan ininterrumpidamente desde el nacimiento hasta la muerte. 1 La presente investigación se elaboró con el propósito de describir la organización morfofuncional general de los elementos que constituyen el sistema de control de la respiración y las interrelaciones que se establecen entre ellos.

SISTEMA DE CONTROL DE LA RESPIRACIÓN: CONSTITUCIÓN E

INTERRELACIONES^1 -^4

Los elementos que intervienen en el control de la respiración son de 3 tipos:

  1. Sensores o receptores
    1. Controladores
    2. Efectores

BIBLIOGRAFIA (Gonzalez, 2016) Gonzalez, M. C. (15 de Diciembre de 2016). análisis complejo del sistema respiratorio. Obtenido de Scielo: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 40652013000400002 (Tellez, 2011) Tellez, M. O. (13 de Abril de 2011). Regulación de la respiración. Obtenido de Scielo.com: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192011000400020#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20principal%20y%20reguladora,y%20producci%C3%B3n% 0de%20ambos%20gases%2C