Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías del Comercio Internacional, Esquemas y mapas conceptuales de Relaciones Económicas Internacionales

Una revisión de las principales teorías del comercio internacional, incluyendo la teoría de la ventaja absoluta de adam smith, la teoría de la ventaja comparativa de david ricardo, la teoría de la localización, la teoría de la ventaja natural y adquirida, la teoría de heckscher-ohlin, la teoría del tamaño del país, la teoría de la similitud entre países, la teoría del ciclo de vida del producto y la teoría pura y monetaria del comercio internacional. Cada una de estas teorías explica desde diferentes enfoques los determinantes y las implicaciones del comercio entre países. El documento proporciona una visión general de los conceptos clave, las características y las aplicaciones de estas teorías, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y académicos interesados en comprender los fundamentos del comercio internacional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/05/2024

fernanda-miranda-3r1
fernanda-miranda-3r1 🇲🇽

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría Concepto Características Imágenes
Ventajas
absoluta
Adam Smith en su obra clásica
“The Wealth of Nations” de
1776, argumentaba que los
países deben especializarse en
la producción de mercancías
para las que tengan una
ventaja absoluta y
posteriormente intercambiar
estos productos por artículos
producidos por otros países,
nunca se debe producir en
casa lo que se pueda adquirir,
a un menor costo, de otros
países.
Simplifica la cuestión de decidir “qué
producir” a un acuerdo entre caballeros
entre todas las naciones del mundo
negociando cómo se distribuirán la
obtención de alimentos, materias primas y
bienes manufacturados, industriales o de
consumo.
Tampoco considera las cuestiones de
distribución, ya que podría ser que un país
es más eficiente en la producción de ciertos
productos, pero al trasladarlos hasta otra
parte del mundo se pierda dicha ventaja.
Ventaja
comparativ
a
En el libro “Principles of
Political Economy” de 1817,
David Ricardo demostró que
un país debe especializarse en
aquellos bienes y servicios
que pueda producir de manera
más eficiente y adquirir, de
otros países aquellos que
produzca de manera menos
eficiente, incluso cuando, en
ocasiones, esto represente
adquirir bienes extranjeros
cuya producción final puede
ser más eficiente.
La teoría de David Ricardo hace énfasis en la
productividad de los países.
• Simplifican el comportamiento de la
economía mucho más allá del ceteris paribus
ordinario, en donde se estudia una variable y
se dejan estáticas las demás.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías del Comercio Internacional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Relaciones Económicas Internacionales solo en Docsity!

Teoría Concepto Características Imágenes Ventajas absoluta Adam Smith en su obra clásica “The Wealth of Nations” de 1776, argumentaba que los países deben especializarse en la producción de mercancías para las que tengan una ventaja absoluta y posteriormente intercambiar estos productos por artículos producidos por otros países, nunca se debe producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros países. Simplifica la cuestión de decidir “qué producir” a un acuerdo entre caballeros entre todas las naciones del mundo negociando cómo se distribuirán la obtención de alimentos, materias primas y bienes manufacturados, industriales o de consumo. Tampoco considera las cuestiones de distribución, ya que podría ser que un país es más eficiente en la producción de ciertos productos, pero al trasladarlos hasta otra parte del mundo se pierda dicha ventaja. Ventaja comparativ a En el libro “Principles of Political Economy” de 1817, David Ricardo demostró que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir, de otros países aquellos que produzca de manera menos eficiente, incluso cuando, en ocasiones, esto represente adquirir bienes extranjeros cuya producción final puede ser más eficiente. La teoría de David Ricardo hace énfasis en la productividad de los países.

  • Simplifican el comportamiento de la economía mucho más allá del ceteris paribus ordinario, en donde se estudia una variable y se dejan estáticas las demás.

De la localización De la localización La teoria de la localización arranca del hecho básico de que los recursos naturales son limitados y están distribuidos en forma desigual en el globo terrestre. Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en las primeras etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre las regiones para la producción de ciertos artículos. La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los individuos a la especialización en determinadas actividades. La dotación de recursos naturales con que cuente un pais no es un determinante para tener una balanza comercial superavitaria o para conseguir un gran desarrollo económico a nivel internacional; más bien depende de las estrategias que empleé cada uno y de la manera en que aproveche los Esta distribución desigual de los recursos naturales determina, en las primeras etapas del desarrollo económico, condiciones diferentes entre las regiones para la producción de ciertos artículos. La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los individuos a la especialización en determinadas actividades. La dotación de recursos naturales con que cuente un pais no es un determinante para tener una balanza comercial superavitaria o para conseguir un gran desarrollo económico a nivel internacional; más bien depende de las estrategias que empleé cada uno y de la manera en que aproveche los recursos con que cuenta.

Ventaja adquirida La tienen los países que no tienen ventaja natural como Japón es una tecnología que permite el cambio Afirma que los consumidores en todas las naciones pueden acceder a una mayor cantidad de productos si no hay restricciones comerciales. Conjunto de características o capacidades que diferencian a una empresa de sus competidores y le permiten ofrecer un valor superior a sus clientes. Heckscher - ohlin Los economistas suecos Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin, en 1933, expusieron una explicación distinta de la ventaja comparativa. Ambos aseveraron que la ventaja comparativa es producto de las diferencias en la dotación de factores (tierra, mano de obra y capital). Distintas dotaciones de factores explican las diferencias en los costos relativos a los factores.

  • Entre más abundante es un factor, menor es su costo. Los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente abundantes, e importarán bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente escasos. Tamaño del país Es en la cual hay que sacar ventaja de extensión geográfica del país de acuerdo al tamaño del país Mucha extensión y gran cantidad de recursos, genera autosuficiencia frente a pequeños países. Teoría de la semejanza entre países Se realizan intercambios entre países de altos ingresos, tiene mercados similares, mucha demanda y oferta. Los países más grandes difieren de los países pequeños. -Estos exportan menos cantidad de productos e importan una parte más pequeñas de productos.

-Tienen coste de transporte mayores para el comercio exterior. -Son capaces de manejar una producción a gran escala Similitud del país La teoría de Linder propuso que los consumidores en países que se encuentran en la misma o similar etapa de desarrollo tendrían preferencias similares Los países desarrollados comercian principalmente entre sí porque: Producen y consumen más. Hacen hincapié en los adelantos tecnológicos e diferentes sectores industriales Producen productos y servicios diferenciados Los mercados de los países industrializados pueden apoyar el desarrollo y venta tanto de los nuevos productos como de las variaciones de los ya existentes. El comercio tiene lugar porque los países se especializan para lograr una ventaja adquirida.

¿cuáles son las fuerzas que determinan si se va a importar o exportar un tipo u otro de producto? y ¿cuánto se intercambiaría de cada mercancia? En segundo lugar, se encuentra el análisis del bienestar, el cual se encarga de investigar los efectos que tendrá un cambio de la demanda sobre la relación. real de intercambio de un pais. La teoría monetaria, esta comprende dos aspectos: La aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional, el enfoque que explica la circulación de la moneda así como sus efectos en el precio de las mercancias, el saldo comercial, los ingresos, el tipo de cambio y el tipo de interés. El análisis del proceso de ajuste mediante el emploo de instrumentos monetarios, cambiarios y financieros, que tratan de contrarrestar los efectos de los desequilibrios de la balanza de pagos en cuanto a la duración,