



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las teorías de la justicia de john rawls, robert nozick, amartya sen y hans kelsen, destacando sus conceptos clave, características y aplicaciones en la realidad. Se analiza la justicia social de rawls, la justicia libertaria de nozick, la justicia basada en capacidades de sen y la justicia como virtud del hombre de kelsen. Una visión general de las diferentes perspectivas sobre la justicia y su relevancia en la sociedad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
John Rawls: Concepto de justicia: El concepto de justicia que plantea John Rawls es la justicia social esta busca garantizar que todas las personas de una comunidad tengan acceso a lo que se dictamina bien común y esta justicia se basa en el respeto de los derechos humanos básicos y morales, para que se logre obtener una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades de desarrollo, y para que así se pueda acabar dichas desigualdades sociales (distribución de riqueza). Para Rawls la justicia es facultad moral que tenemos de juzgar las cosas como justas, de respaldar esos juicios con razones, de actuar de acuerdo con ellas y de querer que otros actúen de la misma manera. Características:
esta se centra en la propiedad y los derechos individuales y que hace relevancia en el libre mercado de recursos y servicios, dice que toda persona en ejercicio de sus derechos debe tener un título para sus posesiones dando así importancia al principio de justicia en las pertenencias. Características: