



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de las teorías cognitivas de la motivación y la emoción, explorando sus definiciones, aportes históricos, ejemplos y relevancia en la psicología. Se incluyen referencias a autores clave como deci & ryan, bandura, ekman y lazarus, proporcionando una visión general de las principales perspectivas cognitivas en estos campos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teorías cognitivas de la motivación y la emoción Realizado por: Mariana Rubio Montoya - 100345000 Politécnico Grancolombiano Motivación y Emoción Johan Soler Rodríguez 12 de noviembre 2024
El estudiante debe entregar en formato Word un cuadro comparativo entre las teorías cognitivas de la motivación y la emoción. Teorías Cognitivas de la Motivación Teorías Cognitivas de la Emoción Definición Las teorías Cognitivas de la motivación explican los procesos psicológicos que impulsan a una persona a actuar o comportarse de una determinada manera, basándose en necesidades, deseos o metas (Deci & Ryan, 2000). Las teorías Cognitivas de la emoción abordan los procesos que permiten reconocer y experimentar las emociones, influenciando el comportamiento humano y las respuestas fisiológicas ante estímulos (Panksepp, 1998). Aportes Históricos a la Teoría Cognitiva El concepto de motivación cognitiva tiene sus raíces en la psicología conductual, pero fue reformulado en las décadas de 1950-1960 por teorías como la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (1985), que hace énfasis Teoría de las emociones básicas: Paul Ekman (1972) identificó un conjunto de emociones universales (como la felicidad, tristeza, ira, sorpresa, miedo y asco) que tienen una base biológica común.
percepción de la relevancia de un estímulo y su impacto sobre metas. Importancia de Este Constructo en la Psicología Las teorías de la motivación son fundamentales para comprender cómo las personas inician, dirigen y mantienen el comportamiento hacia la consecución de objetivos y metas. Esto es crucial para campos como la educación, el trabajo y la psicología clínica. Las teorías de la emoción son esenciales para entender cómo las emociones influyen en el comportamiento, la toma de decisiones y la interacción social. Su estudio es clave en áreas como la psicoterapia, el desarrollo humano y la neurociencia. Referencias
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Springer Science & Business Media. Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. Oxford University Press. Locke, E. A., & Latham, G. P. (2002). Building a practically useful theory of goal setting and task motivation. American Psychologist, 57(9), 705-717. https://doi.org/10.1037/0003- 066X.57.9. Ekman, P. (1972). Universal facial expressions of emotion. Merrill-Palmer Quarterly , 19(3), 181–187.