Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías administrativas: Elton Mayo, Robert L. Kahn, J.D. Mooney y Frederick Taylor, Resúmenes de Ley de Derechos de Autor

Un análisis comparativo de las teorías administrativas de elton mayo, robert l. Kahn, j.d. Mooney, robert mcnamara y frederick taylor. Se destacan las principales similitudes y diferencias entre estos enfoques, enfocándose en aspectos clave como la cooperación, satisfacción y dirección (mayo), la coordinación y organización (kahn), la motivación y el control (mooney), la racionalización y los cambios sociales (mcnamara), y la planificación del trabajo y los métodos científicos (taylor). El documento proporciona una visión general de las contribuciones de estos teóricos al campo de la administración, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en comprender la evolución del pensamiento administrativo.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/02/2024

kevin-perez-cruz
kevin-perez-cruz 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTORES SEMEJANZAS DEFERENCIAS
Elton Mayo La cooperación, satisfacción y
dirección eran fundamentales
para llegar a las metas.
Elton Mayo daba prioridad a
las necesidades
sociales para llegar a un fin.
Robert L. Kahn La coordinación para el
correcto
manejo de elementos, tener
organización y dirección.
Robert Kahn tenía un enfoque
con el ambiente
para la producción de
bienes/servicios.
J. D. Mooney Dirigir y motivación como
principales bases en la
Dirección
y Control
J. D. Mooney comentaba las
verdaderas bases
para conectar con la
naturaleza humana.
Robert McNamara Racionalización en
organización
Se podría extender por el
cuerpo social,
cambios sociales tecnológicos
y políticos
Frederick Taylor La planificación del trabajo
para
una mayor eficacia y mayor
cooperación.
Frederick Taylor decía que los
métodos
científicos haría una mejoría
en las tareas dadas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA
ING. ADMINISTRACION
MATERIA: TALLER DE ADMINISTRACIÓN II
MAESTRA: Tila Querp
ALUMNO: KEVIN ANTONIO PEREZ CRUZ
La planeación es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones
actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo, a cambio de mayores beneficios a
largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no los
es.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías administrativas: Elton Mayo, Robert L. Kahn, J.D. Mooney y Frederick Taylor y más Resúmenes en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

AUTORES SEMEJANZAS DEFERENCIAS

Elton Mayo La cooperación, satisfacción y dirección eran fundamentales para llegar a las metas. Elton Mayo daba prioridad a las necesidades sociales para llegar a un fin. Robert L. Kahn La coordinación para el correcto manejo de elementos, tener organización y dirección. Robert Kahn tenía un enfoque con el ambiente para la producción de bienes/servicios. J. D. Mooney Dirigir y motivación como principales bases en la Dirección y Control J. D. Mooney comentaba las verdaderas bases para conectar con la naturaleza humana. Robert McNamara Racionalización en organización Se podría extender por el cuerpo social, cambios sociales tecnológicos y políticos Frederick Taylor La planificación del trabajo para una mayor eficacia y mayor cooperación. Frederick Taylor decía que los métodos científicos haría una mejoría en las tareas dadas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA ING. ADMINISTRACION MATERIA: TALLER DE ADMINISTRACIÓN II MAESTRA: Tila Querp ALUMNO: KEVIN ANTONIO PEREZ CRUZ La planeación es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo, a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no los es.