Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría y práctica de inclusión pedagógica - Prof. Mondragon, Apuntes de Pedagogía

Este documento explora la teoría y práctica de inclusión pedagógica según el enfoque de paulo freire. Presenta una experiencia de círculo de lectura freireano, donde se analizan 20 frases célebres del educador brasileño para comprender su visión de la alfabetización y la pedagogía como un proceso de diálogo, reflexión y transformación social. El documento aborda conceptos clave como la pedagogía de la pregunta, el respeto a los saberes de los educandos, la enseñanza como un acto de creación y recreación de ideas, y la alfabetización como un medio para la concienciación y la humanización. Este material puede ser valioso para estudiantes, educadores y profesionales interesados en los enfoques pedagógicos críticos y emancipadores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/05/2024

mondragon-trujillo-angel-osiel
mondragon-trujillo-angel-osiel 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría y práctica de inclusión pedagógica
24817RV
Los Círculos de Lectura Pablo Freire
“Glorificar a la democracia y silenciar a la gente es una
farsa; dar un discurso de humanismo y negar a la gente es
una mentira.” Paulo Freire
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría y práctica de inclusión pedagógica - Prof. Mondragon y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Teoría y práctica de inclusión pedagógica

24817RV

Los Círculos de Lectura Pablo Freire

“Glorificar a la democracia y silenciar a la gente es una farsa; dar un discurso de humanismo y negar a la gente es una mentira.” Paulo Freire

¿Qué entendemos con Pablo Freire como teoría y práctica de inclusión pedagógica?

Una posible respuesta:

Una experiencia lectura dialógica corporizada y de compresión crítica entre sujetos que

aprenden juntos (o en comunidad de aprendizaje) a transformar el mundo social, político y

económico, desde las situaciones en que viven , combinando momentos de escucha y de

habla, donde el que enseñanza aprende y el que aprende enseña.

Una manera de llegar a un acuerdo conceptual, referencial y operativo, sobre la construcción

de una respuesta, es imprimiendo reflexividad a una experiencia como participante de un

Círculo de Lectura Pablo Freire de la manera como educadoras y educadores lo están

experimentando a iniciativa del Colegio de Profesores y el Instituto Pablo Freire en Chile.

1.Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho 2.Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado 3.Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos 4.Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo 5.Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando 6.Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad 7.Enseñar exige saber escuchar 8.Nadie es, si se prohíbe que otros sean 9.La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación 10.No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión /20 Frases celebres: https://canalcultura.org/2012/10/01/mejores-20-frases-de-paulo-freire-educacion/

  1. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.
  2. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa. 13.El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación. 14.El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
  3. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos. 16.Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. 17.La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una “cultura del silencio” .
  4. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra. 19.Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concienciación-
  5. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la Humanización del hombre. //20 Frases celebres: https://canalcultura.org/2012/10/01/mejores-20-frases-de-paulo-freire-educacion/

“No puedo enseñar nada a nadie. Sólo puedo hacerles pensar.”

Socrates”