Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Neoclásica de la Administración: Una Introducción, Diapositivas de Pensamiento Creativo

Diapositivas con material dedicado al estudio de la teoría neoclasica. Te especifica los temas y los puntos más importantes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 03/04/2024

andrea-gonzalezres
andrea-gonzalezres 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
YEREMY MANJARREZ
JHOAN RIVERA
YESID PALLARES
ANDREA GONZALEZ
DANIELA JIEMENEZ
IVAN PEREIRA
TEORÍA
NEOCSICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
CAP #7
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Neoclásica de la Administración: Una Introducción y más Diapositivas en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

INTEGRANTES:

YEREMY MANJARREZ

JHOAN RIVERA

YESID PALLARES

ANDREA GONZALEZ

DANIELA JIEMENEZ

IVAN PEREIRA

TEORÍA

NEOCLÁSICA DE LA

ADMINISTRACIÓN

CAP #

¿QUÉ ES? La teoría neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento que propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración, haciendo énfasis en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos, de tal manera que puedan mejorar la eficiencia de una organización.

ADMINISTRACIÓN COMO TÉCNICA SOCIAL En cuánto a los objetivos

El objetivo de la organizacion está fuera de

ella, y es siempre una contrubucion para el

individuo y la sociedad.

sin objetivos claros no hay evaluación

eficiencia

En cuánto a la administración Se debe actuar en conjunto e integrarse en esfruerzo común En cuánto al desempeño individual Indica la eficacia del presonal;Cada vez debe aumentar el numero de personas eficientespara que la organización funcione El ser humano necesita cooperar cada vez más con otros seres humanos para alcanzar sus objetivos; en este sentido, la administracion es, basicamente, la coordinación de acitividades grupales

EFICACIA EVALÚA LA CONSECUSIÓN DE LOS RESULTADOS, ESTO ES, VERIFICAR QUE LAS COSAS BIEN HECHAS SON LAS QUE DEBIERON HACERSE, UTILIZA LOS INSTRUMENTOS SUMINISTRADOS POR QUIENES EJECUTAN EFICIENCIA RELACIÓN ENTRE LO CONSEGUDO Y LO QUE SE PUEDE CONSEGUIR, ÉSTA SE DIRIJE HACIA LA MEJOR MANERA DE DE HACER O EJECUTAR LAS COSAS, SE PREOCUPA POR LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS MAS INDICADOSQUE NECESITAN PLANEARSE Y ORGANIZARSE ADECUADAMENTE PARA ASEGURAR LA OPTIMA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES VS

VENTAJAS

  • Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.
  • Quienes toman decisiones en las altas posiciones están mejor entrenados y preparados que quienes están en los niveles inferiores.
  • La centralización elimina la duplicación de esfuerzos de quienes toman decisiones, y reduce los costos de operación. • Ciertas funciones, como compras y tesorería, permiten mayor especialización y otras ventajas. DESVENTAJAS
  • Las decisiones son tomadas por la cúpula, lejos de los hechos y las circunstancias.
  • Quienes toman decisiones en la cúpula tienen poco contacto con las personas y situaciones involucradas.
  • Las líneas de comunicación de la cadena jerárquica o escalar ocasionan demoras y mayor costo operacional.
  • Puesto que las decisiones deben pasar por la cadena escalar e involucrar a muchas personas del nivel intermedio, es posible que haya distorsiones y errores personales en el proceso de comunicación de las decisiones. CENTRALIZACIÓN La centralización es un modelo administrativo en el que las decisiones y la autoridad están concentradas en una persona o un grupo reducido de ellas

VENTAJAS

  • Los gerentes están más cerca del sitio donde deben tomarse las decisiones.
  • Permite aumentar la eficiencia y la motivación
  • Mejora la calidad de las decisiones a medida que se reducen su volumen y complejidad.
  • Reduce el papeleo del personal de las oficinas centrales, así como los gastos respectivos.
  • Pueden reducirse los gastos de coordinación debido a la mayor autonomía en la toma de decisiones.
  • Permite la formación de ejecutivos locales o regionales más motivados y conscientes de sus resultados. DESVENTAJAS
    • Falta de uniformidad en las decisiones.
    • Insuficiente aprovechamiento de los especialistas.
    • Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades DESCENTRALIZACIÓN

MUCHAS GRACIAS!