Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Estado: Origen, Estructura y Funciones, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Constitucional

Una introducción a la teoría del estado, abordando temas como su origen históricamente en asia oriental y el antiguo oriente, la estructura constitucional del estado moderno y las funciones del estado según teóricos como platón, montesquieu y rousseau. Además, se discuten los elementos básicos de un estado: población, territorio y poder soberano.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/02/2024

gabriela-pena-32
gabriela-pena-32 🇲🇽

1 documento

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría del estado
El estado y su estructura
Teoría de las funciones del estado
Soberanía y Formas de gobierno
La constitución política
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Estado: Origen, Estructura y Funciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Teoría del estado

El estado y su estructura Teoría de las funciones del estado Soberanía y Formas de gobierno La constitución política

Origen del estado

Algunos de los hechos políticos más importantes que dieron origen al Estado fueron:

Asia Oriental

 (^) Es a partir del siglo VII, a. J. C. que se da la existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca.  (^) La monarquía se perpetuaba hereditariamente, por lo que las familias titulares del poder se les conoce como dinastías imperiales.  (^) En aquel entonces se suponía al emperador como el representante del cielo y señor absoluto de todos los hombres.

 Grecia

  • (^) Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega: la espartana y la ateniense - (^) No participaron en un plano de igualdad pues la sociedad se dividía en cuatro clases: según su fortuna y los derechos y deberes estaban proporcionados por su riqueza.
  • (^) La característica fundamental de la organización política griega es la potestad absolutaLas leyes eran impuestas a los individuos, de tal manera que no tenían libertad

 Roma

Su fundación data del

año 750 a. J. C.

En sus comienzos el

gobierno era

monárquica electiva y

se dividía en dos

clases:

Los patricios y la

plebe.

Edad Media  (^) Tuvo su florecimiento con la caída del imperio romano de occidente en el año 476. En esta época siguen influyendo las ideas del imperio romano recogidas por Carlomagno.  (^) En la época feudal se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la justicia popular y el poder se fue dividiendo de tal manera que se afirmó la posición de los señores feudales dentro de la comunidad política.

 (^) Edad Moderna A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir al Estado: Territorial y Administrativamente Puesto que ésta se encontraba dividida a causa del feudalismo Con el renacimiento surgió la concepción del Estado Moderno. El Estado está por encima de la Iglesia; desaparece el feudalismo En esta época nace el absolutismo que logró nivelar las diferencias entre las clases y los ciudadanos, llegaron a tener igualdad jurídica con sus variantes desde 1789 hasta nuestros días.

 (^) Edad Moderna

  • (^) J. Locke
  • (^) Montesquieu
  • (^) Rousseau
  • (^) T. Jefferson Posteriormente, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, el Estado Constitucional tuvo su origen con:
  • (^) Debía poseer una constitución no otorgada, introducir la división de poderes y garantizar los derechos fundamentales. El cual indica que, entre las exigencias del pensamiento liberal constitucional,

Concepto de Estado

Aristóteles

 (^) En la apreciación de Aristóteles el estado nació de la necesidad de vivir, y existir por cauda de la necesidad de vivir bien, así como el hombre es un animal social incapaz de subsistir fuera de la comunidad de sus semejantes, porque necesita debido a su naturaleza de la sociedad para llegar a su perfección.  (^) El hombre, entonces es social por naturaleza, y su integración a la sociedad es parte de ese impulso social.

 (^) Posteriormente, en su obra Las Leyes modificó su concepción del Estado Ideal ya que se percató que debido a las imperfecciones de la persona humana era imposible llegar a la perfección del Estado, por lo tanto, plasmó la necesidad de implantar el orden jurídico como elemento imprescindible en la comunidad política

 Montesquieu

 (^) El estado es una sociedad que tiene leyes, donde los miembros de esta, gozan de libertad, misma que no podrá consistir en otra cosa que el poder hacer lo que se debe querer, más nunca en ser obligado a hacer lo que no debe quererse, esta libertad es entonces, el derecho de hacer lo que las leyes permitan.

 El filósofo Hans Kelsen

 (^) En su estudio de la Teoría General del Estado, identifica al Estado con el Derecho, afirma que el estado no puede ser concebido sin el Derecho, porque el Derecho positivo no puede ser pensado aparte del Estado, ya que son una misma cosa y afirma que el Estado es la totalidad del orden jurídico.

No vivimos aislados, si no en unión de otros seres humanos a los que estamos vinculados por los diversos lazos Solidaridad, unión de esfuerzos, división de tareas ect. lenguaje, religión costumbres, nacionalidad Integrando una sociedad humana El Estado es una Sociedad Humana.

Siguiendo esa reflexión advertimos que la existencia de una sociedad humana, implica de manera necesaria

  • La presencia en el mismo orden normativo de la conducta y de la estructura del grupo social Estudiando las reglas de conducta que las mismas forman en conjunto un sistema armónico de normas de derecho añadiendo otro dato - EL ORDEN JURIDICO El estado es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico

El estado es una sociedad humana, establecida en un territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado definido y sancionado por un poder soberano. Pero a su vez todo orden supone de manera necesaria, la existencia de un ordenador y el orden jurídico tiene la imperatividad como una de sus características esenciales, es decir en la sociedad humana estatal el orden jurídico es creado aplicado y sancionado por un PODER las facultades necesarias para ese objeto en ultima y de suprema instancia de manera independiente de otro poder que es superior y que por ello se llama SOBERANO