

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas y respuestas básicas de la teoría económica II
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Teoría económica II. Evaluación II. Sugerencias: No plagiar información. Use la tecnología como apoyo. Es altamente probable que en algún escenario de la vida tengan que demostrar sus competencias en el ámbito de la macroeconomía. Utilice la técnica de parafrasear. El propósito es entender el contenido Actividad 1- Para medir el crecimiento económico de un País. Cuál indicador se utiliza? Además, presente un ejemplo sencillo donde se puede observar el crecimiento real de un país. 2ptos 2- Explicar si la siguiente afirmación es coherente. “El crecimiento negativo del PIB real se relaciona con una caída en la tasa de desempleo “? 2ptos 3- Qué tipo de desempleo define la siguiente expresión. “En el mercado laboral a salarios vigentes hay mas trabajadores buscando empleo que fuentes de trabajo”. 2ptos 4- Explique los factores principales que hacen cambiar la tasa natural de Desempleo. Sería bueno saber que es la tasa natural de Desempleo. 3ptos 5- Cuáles son los costos de la Inflación? 2ptos 6- Investigar el valor de la inflación, el desempleo y el PIB en Venezuela lo más reciente posible. Consultando fuentes de información confiables y haga un análisis de ellos desde el ángulo de la administración de empresas 3ptos 7- Presente brevemente políticas en el estado La Guaira, orientadas a contribuir en la mejorar del PIB y el desempleo.3ptos 8- Presente brevemente políticas orientadas a Controlar la Inflación en Venezuela.3ptos Éxitos y bendiciones en su proceso de formación Respuesta 1- El indicador comúnmente utilizado para medir el crecimiento económico de un país es el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado. Este
indicador refleja la actividad económica y se utiliza para evaluar el crecimiento o contracción de una economía. Por ejemplo, si el PIB de un país aumenta de un año a otro, se considera que ha experimentado un crecimiento económico real. 2- No, la afirmación no es coherente. El crecimiento negativo del PIB real se relaciona con una disminución en la producción económica de un país. Por otro lado, una caída en la tasa de desempleo implica que hay menos personas desempleadas, lo que indica un aumento en la contratación y en la actividad económica. Por lo tanto, no es coherente afirmar que el crecimiento negativo del PIB real se relaciona con una caída en la tasa de desempleo. 3- La expresión mencionada define el desempleo estructural. El desempleo estructural ocurre cuando hay más trabajadores buscando empleo que fuentes de trabajo disponibles en el mercado laboral a los salarios vigentes. Esto puede ser causado por cambios en la estructura de la economía, como avances tecnológicos o cambios en la demanda de ciertos sectores, lo que hace que algunos trabajadores no puedan encontrar empleo en su campo de especialización. 4- La tasa natural de desempleo es aquella que se considera como el nivel de desempleo que existe cuando la economía está en pleno empleo, es decir, cuando no hay desempleo cíclico. Los factores principales que pueden cambiar la tasa natural de desempleo incluyen cambios en la demografía de la fuerza laboral, cambios en la estructura económica, avances tecnológicos y cambios en las políticas gubernamentales relacionadas con el mercado laboral. 5- Los costos de la inflación incluyen la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, ya que los precios de los bienes y servicios aumentan más rápido que los salarios. Esto puede afectar negativamente a los consumidores y a las empresas, ya que sus ingresos y ganancias reales disminuyen. Además, la inflación puede generar incertidumbre económica, dificultando la planificación y toma de decisiones empresariales. También puede distorsionar la asignación eficiente de recursos en la economía y provocar desequilibrios económicos. 6- La inflación, el desempleo y el PIB son factores económicos importantes que pueden afectar la administración de empresas. Una alta inflación puede