





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se sintetiza la teoría ecléctica de Robert Gagné
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
26 DE NOVIEMBRE, 2021
Una de las más conocidas teorías de la enseñanza basada en los principios cognoscitivos fue creada por Robert Gagné (1985). Esta teoría se refiere a las condiciones del aprendizaje, o las circunstancias que prevalecen cuando ocurre el aprendizaje. Se identificaron cinco tipos principales de resultados, los cuales se explicarán a continuación.
Las instrucciones son un conjunto de sucesos externos que son diseñados para facilitar los procesos internos de aprendizaje. A continuación, se presentarán las 9 fases del aprendizaje que se divide en 3 categorías: La primera categoría es la preparación para el aprendizaje , esta categoría incluye actividades introductorias. Durante la atención los estudiantes se concentran en los estímulos relevantes para el material por aprender (audiovisuales, materiales escritos, conductas modeladas por los profesores). Las expectativas de los estudiantes los orientan a las metas (ya sea aprender una habilidad motora o aprender a reducir fracciones). Durante la recuperación de información importante de la MLP (memoria a largo plazo) los aprendices activan partes relevantes del tema que están estudiando. La segunda categoría son la adquisición y el desempeño. La percepción selectiva se refiere a que los registros sensoriales reconocen las características relevantes del estímulo y las transfieren a la MT (memoria de trabajo). La codificación semántica es el proceso por el que el nuevo conocimiento se transfiere a la MLP. Durante la recuperación y respuesta los estudiantes recuperan información nueva de la memoria y dan respuesta que demuestra que aprendieron. El reforzamiento se refiere a la retroalimentación que confirma la exactitud de las respuestas de los estudiantes y proporciona información correctiva cuando es necesario. Finalmente, la tercera categoría es la transferencia del aprendizaje incluyen las claves de recuperación y de generalización. Con las claves de recuperación los estudiantes reciben señales de que pueden aplicar sus conocimientos previos en la nueva situación. Por ejemplo, al resolver problemas un profesor de matemáticas podría informar a los estudiantes que pueden aplicar su conocimiento sobre los triángulos rectángulos. La generalización aumenta si se brinda a los alumnos la oportunidad de practicar sus habilidades con diferente contenido y en distintas circunstancias, por ejemplo, en las tareas para la casa y en las sesiones espaciadas de repaso.
Preparación para el aprendizaje Atención Expectativas Recuperación Adquisición y desempeño Percepción selectiva Codificación semántica Recuperación y respuesta Reforzamiento Transferencia de aprendizaje Claves de recuperación Generalización
Ejemplo de jerarquía del aprendizaje
Las contribuciones teóricas de Gagné son de corte empirista básicamente. Para el empirismo la experiencia es la fuente principal del conocimiento y tiene como características el sostener que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible; que las ideas complejas se construyen a partir de un tronco de ideas simples; que las ideas o elementos mentales están conectados por asociación de experiencias que se dan próximas en el tiempo, el espacio o la topografía (asociacionismo); y que para explicar la mente, no hay que recurrir a componentes misteriosos sino que está perfectamente estructurada y discernible, tal como una máquina construida de piezas simples. Hay muchas preguntas acerca de esta teoría, pero a la se dará respuesta que es. ¿Cuál es la credibilidad y la posibilidad de aceptación de tal teoría desde el punto de vista epistemológico? Algunos requisitos que debe cumplir son los siguientes: Consistencia externa , que se refiere a su compatibilidad con el cuerpo de datos, las hipótesis y las teorías ya corroboradas. Debe respetar la lógica y las matemáticas, no dejándolas intactas sino utilizándolas. Contrastabilidad , que demanda que los predicados puedan ser escrutables, abiertas al análisis crítico de la comunidad científica. No se requiere observabilidad directa sino escrutabilidad, para lo cual puede valerse de la medida o del experimento, por ejemplo. Debe apostar acerca de la ocurrencia de uno u otros acontecimientos y tiene que hacerlo con audacia y precisión. Poder explicativo , en el sentido de ser capaz de explicar la mayor parte del dominio que trata de cubrir. Poder predictivo , acompañado de exactitud y originalidad. Consistencia o no-contradicción , que se prueba a través del metateorema que dice que una teoría T es consistente sí y sólo si tiene un modelo. Independencia , en el sentido que los axiomas deben ser independientes mutuamente. Completud , que queda satisfecha sí y sólo si toda la fórmula expresada en lenguaje de T resulta demostrable o refutable en T. Decibilidad , que ocurre cuando existe en una teoría T algún procedimiento de decisión, esto es, algún método que permita decidir si una formula dada expresada en el lenguaje de T es o no es un miembro de T. Respecto de los cuatro primeros requisitos, se resume que la teoría de Gagné: Tiene buena consistencia externa, por cuanto el conjunto de sus conocimientos respeta los parámetros científicos de la época. No olvidemos que Gagné recoge aportes de la ciencia psicológica normal y busca integrarlos. En tanto teoría E-O-R (Estimulo-Organismo-Respuesta), debe tratar con eventos no observables directamente y en consecuencia debe manejar dos