Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Proceso - Prof. Ruiz Martinez, Diapositivas de Derecho Procesal

Una introducción a la teoría del proceso, abordando conceptos clave como la acción, la jurisdicción, las formas de instar y las etapas del proceso. Se explican las principales teorías sobre la acción, la clasificación de la jurisdicción, los límites objetivos y subjetivos de la jurisdicción, y las diferentes formas de iniciar un proceso, como la denuncia, la petición, la queja, la querella y los recursos administrativos. El documento proporciona una visión general de los elementos fundamentales del proceso jurídico, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del derecho que buscan comprender los principios básicos de esta área.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 31/05/2024

damhar-francisco-gonzalez
damhar-francisco-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DEL
PROCESO
Damhar del Rosario Francisco
González.
LA ACCIÓN
ACEPTACIONES DE
LA ACCION
PRINCIPALES
TEORIAS A CERCA
DE LA ACCION
JURISDICCION
DIVICION DE LA
JURISDICCION
LIMITES
OBJETIVOS Y
SUBJETIVOS DE LA
JURISDICCIÓN
PROCESO
FINALIDAD, CAUSA
Y OBJETO
ETAPAS EN QUE SE
DIVIDE EL
PROCESO,
INSTRUCCIÓN Y
JUICIO
LAS FORMAS DE
INSTAR O
INSTANCIA
LA PETICION
DENUNCIA
QUERELLA
QUEJA
RECURSOS
ADMINISTRATIVO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Proceso - Prof. Ruiz Martinez y más Diapositivas en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

TEORIA DEL

PROCESO

Damhar del Rosario Francisco González.

LA ACCIÓN

ACEPTACIONES DE
LA ACCION
PRINCIPALES
TEORIAS A CERCA
DE LA ACCION
JURISDICCION
DIVICION DE LA
JURISDICCION
LIMITES
OBJETIVOS Y
SUBJETIVOS DE LA
JURISDICCIÓN
PROCESO
FINALIDAD, CAUSA
Y OBJETO
ETAPAS EN QUE SE
DIVIDE EL
PROCESO,
INSTRUCCIÓN Y
JUICIO
LAS FORMAS DE
INSTAR O
INSTANCIA
LA PETICION
DENUNCIA
QUERELLA
QUEJA
RECURSOS
ADMINISTRATIVO

LA ACCIÓN

  • TEORIA MODERNA: (Windscheid) La acción es un derecho independiente al derecho sustantivo que se esta reclamando (Nacimiento del derecho procesal) - Según windscheid el derecho de acción era de carácter privado. - (^) Mientras que Murther decía que es de carácter publico.
  • (^) La acción como instancia proyectiva.
  • (^) La acción es el derecho subjetivo que se concede a las personas físicas y morales para que puedan provocar que un órgano jurisdiccional conozca de un conflicto de intereses determinado y lo resuelva mediante una sentencia.
  • (^) TEORIA MONOLITICA: Es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido o pertenece. (Derecho romano)

VOLUNTARIA

Comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del juez o del notario, sin que esté promovida ni se promueva controversia alguna. Organización judicial especializada en la resolución de las controversias en las que es parte la Administración pública o que versan sobre actos y decisiones adoptadas por órganos de naturaleza administrativa. CONTENSIOSA LIMITES.- OBJETIVOS: Se refiere a la función del órgano jurisdiccional Materia, territorio, cuantía y grado SUBJETIVOS: Son las características propias de la persona que se desempeña como juez Pero se determina según sus impedimentos, las excusas y recusas objetivos

PROCES

Consiste fundamentalmente en llevar el litigio ante^ O

el juez o en desenvolverlo en su presencia. Es decir, el proceso no es el litigio, sino que lo reproduce o lo representa ante el juez. El litigio no es el proceso pero está en el proceso. SU FINALIDAD ES:  (^) Determinar si se ha cometido un delito a traves del esclarecimiento de los hechos  (^) Proteger al inocente  (^) Procurar que el culpable no quede impune  (^) Que los daños causados por el delito se reparen  (^) Garantizar la justicia en la aplicación del derecho  (^) Restaurar la armonía social entre sus protagonistas y con la comunidad. Etapas del proceso

FORMAS DE INSTAR.- QUEJ Manifestación o noticia de hechos realizados^ A: por una persona o grupo de personas, quienes de manera expresa relatan presuntas violaciones a los derechos humanos en agravio de ellos o de terceras personas, estos cometidos por autoridades o servidores públicos de carácter Municipal, Estatal o Federal. RECURSO ADMINISTRATIV O: Es el instrumento jurídico con el que cuentan los gobernados para ejercer control de la legalidad sobre los actos de la Administración que permite el restablecimiento de la legalidad si ha sufrido el gobernado alguna alteración en su esfera jurídica.

Gracias

por

la

atención