¡Descarga Teorías del Liderazgo: Tipos y Características y más Diapositivas en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!
TEORIAS SOBRE
EL LIDERAZGO
PSICOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES
- Como paso previo para este objetivo, necesitamos comprender los diversos enfoques del liderazgo, de modo que se pueda usar el enfoque correcto para una situación concreta. Una forma de hacerlo es conocer las principales teorías de liderazgo.
- Las teorías de liderazgo buscan explicar cómo y por qué ciertas personas se convierten en líderes. Estas teorías suelen centrarse en las características de los líderes, pero algunas intentan identificar los comportamientos que las personas pueden adoptar para mejorar sus propias habilidades de liderazgo en diferentes situaciones.
NO EXISTE UNA COMBINACIÓN
MÁGICA DE CARACTERÍSTICAS
QUE HAGA QUE UN LÍDER
TENGA ÉXITO
Sin embargo, esto no
significa que no haya
algunas que hagan más
probable este éxito y que
no podamos aprender a
ser líderes más efectivos..
Teorías del
liderazgo
- A medida que el interés por los diferentes tipos de liderazgo y sus consecuencias ha aumentado , se han introducido varias teorías de liderazgo para explicar exactamente cómo y por qué ciertas personas se convierten en grandes líderes..
Teorías del
liderazgo
- Las primeras teorías del liderazgo se centraron en qué cualidades distinguían entre líderes y seguidores, mientras que las teorías del liderazgo posteriores analizaron otras variables, como los factores de situación y los niveles de habilidad. TEORIAS DEL LIDERAZGO Las teorías del liderazgo tienen como objetivo explicar cuáles son los motivos y cómo es el proceso para convertirse en líder.
Teorías del “Gran Hombre”
- De acuerdo con este punto de vista, los grandes líderes simplemente nacen con las características internas necesarias, como el carisma , la confianza, la inteligencia y las habilidades sociales.
- Las teorías de los grandes hombres suponen que la capacidad de liderazgo es inherente , es decir, que los grandes líderes nacen, no se hacen. Estas teorías suelen describir a los grandes líderes como heroicos, míticos y destinados a ocupar una posición de liderazgo. - Se utilizó el término “Gran Hombre” porque, en el momento de aparición de las teorías, originalmente propuestas por el historiador Thomas Carlyle , el liderazgo se consideraba principalmente como una cualidad masculina, especialmente en términos de liderazgo militar. Esta teorías sugieren que las personas realmente no pueden aprender cómo convertirse en líderes fuertes, sino que se nace con la capacidad innata para ello. TEORIAS DEL LIDERAZGO
TEORÍAS DE
CONTINGENCI
A
LAS TEORÍAS DE CONTINGENCIAS ENFATIZAN
LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DEPENDIENDO DE
LA SITUACIÓN EN LA QUE EL LÍDER SE
ENCUENTRE.
Según esta teoría, ningún estilo de liderazgo es mejor para todas las situaciones. Los investigadores de liderazgo White y Hodgson sugieren que en un liderazgo verdaderamente efectivo no intervienen solo las cualidades del líder, sino que se trata más bien de lograr un equilibrio entre las conductas, las necesidades y el contexto. En este sentido, los buenos líderes son capaces de evaluar las necesidades de sus seguidores, hacer un balance de la situación y luego ajustar sus comportamientos. El éxito depende de una serie de variables, incluido el estilo de liderazgo, las cualidades de los seguidores y los aspectos de la situación.
LAS TEORÍAS SITUACIONALES, COMO LAS
TEORÍAS DE CONTINGENCIAS, VEN A LOS
LÍDERES ADAPTARSE A LA SITUACIÓN EN LA
QUE SE ENCUENTRAN. LA DIFERENCIA ES
QUE SE CONSIDERA QUE EL LÍDER CAMBIA
SU ESTILO DE LIDERAZGO DE ACUERDO CON
EL CAMBIO DE SITUACIÓN.
TEORÍAS
SITUACIONAL
ES
La teorías situacionales incluyen el cambio en la motivación del líder, así como las capacidades de los individuos que son seguidores. El líder puede cambiar su opinión sobre sus seguidores, su situación y su estado mental y emocional. Todos estos factores contribuyen a las decisiones que toma el líder. Además, las teorías situacionales proponen que los líderes elijan el mejor curso de acción basado en variables situacionales. Diferentes estilos de liderazgo pueden ser más apropiados para ciertos tipos de toma de decisiones.
- (^) La inclusión de otros en el proceso de toma
de decisiones del líder es vital en las teorías
del liderazgo participativo. Los buenos líderes
buscarían de manera activa la contribución de
los demás.
- (^) Las teorías de liderazgo participativo sugieren
que el estilo ideal de liderazgo es aquel que
tiene en cuenta el papel que pueden jugar
los demás. La inclusión de otros en el
proceso de toma de decisiones del líder es
vital en las teorías del liderazgo participativo.
Los buenos líderes buscarían de manera
activa la contribución de los demás.
LAS TEORÍAS DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
SUGIEREN QUE EL ESTILO IDEAL DE
LIDERAZGO ES AQUEL QUE TIENE EN
CUENTA EL PAPEL QUE PUEDEN JUGAR LOS
DEMÁS.
TEORÍAS
PARTICIPATIV
AS
TEORÍAS DE GESTIÓN O TRANSACIONAL ES LAS TEORÍAS DE GESTIÓN, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO TEORÍAS TRANSACCIONALES, SE CENTRAN EN EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN, LA ORGANIZACIÓN Y EL RENDIMIENTO GRUPAL. Estas teorías basan el liderazgo en un sistema de recompensas y castigos , es decir, en un sistema de gestión del desempeño de los individuos por parte de líderes en los que se premia el éxito y se castigan los fallos. Esta es la forma más común de liderazgo. El rol del líder pasa por manejar las expectativas de los seguidores y adaptarlas a los objetivos del grupo. Básicamente el líder sería un gestor, tanto de personas como de recursos
- Trabajo en Equipo: Tienen la capacidad de formar un equipo para cumplir, con metas organizacionales o proyectos. Identifica las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo.
- (^) Visión : El líder requiere la capacidad de ver la meta organizacional o de la empresa y dar el enfoque adecuado para llegar a esta.
- Habilidades de Comunicación: Los líderes se basan en estas para motivar y apoyar a los miembros del equipo. El líder debe tener la capacidad de comunicar su visión a los miembros del equipo.
- (^) Gestión de cambio: El líder debe tener las habilidades necesarias para guiar a su equipo a través de un entorno cambiante.
- Influencia de la Cultura Empresarial: Los lideres influyen en la cultura de la organización a través del ejemplo. El comportamiento y el estilo de un líder de negocios afecta el comportamiento de quienes lo rodean.
- (^) Ética: El liderazgo ético inspira y motiva a los demás a trabajar con honestidad y ética.
- (^) Rapidez de decisión: Pueden actuar con cautela a tomar decisiones y deben tener la confianza para continuar.
- (^) Delegación: Delegar responsabilidades y tareas a los demás motiva a los trabajadores a estar a altura de esa responsabilidad. También que el líder se centre en la dirección del grupo. (^) página Fundamentos del Liderazgo.
- (^) Liderazgo empresarial: Capacidad de
dirigir e influir en los comportamientos de los
componentes de la empresa, integrándolos
dentro de ella, para conseguir objetivos
comunes de la empresa.
- Liderazgo autocrático: Es el tipo de líder
que ordena y espera que se haga caso sus
órdenes. Dirige mediante la capacidad de
ofrecer recompensas o castigos.
- (^) Este líder asume la responsabilidad en la
toma de decisiones, dirige, controla y motiva,
todo se centra en el líder. El liderazgo
autocrático presenta diferentes niveles de
ausentismo y rotación de los trabajadores.
Para muchos trabajos sin calificación, el estilo
autocrático puede ser efectivo, porque las
ventajas del control superan las desventajas.
TIPOS DE
LIDERAZGO
TIPOS DE
LIDERAZGO
Liderazgo orientado a las personas: Es un opuesto al liderazgo orientado a la tarea. Con el liderazgo orientado a las personas, todos los mandatarios se encuentran completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar los equipos. Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa. A la hora de llevarlo a la práctica la gran mayoría de líderes se usan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas. Liderazgo natural: el término describe al líder que no se encuentra reconocido de manera formal. Cuando alguien en cualquier otro nivel de una empresa lidera de forma simple la satisfacción de las necesidades de un equipo, se describe como un líder natural. Otras personas lo llaman líder servil. Este tipo de liderazgo es un liderazgo democrático, ya que el equipo participa del proceso de toma de decisiones. Las personas que apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena forma de trabajo en el mundo en el que los valores son cada día más importantes. Otras personas opinan que en situaciones de elevada competencia, los líderes naturales pueden perder peso ya que otros líderes usan diferentes estilos de liderazgo.
- (^) Liderazgo efectivo: Pone por encima de su deseo por obtener reconocimiento, la necesidad de triunfar y alcanzar el éxito tanto para sí mismo, como para los demás.
- (^) No es posible ser un líder efectivo sin querer buscar el bien del grupo antes que el bien propio.
- Un líder no es más que una persona que sabe tomar el control de una situación para convertirla en algo mucho mejor. Dicho control, puede incluir, dirigir o motivar a otras personas para que actúen y también mejoren su posición actual.
- (^) Liderazgo ineficiente: El líder ineficiente se caracteriza por carecer de flexibilidad, es decir es rígido para recibir opiniones de su grupo de trabajo. También suele trabajar de manera independiente, pensando que para que algo este bien hecho hay que hacerlo tú mismo. Liderazgo efectivo e ineficiente.
Priorizar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Autorizar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Monetizar Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
SOLUCIÓN
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET,
CONSECTETUR ADIPISCING ELIT. ETIAM
ALIQUET EU MI QUIS.
PRODUCTO
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET,
CONSECTETUR ADIPISCING ELIT. ETIAM
ALIQUET EU MI QUIS.
Único Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Innovador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Probado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Auténtico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.