Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teoría del Estado o teoría política, Apuntes de Teoría Política

conceptos básicos del estado y sus elementos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/03/2023

nino-nino-zuli-ximena
nino-nino-zuli-ximena 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA DEL ESTADO
TEMA 1.- OBJETO DE LA TEORÍA DEL ESTADO.
1.1- NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO
1.1.1-Definición analítica previa del Estado.
-Definición jurídica: Conjunto de órganos políticos, jurídicos y de gobierno, que ejercen un
poder generalizado, autónomo y centralizado, tendiente a realizar el bien común en
beneficio de la sociedad.
-Definición sociológica: máxima expresión de la sociedad resultante de la fijación en un
determinado territorio de una colectividad humana, regida por un poder institucionalizado
que detenta el control de la sociedad organizada
-Acosta Romero: la organización política soberana de una sociedad humana establecida
en un territorio determinado, bajo un régimen, con independencia y autodeterminación,
con órganos de gobierno y administración, persigue determinados fines mediante
actividades concretas.
“El régimen constitucional del Estado se establece en los artículos 39, 40 y 1”
Elementos del Estado:
-Población: conjunto de individuos que conforman la sociedad humana
-Territorio: porción de tierra en el que se establece la población y el Estado ejerce su
soberanía.
-Gobierno: son quienes ejercen la soberanía del pueblo no sometiendo el control del
Estado a otro Estado extranjero de ningún tipo.
-Orden jurídico: conjunto de normas que dimanan del poder conforme a las cuales la
población del Estado y los sujetos del poder público deben ajustarse a la norma reguladora
de la sociedad.
Funciones del Estado:
-Función normativa: actividad encaminada a crear normas generales para la sociedad; que
estructuren a organismos del Estado, reglamenten las relaciones entre el Estado y los
ciudadanos.
-Función tutelar: Encaminada a la aplicación del orden jurídico, de la ley a casos
particulares.
-Función administrativa: trata del actuar del Estado promoviendo la satisfacción de
necesidades sociales, el fomento de bienestar y el progreso de la colectividad
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teoría del Estado o teoría política y más Apuntes en PDF de Teoría Política solo en Docsity!

TEORÍA DEL ESTADO

TEMA 1.- OBJETO DE LA TEORÍA DEL ESTADO.

 1.1- NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO

 1.1.1-Definición analítica previa del Estado.

-Definición jurídica: Conjunto de órganos políticos, jurídicos y de gobierno, que ejercen un poder generalizado, autónomo y centralizado, tendiente a realizar el bien común en beneficio de la sociedad.

- Definición sociológica: máxima expresión de la sociedad resultante de la fijación en un determinado territorio de una colectividad humana, regida por un poder institucionalizado que detenta el control de la sociedad organizada -Acosta Romero: la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y administración, persigue determinados fines mediante actividades concretas. “El régimen constitucional del Estado se establece en los artículos 39, 40 y 1”  Elementos del Estado: -Población: conjunto de individuos que conforman la sociedad humana -Territorio: porción de tierra en el que se establece la población y el Estado ejerce su soberanía. -Gobierno: son quienes ejercen la soberanía del pueblo no sometiendo el control del Estado a otro Estado extranjero de ningún tipo. -Orden jurídico: conjunto de normas que dimanan del poder conforme a las cuales la población del Estado y los sujetos del poder público deben ajustarse a la norma reguladora de la sociedad.  Funciones del Estado: -Función normativa: actividad encaminada a crear normas generales para la sociedad; que estructuren a organismos del Estado, reglamenten las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. -Función tutelar: Encaminada a la aplicación del orden jurídico, de la ley a casos particulares. -Función administrativa: trata del actuar del Estado promoviendo la satisfacción de necesidades sociales, el fomento de bienestar y el progreso de la colectividad

Fines del Estado:

  • Su finalidad es humanista, porque el Estado tiene atribuciones para realizar actividades que permiten al individuo lograr sus propios fines y a la sociedad conservar y obtener el bien común

 1.2. CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LOS HECHOS POLÍTICOS.

Hecho político: es aquel que se relaciona con el poder del Estado, con el Estado mismo o es resultado del normal antagonismo social entre gobernantes y gobernados.  Disciplinas políticas -Política teórica: busca proporcionar una explicación científica del fenómeno político, analizando sus elementos, e investigando sus causas, fundamentos filosóficos y éticos -Política practica: estudia el arte del gobernar en sus respectivas esferas, con el fin de conocer su intervención en la actividad política.  Disciplinas políticas fundamentales: Estudia el análisis de los hechos políticos desde sus conceptos más amplios para poder arribar a conclusiones o principios generales. -Filosofía política -Historia Política -Ciencia critica del Estado  Disciplinas políticas especiales: Estudian de manera parcial sólo algunos aspectos de los hechos políticos y en especial del Estado

- Teoría de las formas de gobierno - Teoría del sufragio - Economía política  Disciplinas políticas auxiliares: cualquier rama del conocimiento humano, al ser el Estado una superestructura social y cultural, guarda relación con cualquiera de las ramas o disciplinas de conocimiento. - Derecho - sociología - antropología

 1.3. TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

 Función de la Teoría del Estado como ciencia política:

- La Ciencia Política implica el estudio de la vida política en sus conceptos más amplios.

  • La Teoría del Estado es una parte de la ciencia política estudia las hipótesis, afirmaciones, y deducciones, así como leyes y principios que pretenden explicar la superestructura del Estado.  Ciencia política dogmática:  La Ciencia Política es de carácter “dogmático”, cuyo objeto es: -Describir situaciones políticas fácticas sucedidas en el presente o el pasado, a fin de establecer principios generales o causas comunes -Sus métodos de estudio abarcan el apoyo en disciplina con las ciencias sociales, como, la estadística, la historia, la antropología, el derecho, etc. DOGMA-LO QU ES IRREFUTABLE

El cristianismo

  • Es una de las tres más grandes religiones del mundo actual.
  • Se funda en la creencia de un solo DIOS materializado en tres entidades: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • 3 aspectos que influyeron en el cristianismo en la Política: a) La relación entre los poderes civiles y religiosos. b) La posición del pueblo ante los poderes civiles y poderes religiosos. c) La calidad moral y cristiana de los gobernantes.
  • El cristianismo ha sido utilizado como instrumento de dominación y de poder por sobre el pueblo  La patrística
  • Se llama así al estudio de las teorías, del pensamiento, de las doctrinas y las obras de la religión cristiana desarrollados por los Padres de la Iglesia
  • La Patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía -Características: o Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos. o Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento. o Se considera a Dios como un ser espiritual y no material. o Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre.