

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se enfatizan los procesos cognitivos, afirmando que somos conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales, entiendo que la teoría de Heider hay una tendencia a reequilibrar un estado de desequilibrio en las estructuras cognoscitivas de las personas para volver a un estado de equilibrio. Heider explica que los individuos buscan una coherencia entre las actitudes que mantienen hacia los otros, así como entre las actitudes que en general, mantienen hacia los hechos de su entorno (a esto se le conoce disonancia cognitiva). Y todo esto de desarrolla en un sentido subjetivo de cada individuo. Ambiente subjetivo: considera que hay tres entidades; p, x, o (perceptor, objeto social y otro individuo), estas tres entidades pueden ser de tipo + (sentimientos favorables) o de tipo - (sentimientos desfavorables).
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se enfatizan los procesos cognitivos, afirmando que somos conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales, entiendo que la teoría de Heider hay una tendencia a reequilibrar un estado de desequilibrio en las estructuras cognoscitivas de las personas para volver a un estado de equilibrio. Heider explica que los individuos buscan una coherencia entre las actitudes que mantienen hacia los otros, así como entre las actitudes que en general, mantienen hacia los hechos de su entorno (a esto se le conoce disonancia cognitiva). Y todo esto de desarrolla en un sentido subjetivo de cada individuo. Ambiente subjetivo: considera que hay tres entidades; p, x, o (perceptor, objeto social y otro individuo), estas tres entidades pueden ser de tipo + (sentimientos favorables) o de tipo - (sentimientos desfavorables). De todas las combinaciones que se pueden hacer con las entidades, se obtienen 8 triadas, 4 + y 4 -. En los estados de equilibrio, el sujeto esta más motivado ya que es más fácil cambiar de un estado desequilibrado a uno de equilibrado, son más estables y se caracterizan por la armonía y el bienestar. Heider definió sus teorías como un método para evaluar cómo la gente percibe su propio comportamiento y el de los demás, lo que él propone es como utilizar el sentido común para interpretar el significado de los acontecimientos de la vida cotidiana, llevándolo a hablar de una “psicología ingenua”. A partir de estas premisas Heider elabora dos teorías. Una de ellas es la teoría de atribución, que se refiere a la percepción que las personas tienen respecto a la causalidad del comportamiento social, es decir, es el análisis ingenuo que los individuos establecen asociaciones entre comportamientos observable y causas inobservables. Él señala dos tipos de causas a los comportamientos, el juicio que finalmente se emite sobre las cusas de las conductas observadas, dependerá de la interpretación que el observador
haga acerca del comportamiento observado en el otro individuo, creyendo este como “verdadero”, con independencia que se correspondiera o no con la realidad. La segunda es la teoría del equilibrio cognitivo donde señala que el proceso de atribución dependerá de la necesidad de evitar del desequilibrio cognitivo, buscando una coherencia entre las actitudes que mantienen hacia los otros así como las actitudes que mantienen hacia los hechos de su entorno, es decir individuo percibe un desequilibrio en su actitud tendera a modificar para evitar el desequilibrio o a re equilibrar cognitivamente la situación. Existirá un estado de armonía o equilibrio cuando las entidades ligadas son todas positivas o son negativas. Si dos entidades que están estrechamente relacionadas tienen signo diferente, resultara un estado de desarmonía o tensión. Por ejemplo, si Pedro tiene una actitud negativa frente a sindicatos, pero su amigo Juan, a quien admira y respeta, es presidente del sindicato de su empresa y le recomienda unirse a ello. Entonces ante esta inconsistencia, Pedro cambiara su actitud hacia los sindicatos o cambiara su actitud hacia Juan. Pensara aquello que tenga más valor para él.