Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Psicosexual de Freud y Desarrollo Cognitivo de Piaget, Resúmenes de Psicología

Sobre su teoría, las etapas a cada cierta edad

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/08/2024

jessica-chavez-14
jessica-chavez-14 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría del Desarrollo Psicosexual de
Sigmund Freud
Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, propuso la Teoría del Desarrollo
Psicosexual. Aunque no es ampliamente aceptada hoy en día, su influencia ha sido significativa
para comprender cómo crecen, piensan y se comportan los niños.
Etapas psicosexuales:
Método de Observación Directa
Para estudiar el desarrollo del niño, los investigadores utilizan diferentes métodos. Uno de ellos es la
observación directa, donde se observa y registra el comportamiento natural de los niños en su
entorno. Esto permite comprender cómo interactúan, juegan y aprenden.
JEAN PIAGET
1. Etapa Oral: Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses. El foco está en la boca y la
alimentación. Los bebés exploran el mundo a través de la boca.
2. Etapa Anal: De los 18 meses a los 3 años. Se centra en el control de esfínteres y la relación con la
autoridad. Los niños experimentan placer al controlar sus funciones corporales.
3. Etapa Fálica: De los 3 a los 6 años. El interés se dirige hacia los genitales. Los niños desarrollan
complejos de Edipo y Electra, relacionados con sus padres.
4. Etapa de Latencia: De los 6 años a la pubertad. Se caracteriza por la supresión de impulsos
sexuales y el enfoque en actividades escolares y amistades.
5. Etapa Genital: Desde la pubertad en adelante. El interés se redirige hacia las relaciones sexuales
y la madurez emocional.
1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Durante esta etapa, los bebés exploran el mundo a través de los
sentidos y la acción física. Desarrollan la coordinación motora y la permanencia del objeto (saber
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Psicosexual de Freud y Desarrollo Cognitivo de Piaget y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Teoría del Desarrollo Psicosexual de

Sigmund Freud

Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis, propuso la Teoría del Desarrollo Psicosexual. Aunque no es ampliamente aceptada hoy en día, su influencia ha sido significativa para comprender cómo crecen, piensan y se comportan los niños. Etapas psicosexuales:

Método de Observación Directa

Para estudiar el desarrollo del niño, los investigadores utilizan diferentes métodos. Uno de ellos es la observación directa, donde se observa y registra el comportamiento natural de los niños en su entorno. Esto permite comprender cómo interactúan, juegan y aprenden.

JEAN PIAGET

  1. Etapa Oral: Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses. El foco está en la boca y la alimentación. Los bebés exploran el mundo a través de la boca.
  2. Etapa Anal: De los 18 meses a los 3 años. Se centra en el control de esfínteres y la relación con la autoridad. Los niños experimentan placer al controlar sus funciones corporales.
  3. Etapa Fálica: De los 3 a los 6 años. El interés se dirige hacia los genitales. Los niños desarrollan complejos de Edipo y Electra, relacionados con sus padres.
  4. Etapa de Latencia: De los 6 años a la pubertad. Se caracteriza por la supresión de impulsos sexuales y el enfoque en actividades escolares y amistades.
  5. Etapa Genital: Desde la pubertad en adelante. El interés se redirige hacia las relaciones sexuales y la madurez emocional.
  6. Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Durante esta etapa, los bebés exploran el mundo a través de los sentidos y la acción física. Desarrollan la coordinación motora y la permanencia del objeto (saber

que algo sigue existiendo aunque no lo vean).

  1. Etapa Preoperacional (2-7 años): Los niños adquieren habilidades lingüísticas y simbólicas. Sin embargo, su pensamiento es egocéntrico y carece de lógica. Ejemplo: creen que la luna los sigue a todas partes.
  2. Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años): Aquí, los niños desarrollan la capacidad de razonar lógicamente sobre objetos concretos. Comprenden la conservación (que la cantidad no cambia aunque la forma sí) y pueden resolver problemas matemáticos simples.
  3. Etapa de Operaciones Formales (11 años en adelante): En esta fase, los adolescentes pueden pensar abstractamente y razonar sobre hipótesis y posibilidades. Se centran en el futuro y la filosofía.