Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoria de probabilidad, Ejercicios de Estadística

teoria de probabilidad, unidad 2

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 17/03/2025

josue-suero
josue-suero 🇩🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 2. Actividad 1. Teoría De Probabilidad 1
Estadística II
Unidad 2. Actividad 1. Teoría De Probabilidad 1
Descripción de la actividad Actividad a
realizar:
stos eventos pueden ser medibles a través de una escala de 0 a 1, donde el evento que no pueda ocurrir
tiene una probabilidad de 0 (evento imposible) y un evento que ocurra con certeza es de 1 (evento cierto
o posible).
La probabilidad de que ocurra un evento se puede determinar de dos formas: empíricamente (de manera
experimental) o teóricamente (de forma matemática).
Lea y Analice los Recursos- #1- Probabilidades.; #2- Video #1- Probabilidades. Link:
https://youtu.be/WeeEE8o1aqM Puede utilizar otras referencias bibliográficas para realizar las
siguientes actividades.
Actividad A Realizar:
• Se tiran tres monedas al aire al mismo tiempo.
1. Calcula la probabilidad de que, al caer, el escudo esté en el centro.
Problema: Calcula la probabilidad de que, al caer, el escudo esté en el centro.
Espacio muestral: s = n1 × n2 × n3 = 2 × 2 × 2 = 8
Casos posibles: (ccc, cce, cec, cee, eee, eec, ece, ecc)
Casos favorables: 1
Probabilidad: P(A) = 4/8 = 0.5 × 100 = 50%
• Se tira un dado.
2. Calcula la probabilidad de que al caer este sea un número múltiplo de tres.
Problema: Calcula la probabilidad de que, al caer, sea un número múltiplo de 3.
Espacio muestral: s = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Números múltiplos de 3: {3, 6}
Probabilidad: P(A) = 26 = 0.33 × 100 = 33%
Gabriel Josue Luciano Suero
ID: A00153280
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoria de probabilidad y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Unidad 2. Actividad 1. Teoría De Probabilidad 1 Estadística II

Unidad 2. Actividad 1. Teoría De Probabilidad 1

Descripción de la actividad Actividad a realizar: stos eventos pueden ser medibles a través de una escala de 0 a 1, donde el evento que no pueda ocurrir tiene una probabilidad de 0 (evento imposible) y un evento que ocurra con certeza es de 1 (evento cierto o posible). La probabilidad de que ocurra un evento se puede determinar de dos formas: empíricamente (de manera experimental) o teóricamente (de forma matemática). Lea y Analice los Recursos- #1- Probabilidades.; #2- Video #1- Probabilidades. Link: https://youtu.be/WeeEE8o1aqM Puede utilizar otras referencias bibliográficas para realizar las siguientes actividades. Actividad A Realizar:

**- Se tiran tres monedas al aire al mismo tiempo.

  1. Calcula la probabilidad de que, al caer, el escudo esté en el centro.** Problema: Calcula la probabilidad de que, al caer, el escudo esté en el centro.  Espacio muestral: s = n1 × n2 × n3 = 2 × 2 × 2 = 8  Casos posibles: (ccc, cce, cec, cee, eee, eec, ece, ecc)  Casos favorables: 1  Probabilidad: P(A) = 4/8 = 0.5 × 100 = 50% - Se tira un dado.
    1. Calcula la probabilidad de que al caer este sea un número múltiplo de tres. Problema: Calcula la probabilidad de que, al caer, sea un número múltiplo de 3.  Espacio muestral: s = {1, 2, 3, 4, 5, 6}  Números múltiplos de 3: {3, 6}  Probabilidad: P(A) = 26 = 0.33 × 100 = 33% Gabriel Josue Luciano Suero
  1. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados al caer sumen 9. Problema: Calcula la probabilidad de que la suma de ambos dados sea 9.  Espacio muestral: s = (6)(6) = 36  Combinaciones que suman 9: (3,6), (4,5), (5,4), (6,3)  Casos favorables: 4  Probabilidad: P(A) = 4/36 = 0.11 × 100 = 11% - Se lanzan 2 dados al mismo tiempo. Halla la probabilidad de que al caer:
  2. Ambos sumen 5. Problema: Halla la probabilidad de que la suma sea 5.  Espacio muestral: s = (6)(6) = 36  Combinaciones que suman 5: (1,4), (2,3), (3,2), (4,1)  Casos favorables: 4  Probabilidad: P(A) = 4/36 = 0.11 × 100 = 11%
  3. Ambos sumen 5 y aparezca el tres en el primer dado. Problema: Halla la probabilidad de que la suma sea 5 y el primer dado sea un 3.  Casos favorables: Solo hay una combinación: (3,2)  Probabilidad: P(A) = 1/36 = 0.0277 × 100 = 2.77%
  4. La suma de ambos sea un número primo. Problema: Halla la probabilidad de que la suma de ambos sea un número primo.  Espacio muestral: s = (6)(6) = 36  Números primos posibles como suma: 2, 3, 5, 7, 11  Combinaciones que suman un número primo: o 2 → (1,1) o 3 → (1,2), (2,1) o 5 → (1,4), (2,3), (3,2), (4,1) o 7 → (1,6), (2,5), (3,4), (4,3), (5,2), (6,1) o 11 → (5,6), (6,5)  Casos favorables: 15  Probabilidad: P(A) = 15/36 = 0.42 × 100 = 42% Gabriel Josue Luciano Suero