Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoria de los cuatro circulos, Apuntes de Gestión Social

Teoria de los cuatro circulos gestion de calidad

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/04/2025

lore.araoz
lore.araoz 🇦🇷

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clara García Vidal
53731760B
4ºB Publicidad y RRPP
La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad
Al abordar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el proceso de refundación de la
estrategia llevado a cabo por el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de
Comunicación (FISEC), me pareció muy interesante conocer cómo se encuentra el
panorama actual de estrategia y comunicación, qué tendencias se están desarrollando y
qué diferentes modelos de estrategia e investigación de la realidad están proponiendo
distintos autores latinoamericanos al respecto.
Uno de ellos es Marcelo Manucci, psicólogo argentino especializado en
comunicación y percepción que fundamenta sus investigaciones en el desarrollo de
estructuras conceptuales y metodológicas destinadas a la gestión estratégica de las
percepciones en los procesos externos e internos de comunicación en una organización.
A través de un punto de vista creativo e innovador sobre los procesos de comunicación,
busca llegar a una mirada distinta de las situaciones, sus relaciones y sus protagonistas.
Uno de sus modelos de estrategia es la Teoría de los Cuatro Círculos, que
analizaremos a continuación, por la que propone abordar la realidad corporativa desde la
incertidumbre e inestabilidad del presente para definir las intervenciones futuras.
La realidad corporativa es el conjunto de creencias, emociones y experiencias que
conforman el contexto y las líneas futuras posibles de actuación. La realidad corporativa
es la base estructural de la estrategia, por lo que la estrategia es el instrumento con el que
trabajamos la realidad de la organización (Manucci, 2006).
Cuando una organización se propone diseñar su estrategia, especula y trabaja
sobre su realidad corporativa, sus percepciones y su visión propia de la realidad y por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoria de los cuatro circulos y más Apuntes en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Clara García Vidal 53731760B 4ºB Publicidad y RRPP

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad

Al abordar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el proceso de refundación de la estrategia llevado a cabo por el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC), me pareció muy interesante conocer cómo se encuentra el panorama actual de estrategia y comunicación, qué tendencias se están desarrollando y qué diferentes modelos de estrategia e investigación de la realidad están proponiendo distintos autores latinoamericanos al respecto. Uno de ellos es Marcelo Manucci , psicólogo argentino especializado en comunicación y percepción que fundamenta sus investigaciones en el desarrollo de estructuras conceptuales y metodológicas destinadas a la gestión estratégica de las percepciones en los procesos externos e internos de comunicación en una organización. A través de un punto de vista creativo e innovador sobre los procesos de comunicación, busca llegar a una mirada distinta de las situaciones, sus relaciones y sus protagonistas. Uno de sus modelos de estrategia es la Teoría de los Cuatro Círculos , que analizaremos a continuación, por la que propone abordar la realidad corporativa desde la incertidumbre e inestabilidad del presente para definir las intervenciones futuras. La realidad corporativa es el conjunto de creencias, emociones y experiencias que conforman el contexto y las líneas futuras posibles de actuación. La realidad corporativa es la base estructural de la estrategia, por lo que la estrategia es el instrumento con el que trabajamos la realidad de la organización (Manucci, 2006). Cuando una organización se propone diseñar su estrategia, especula y trabaja sobre su realidad corporativa, sus percepciones y su visión propia de la realidad y por

tanto, cuanta mayor sintonía y sincronía exista entre la dinámica interna de la organización y la dinámica del contexto que le rodea, mayor operatividad alcanzará la estrategia. Como sabemos, la realidad y el entorno están cambiando constantemente en la actualidad, por lo que la organización debe ser consciente de ello y de que esos cambios son difícilmente predecibles o controlables por lo que ésta debe cambiar o adaptarse también, respecto a sus propios propósitos y objetivos. En esta dinámica cambiante de inestabilidad, el éxito e importancia de un proyecto estratégico radica en la propia incertidumbre que crea la implementación y desarrollo de las líneas de acción escogidas. Es por ello que Manucci propone que debemos participar de esa incertidumbre y de esa realidad compleja, en lugar de intentar controlarla o enfrentarnos a ella, ya que todo proyecto siempre va a acarrear consigo cierto grado de inquietud respecto a su posterior aplicación en la organización y en su entorno. De esta forma, cuanto más participe una organización de esa complejidad, mayor espectro de posibilidades podrá encontrarse a su paso, asumiendo un proceso dinámico y abierto a muchas situaciones posibles. Además, las situaciones posibles derivadas de esa complejidad emergen de la interacción de la organización con su entorno, y las opciones de desarrollo y mejora de ésta surgen al darse un contexto rico en relaciones. Para participar de esa red compleja de relaciones, la organización emplea recursos, experiencias, expectativas y emociones para, con todo ello, diseñar las intervenciones futuras más adecuadas en cada momento. Para ello se pone en marcha una estructura y un plan de acción que no tiene en cuenta únicamente lo racional y cognitivo, sino que también se basa en una estructura de ideas, experiencias y emociones a través de las cuales se realizan los tres procesos básicos para que la organización participe en el contexto:

1. Definir un modelo de realidad para darle un sentido y significado al contexto. 2. Construir las hipótesis de intervención por las que definiremos nuestras perspectivas futuras de desarrollo. 3. Gestionar los resultados obtenidos para así poder interpretar la participación. La estructura de acción de la organización se definirá por tanto a través del

dinámica en que se ejecutarán las decisiones para a´si generar vínculos y gestionar correctamente las acciones. La implementación de estos cuatro círculos en la organización puede y es aconsejable realizarse tanto a nivel individual, a nivel grupal (somos individuos que interactuamos con otros, creando grupos de trabajo y debates) y a nivel organizacional (la aplicación a nivel corporativo y el resultado de la interacción de todos los grupos e individuos, más compleja). Cada unidad de estos cuatro círculos tiene un objetivo y un eje de trabajo propios, que permiten definir la dinámica interna de la organización, diseñar territorios competitivos a la hora de elaborar un proyecto, percibir las oportunidades y alternativas de acción en esos espacios, establecer la red de recursos necesaria para llevar a cabo esos propósitos y conseguir diseñar una forma de participación activa en la dinámica de la realidad cotidiana, basándose en el establecimiento de vínculos estratégicos. Estos cuatro círculos, además, deben estar interrelacionados e intercomunicados para así poseer un significado y que a través de trabajar en estas cuatro fases, se consiga una percepción de la realidad corporativa y de las necesidades estratégicas de la organización mucho más dialogantes, emocionales y participativas de la dinámica del entorno. Como podemos observar, existen ciertas similitudes de la filosofía y forma de pensar la estrategia de Marcelo Manucci respecto a los estudiosos y fundadores de la Nueva Teoría Estratégica, ya que el psicológo argentino también es partidario de refundar la estrategia y también propone un modelo de hacer estrategia en el que no sólo prime lo racional, sino que profundicemos en lo emocional, en las experiencias y

percepciones, para así poder realizar previsiones futuras mucho más acorde con una línea de actuación realista y eficaz. También Manucci es consciente del aspecto cambiante e imprevisible del panorama actual y de la importancia del diálogo entre expertos y estrategas para ser capaces de anticiparse o adaptarse de la forma más adecuada a esos continuos cambios y a la inmensa variedad de tendencias emergentes. Cuanto más especulemos y trabajemos con todos estos factores, mayor capacidad y experiencia estratégica adquiriremos. Cuanto más experimentemos con esa incertidumbre del presente, mayor eficacia obtendremos al pensar y diseñar el futuro y sus respectivas estrategias y alternativas. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS:

  • MANUCCI, M., La Estrategia de los Cuatro Círculos , Grupo Editorial NORMA, Bogotá (2006).
  • MANUCCI, M., ¿Qué son los cuatro Círculos? , texto extraído de la página web del autor - http://www.estrategika.org/.
  • PÉREZ, RA. y MASSONI, S., Hacia una teoría general de la estrategia, Ariel Comunicación, Barcelona (2009).