



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría de la ficción es un concepto fundamental en el derecho que explica cómo se crean entidades jurídicas y morales que no existen físicamente, pero que tienen efectos y consecuencias reales. Esta teoría aborda la naturaleza de la persona jurídica, considerándola una construcción ficticia del derecho que se utiliza para regular ciertas relaciones sociales. Personajes clave como savigny, bentham, vaihinger y frye han contribuido a desarrollar esta teoría, que tiene implicaciones en ámbitos como la creación de empresas, la existencia de países y la celebración de contratos. La teoría de la ficción nos ayuda a entender cómo se puede hacer real algo que inicialmente es imaginario o simulado a través del derecho y la ley.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUIMÉRICA NOS QUIERE DECIR; Que es fantasioso o imaginario; que no tiene visos de realidad o de verdad y resulta imposible. Los españoles dicen o señala que es fabuloso, fingido o imaginario, lo cual es parte de la teoría de la ficción Teoría de la ficción nos dice que la persona es jurídica y moral mente representativa y por lo tanto tenemos a excepción al principio de que solo la persona física tiene capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.
Se denomina ficción jurídica al procedimiento de la técnica jurídica mediante el cual, por ley, se toma por verdadero algo que no existe o que podría existir, pero se desconoce. LA INTERPRETACIÓN EN MÉXICO TENEMOS UN MUNDO FICTICIO Y LAS LEYES CREAN SUS PROPIAS DISPOSICIONES. AUTORES DE LA TEORIA DE LA FICCÍON: BENTHAM VAIHINGER Y FRYE. CONCLUSIÓN: LA TEORIA DE LA FICCIÓN TOMA ALGO MUY IMPORTANTE ASI TOMANDO POR VERDADERO CUANDO NO EXISTE, Y ASI TENEMOS CONOCIDA LA PERSONA MORAL, Y POR EJEMPLO PODEMOS DECIR QUE COCA COLA NO EXISTE, PERO QUE SI EXISTE. POR OTRA PARTE TENEMOS COMO EJEMPLO: MÉXICO NO EXISTE TAMPOCO, SIN EMBARGO TENEMOS CONTRATOS SOCIALES. ASI TAMBIÉN TENEMOS UN CONTRATO SOCIAL AL NACER, Y ASI COMO ACEPTAMOS PERTENCER A UN PAIS QUE NO EXISTE, PERO QUE SI EXISTE, PERO PUEDE SER RECONOCIDO POR OTROS PAISES QUE NO EXISTEN, PERO QUE SI EXISTEN, LO CUAL LLEGAMOS A TENER CONOCIEMNTO DE LA FICCIÓN, TAMBIÉN UNA DE LAS PARTES MÁS IMPORTANTES QUE DEBEMOS