

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa y cuadro, que te servirá como repaso
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es identificar las necesidades del consumidor y conceptuarlas, para elaborar un producto y/o servicio que satisfaga las mismas promoviendo el intercambio de los mismos con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. Conocer acerca de la comunicación mercadológica para el cumplimiento de metas y objetivos dentro de una organización. Puesto que lo que busca es crear relaciones de confianza y duraderas con los clientes, basadas en la aportación de valor añadido y sólidos argumentos para la venta. Un problema de marketing es cuando el potencial cliente no comprende el valor de lo que ofreces y los motivos por los que debería hacer negocios contigo. Los problemas clave son 4 y todos siguen la misma fórmula de resolución. Técnica 1: La venta personal Técnica 2: La publicidad Técnica 3: Las relaciones públicas Técnica 4: El patrocinio y la esponsorización Técnica 5: La promoción de ventas
Es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, para darse a conocer socialmente y proyectar una imagen pública adecuada a sus fines y actividades. La comunicación es un elemento de gran relevancia en las relaciones humanas. Una persona, por naturaleza, requiere relacionarse con otros individuos para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización. La comunicación no es algo coyuntural, sino permanente mientras la compañía está en activo y los usuarios tienen acceso a sus servicios y pueden opinar sobre los mismos. En el modelo a plazos, sin embargo, no hay beneficios claros, aunque siempre hay uno Básicamente, cuando nos enfrentamos a una situación que incluye la posibilidad de elegir o rechazar alternativas; tanto si se trata de hechos o situaciones prácticas como las que pueden presentarse ante acciones o eventos teóricos o de conocimiento.( Esta elección de
que gana más que el otro. alternativas nos puede llevar a resolver el problema, a transformarlo, a mantenerlo o hasta agravarlo, dependiendo del grado de control que podamos tener sobre la situación, esto es, de cuánto la conozcamos y seamos capaces de modificarla.
Organizar y mejorar el intercambio de información entre áreas. Impidiendo así que los departamentos o gerencias operen como burbujas, aisladas del resto de la organización. Promover el conocimiento de la gerencia y de los trabajadores. Para que la comunicación corporativa resulte útil ha de lograrse eficacia en el proceso comunicacional de forma completa, desde la producción del mensaje hasta la circulación y consumo de significados de la misma. Sin embargo, la comunicación eficaz designa la acción de comunicar, al margen de cuál sea el significado del mensaje y, por lo tanto, también con independencia del resultado, por lo que se precisa establecer un correcto enfoque en este sentido. Deberá evaluarse de forma regular para mejorarla. Pongamos como ejemplo los “benditos” intranets que se volvieron indispensables. Resulta, que la mayoría de estas, tienden a estar desactualizadas o no son tan fáciles de usar. Como resultado, los empleados recurren a ellas con menos frecuencia, hasta que las abandonan. En una encuesta realizada por Prescient Digital Media. Todos tenemos a nuestro alrededor personas que trabajan en pequeñas, medianas o grandes empresas. Y puestos a hablar de trabajo, es muy habitual escuchar quejas del tipo “estamos en abril y aún no sé cuándo podré coger mis vacaciones”, “me enteré por las noticias de que una multinacional ha comprado mi empresa”, “no sé para qué implantaron la intranet si nadie la usa”.