






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la teoría de la arquitectura, explorando su evolución histórica desde vitruvio hasta el siglo xx. se analizan diferentes teorías, incluyendo las temáticas y de síntesis, y se detallan sus aplicaciones en el proceso de diseño arquitectónico, desde el concepto inicial hasta la elaboración de planos de ejecución. el texto destaca la importancia de comprender la historia y el contexto para mejorar el diseño y la creación de mejores entornos.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La teoría arquitectónica es el acto de pensar, debatir y escribir sobre la arquitectura. La teoría arquitectónica se enseña en la mayoría de las escuelas de arquitectura y es practicada por los principales arquitectos del mundo. Consiste en todo el conocimiento que el arquitecto usa en su trabajo, incluyendo cómo seleccionar el sitio mejor y los materiales de construcción más adecuados. El término «teoría«, que proviene del griego τεορια: significa un sistema construido por el pensamiento, con el que se relacionan entre sí cosas en un sistema de principios y consecuencias, antecedentes y consecuencias, exento de contradicciones.
En esta fase se define el alcance del proyecto, aclarando lo que debe incluir el diseño y lo que no. A su vez, se estudian y acuerdan puntos importantes como los requerimientos técnicos, la situación y emplazamiento, los usos y actividades a desarrollar y la ocupación que va a tener la edificación, entre otros. Una vez consensuado y aprobado el diseño conceptual se procede al desarrollo y definición precisa del mismo. En esta etapa se analizan también todas las partes de la futura construcción y se estudia la viabilidad de su ejecución. Es el momento de definir todos los componentes del proyecto para evaluar la adaptación del diseño arquitectónico a las exigencias estructurales o de instalaciones. Ya en esta fase se elaboran los planos que definen con exactitud el diseño. Una vez definidas todas las especificaciones de diseño, se elaboran una serie de bocetos que ilustran el proyecto. A través de ellos, se analizan las diferentes alternativas estudiando si se ajustan a las necesidades en tiempo y forma y, por supuesto, al presupuesto. En esta fase se toma la decisión del camino a seguir.
Una vez definidos y revisados todos los elementos del proyecto, se realizan los planos de construcción, donde se detalla en profundidad cada una de las partes del diseño. Estos planos son la guía práctica para que después una empresa constructora pueda ejecutar la obra. Muestran el ensamble de todos los elementos que conforman la construcción. Incluso son la guía para que se fabriquen a medida ciertos componentes de la estructura.
CONCLUSIÓN