Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIA DE INVENTARIOS, Esquemas y mapas conceptuales de Investigación de Operaciones

Resumen en mapa de sol sobre teoria de inventarios: definicion, metodos de valuacion, modelos deterministicos, costos, modelo LEP, 2 tipos de inventario con demanda

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

A la venta desde 30/08/2023

santiago-vc
santiago-vc 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA: NANCY VELASCO SANTIAGO
NO. CONTROL: 18620043
PROFESOR: ING. ANTONIO GARCIA CRUZ
CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MÓDULO 4: TEORÍA DE INVENTARIOS
ACTIVIDAD: MAPA COGNITIVO DE SOL: “TEORÍA DE INVENTARIOS”
FECHA: 15 DE JULIO DE 2019
BIBLIOGRAFÍA:
Principios de administración financiera, Lawrence J Gitman, Elisa Nuñez
Ramos. (2003).
Kauffman. 2004. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA.
Hillier y Lieberman. 2007. Introducción a la Investigación de Operaciones. Mc
Graw Hill.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIA DE INVENTARIOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

ALUMNA: NANCY VELASCO SANTIAGO

NO. CONTROL: 18620043

PROFESOR: ING. ANTONIO GARCIA CRUZ

CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

MÓDULO 4: TEORÍA DE INVENTARIOS

ACTIVIDAD: MAPA COGNITIVO DE SOL: “TEORÍA DE INVENTARIOS”

FECHA: 15 DE JULIO DE 2019

BIBLIOGRAFÍA:

 Principios de administración financiera, Lawrence J Gitman, Elisa Nuñez

Ramos. (2003).

 Kauffman. 2004. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones, CECSA.

 Hillier y Lieberman. 2007. Introducción a la Investigación de Operaciones. Mc

Graw Hill.

C O N C E P T O

Formula modelos que describen el comportamiento del inventario; artículos almacenados e inactivos constituidos por sus materias primas, productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. El modelo puede ser:  ESTOCÁSTICO: Con probabilidad de conocer la demanda; unidades necesarias a extraer para uso específico.  DETERMINÍSTICO: los datos se conocen con certeza

PEPS. Lo primero que entra es lo primero en salir. (Valoración de costos más recientes.) LIFO o UEPS. La mercancía que entra de último es la que primero sale.Mantiene su valor estable cuando ocurre algún alza en los precios. Costo Promedio Aritmético. Media aritmética de los precios unitarios de los artículos. Promedio Armónico o Ponderado. Pondera los precios con las unidades compradas, para luego dividir los importes totales entre el total de las unidades. Costo Promedio Móvil o del Saldo. Calcula de acuerdo con las variaciones producidas por las entradas y salidas (compras o ventas). Costo Básico. Se atribuyen valores fijos a las existencias mínimas. Se aplica solo al inventario mínimo.

  1. La demanda es constante y conocida..
  2. Existe un costo de mantener inventario.y un costo por pedir.(siempre son constantes)
  3. La reposición es instantánea. El pedido llega completo.

La cantidad óptima de pedido ocurrirá cuando

CTO=CTM.

Es igual al EOQ sin faltante, solo que este determina la cantidad a producir, cuando se permite déficit, ( cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos) Ecuación del costo en un período

No se piden los productos sino que son producidos por la misma entidad.

  1. La demanda es constante y conocida.
  2. No admite faltante.
  3. Existe un costo de mantener inventario, un costo por producir y uno de operación (Siempre son constantes)

La capacidad del sistema o tasa de producción es mayor a la tasa de demanda. Es posible determinar la ecuación del costo en un período:

Inventarios con demanda

determinística estática

La demanda se conoce con certeza y es constante.  Modelos de cantidad económica de pedido (EOQ – clásico).EOQ con descuentos por cantidad: Disminución del costo de compra de un artículo cuando se compra en gran cantidad.  EOQ con faltantes planeados: Durante un tiempo la demanda no será satisfecha generando faltantes.  Cantidad económica de pedido en producción (POQ):

Conocimiento sobre la demanda pero esta varía a través del tiempo. Sistemas de loteo:  Lote por lotePeríodo constanteCantidad económica de pedido (EOQ)Balanceo de período fragmentado (BPF)Algoritmo de Silver – Meal (SM)Costo unitario mínimo (CUM)Algoritmo de Wagner – Whitin (WW)

C O S T O S