Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Virginia Henderson: 14 necesidades básicas en enfermería, Ejercicios de Enfermería

La teoría de virginia henderson, que propone las 14 necesidades humanas básicas en las que se basa la atención de enfermería. La teoría también incluye la definición de enfermería, las relaciones enfermera-paciente, las 14 necesidades básicas y sus niveles de dependencia, y los conceptos básicos del meta paradigma de enfermería. Además, se discuten las necesidades fisiológicas, la seguridad, la afiliación, el reconocimiento y la autorrealización en relación con el trabajo de enfermeros.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/01/2024

jacqueline-ramirez-18
jacqueline-ramirez-18 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría de Virginia Henderson: 14 necesidades básicas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Virginia Henderson: 14 necesidades básicas en enfermería y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Virginia Henderson consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir Independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo. Henderson y propuso las 14 necesidades humanas básicas en las que se basa la atención de enfermería, así como también dio su propia definición de enfermería: La función específica de la enfermera es ayudar a la persona, enferma o sana, a la realización de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios, y a hacerlo de tal manera que le ayude a ganar la independencia lo más rápidamente posible. La definición de enfermería de Henderson es utilizada en todo el mundo. Identificó 14 necesidades básicas en las que se basa la atención de enfermería además, identificó tres niveles de relaciones enfermera- paciente en los que la enfermera actúa como sigue: a) sustituta del paciente, b) colaboradora para el paciente y c) compañera del paciente. A través del proceso interpersonal y desarrollando la empatía, la enfermera debe meterse en la piel cada uno de sus pacientes. Las 14 necesidades de Henderson: 1. Respirar normalmente, 2. Comer y beber adecuadamente, 3. Eliminar los desechos corporales, 4. Moverse y mantener posturas deseable, 5. Dormir y descansar, 6. Seleccionar ropas adecuadas; vestirse y desvestirse, 7. Mantener la temperatura corporal en un intervalo normal ajustando la ropa y modificando el entorno, 8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado, y proteger la piel, 9. Evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a otros, 10. Comunicarse con los demás para expresar las propias emociones, necesidades, miedos y opiniones, 11. Rendir culto según la propia fe, 12. Trabajar de tal manera que se experimente una sensación de logro, 13. Jugar o participar en diversas formas de ocio, 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad. Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas (independiente), pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud (dependiente). Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la persona para que pueda tener las necesidades cubiertas. Estas

Entorno: Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados. Salud: La calidad de la salud, más que la vida en sí misma, es ese margen de vigor físico y mental, lo que permite a una persona trabajar con la máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la vida, considera la salud en términos de habilidad del paciente para realizar sin ayuda los catorce componentes de los cuidados de Enfermería. Equipara salud con independencia. El modelo de Virginia Henderson se ubica en los Modelos de las necesidades humanas que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como la acción de enfermería. Henderson concibe el papel de la enfermera como la realización de las acciones que el paciente no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital (enfermedad, niñez, vejez), fomentando, en mayor o menor grado el auto cuidado por parte del paciente, se ubica esta teoría en la categoría de enfermería humanistica. En relación a la teoría de Maslow y Virginia Henderson, relacionada con nuestro que hacer como enfermeros, debemos priorizar las necesidades fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización. Debemos tener en cuenta las necesidades de nuestro personal. Si las necesidades básicas no están satisfechas corremos el riesgo de fracasar nuestro objetivo como arte y ciencia. -fisiológicas: Es necesario propiciar un ambiente sano, en el puesto de trabajo, libre de humo, de olor nauseoso, las ventanas y la ubicación del puesto de trabajo, la iluminación , el ruido. La alimentación está relacionada con el tiempo, el horario de trabajo, tipo de salario que tiene nuestro personal, el descanso, la cantidad del personal relacionada con la necesidad de la empresa. Tener en cuenta las necesidades personales del personal y ayudarles a buscar alternativas de salida. -La seguridad: Las personas que laboran con nosotros deben estar afiliados con su familia, recibir su pago legal a tiempo según su labor. También los factores

relacionadas con el ambiente extra hospitalaria, Condición de vida del personal. Prevenir las enfermedades laborales propiciando consciencia en la postura ergonómica y facilitar los medios, Evaluar la exposición de riesgos y accidentes laborales. Afiliación: Promover buenas relaciones interpersonales, práctica de la escucha, compañerismo, comprensión, la corresponsabilidad, afecto y subsidiariedad (orientada hacia el bien común). La intimidad sexual está relacionada con la discreción y la bondad, para evitar en nuestro servicio inconformidades. Lograr una Comunicación asertiva y respeto mutuo. Reconocimiento: Identificar las habilidades de cada personal y brindar reconocimiento por su labor. Motivar, capacitar y delegar las responsabilidades, estimulo de compromiso personal para una adecuado prestación de servicio. Autorrealización: Cuando La persona alcanza la satisfacción de sus necesidades por medio de la formación, la motivación y el estímulo logra cierto grado de autoridad moral, sentido de pertenencia, el saber ser y saber hacer, asertividad en la toma de decisión, grado de competencia, eficiencia y la eficacia. El modelo de Virginia Henderson se centra en el que el paciente pueda alcanzar su máximos grade de independencia y bien le da las herramientas adecuadas para que si se está sano que hacer para prevenir llegar a la enfermedad.