Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Clásica de la Administración, Diapositivas de Administración de Empresas

La Teoría Clásica de la Administración, un enfoque empresarial impulsado por Henry Fayol en la década de 1910. Se describen los antecedentes, las funciones administrativas y los principios propuestos por Fayol. Se mencionan autores como Lyndall Urwick y Luther Gulick. Se incluyen referencias bibliográficas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 26/02/2023

ari-ariadna-sanchez
ari-ariadna-sanchez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPONENTES
HENRY FAYOL (1841 – 1925)
LYNDALL URWICK (1891 –
1983)
LUTHER GULICK (1884 – 1966)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Clásica de la Administración y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

EXPONENTES

• HENRY FAYOL (1841 – 1925)

• LYNDALL URWICK (1891 –

• LUTHER GULICK (1884 – 1966)

ANTECEDENTES

  • (^) LA ESCUELA O TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ES UNA ENFOQUE DE

LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL, IMPULSADO PRINCIPALMENTE POR HENRY

FAYOL, EN LA DÉCADA DE 1910

  • (^) SURGIÓ A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • (^) EL CRECIMIENTO ACELERADO Y DESORGANIZADO DE LAS EMPRESAS PRODUJO

UNA COMPLEJIDAD EN SU ADMINISTRACIÓN Y EXIGIÓ UN ENFOQUE CIENTÍFICO

PURIFICADO QUE SUSTITUYESE EL EMPIRISMO.

FUNCIONES DE LA TEORÍA CLÁSICA

Funciones comerciales : venta, compra e intercambio de productos de la organización Funciones técnicas: relacionadas con la producción de la organización. Funciones financieras : administración de capitales de la organizaciones. Funciones de seguridad : relacionadas con la preservación de los bienes de la organización y la protección de los integrantes de la misma. Funciones contables: relacionadas con los registros, inventarios, balances y correctos cálculos de los costos de la organización. Funciones administrativas: integración de todas las funciones mencionadas anteriormente, a través de los elementos de la administración (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar).

LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ENGLOBAN LOS ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN: Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. Dirigir : Guiar y orientar al personal. Coordinar : Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Controlar : Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

BIBLIOGRAFIA

  • (^) EDITORIAL GRUDEMI (2019). TEORÍA CLÁSICA. RECUPERADO DE

ENCICLOPEDIA ECONÓMICA (

HTTPS://ENCICLOPEDIAECONOMICA.COM/TEORIA-CLASICA/).

  • (^) MACARENA JÁUREGUI (2017).LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN:

ORÍGENES, PRINCIPIOS Y FUNCIONES. RECUPERADO DE

HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/AMP/S/APRENDIENDOADMINISTRACION.COM/LA-

TEORIA-CLASICA-LA-ADMINISTRACION/AMP/