Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorema de la Conservación de la Energía - Prof. Carlos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica Clásica

Una explicación detallada del teorema de la conservación de la energía, uno de los principios fundamentales de la física. Se define la energía y sus diferentes formas, se explica la transformación entre energía cinética y potencial, y se analiza cómo la energía se conserva en un sistema cerrado, sin crearse ni destruirse, sino simplemente transformándose de una forma a otra. Se proporcionan ejemplos concretos para ilustrar estos conceptos y se resalta la importancia de este principio en ámbitos como la termodinámica, la mecánica y la ingeniería. El documento también aborda la transferencia y eficiencia energética, aspectos clave para entender el funcionamiento de los sistemas físicos y tecnológicos. En general, este texto ofrece una sólida base teórica y práctica sobre la conservación de la energía, un tema fundamental en la comprensión del universo y su funcionamiento.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 22/05/2024

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CIUDAD GUZMAN.
Ingeniería eléctrica.
Mecánica clásica.
Ingeniero García Cortes José de Jesús.
Alumna. Hernández Morales Cinthya Nayeli.
5.6 TEOREMA DE LA CONSERVACION DE LA
ENERGIA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorema de la Conservación de la Energía - Prof. Carlos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica Clásica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

CIUDAD GUZMAN.

Ingeniería eléctrica. Mecánica clásica. Ingeniero García Cortes José de Jesús. Alumna. Hernández Morales Cinthya Nayeli.

5.6 TEOREMA DE LA CONSERVACION DE LA

ENERGIA.

¿QUÉ ES LA CONSERVACION DE LA

ENERGIA?

 (^) El Principio de Conservación de la Energía o Ley de conservación de la energía, también conocido como el Primer principio de la termodinámica, establece que la cantidad total de energía en un sistema físico aislado (es decir, sin interacción alguna con otros sistemas) permanecerá siempre igual, excepto cuando se transforme en otros tipos de energía.

LEY DE CONVERSIÓN DE LA

ENERGÍA

 (^) La única manera de utilizar la energía es transformar la energía de una forma a otra. La cantidad de energía en cualquier sistema, entonces, está determinada por la siguiente ecuación: UT = Vi+ W+Q* U, es la energía interna total de un sistema.* u, es la energía interna inicial de un sistema.* w es el trabajo realizado por o sobre el sistema.* Q es el calor añadido o eliminado del sistema. También es posible determinar el cambio en la energía interna del sistema utilizando la ecuación: AU = W + Q  (^) Esto es también una afirmación de la primera ley de la termodinámica. Aunque estas ecuaciones son extremadamente poderosas, pueden hacer difícil ver el poder de la afirmación.

DEFINICIÓN DE LA ENERGÍA Y

SUS DIFERENTES FORMAS.

 (^) La energía es la capacidad de un sistema para realizar un trabajo o generar un cambio. Existen diferentes formas de energía, como la energía cinética, la energía potencial, la energía térmica, la energía eléctrica, la energía nuclear, entre otras.  (^) Cada una de estas formas de energía se manifiesta de manera distinta y se puede transformar o transferir de un sistema a otro. Por ejemplo, la energía cinética es la que posee un objeto en movimiento, mientras que la energía potencial es la que posee un objeto debido a su posición o configuración.

ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA

POTENCIAL

 (^) Energía Cinética La energía cinética es la energía que posee un objeto en movimiento. Depende de la masa del objeto y de su velocidad. Mientras más rápido se mueva un objeto, mayor será su energía cinética.  (^) Energía Potencial La energía potencial es la energía que posee un objeto debido a su posición o a su estructura. Por ejemplo, un objeto elevado en un campo gravitatorio tiene energía potencial gravitatoria, mientras que un resorte comprimido tiene energía potencial elástica.

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA

 (^) La energía cinética y la energía potencial se pueden transformar una en la otra. Cuando un objeto cae, su energía potencial gravitatoria se transforma en energía cinética. Cuando un resorte se expande, su energía potencial elástica se transforma en energía cinética.

 (^) Según el principio de conservación de la energía, la cantidad total de energía en el universo permanece constante, aunque puede transformarse de una forma a otra, como de energía cinética a energía potencial y viceversa. Esto tiene importantes implicaciones en ámbitos como la termodinámica, la mecánica y la ingeniería, ya que permite predecir y explicar el comportamiento de los sistemas físicos.

TRANSFORMACIÓN Y

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA.

 (^) Conversión de energía La energía puede cambiar de una forma a otra, como la energía eléctrica se convierte en energía cinética en un motor eléctrico. Estos procesos de conversión de energía son fundamentales en la mayoría de los sistemas y procesos naturales y tecnológicos.  (^) Transferencia de energía La energía puede transferirse de un sistema a otro a través de diversos mecanismos, como la conducción térmica, la radiación electromagnética o el trabajo mecánico. Entender cómo se transfiere la energía es clave para aplicaciones en ingeniería, ciencias y vida cotidiana.  (^) Eficiencia energética Muchos sistemas y procesos presentan pérdidas de energía durante las transformaciones y transferencias. Optimizar la eficiencia energética, minimizando estas pérdidas, es importante para ahorrar recursos y reducir el impacto ambiental.

EJEMPLO DEL PRINCIPIO DE

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.

 (^) Supongamos que hay una niña sobre un tobogán, en reposo. Sobre ella actúa solo una energía potencial gravitatoria, por tanto su energía cinética es de O J. Al deslizarse tobogán abajo, en cambio, su velocidad aumenta y también su energía cinética, pero al perder altura, su energía potencial gravitatoria también disminuye. Finalmente, alcanza la velocidad máxima justo al final del tobogán, con su máximo de energía cinética. Pero su altura habrá disminuido y su energía potencial gravitatoria será de O J.Una energía se transforma en otra, pero la suma de ambas arrojará siempre la misma cantidad en el sistema descrito.

=REFERENCIAS=

 (^) https://concepto.de/principio-de-conservacion-de-la-energia/  (^) https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.php /Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa#:~:text =La%20ley%20de%20la%20conservaci%C3%B3n,se%20a%C %B1ada%20desde%20el%20exterior  (^) https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volume n-1/pages/8-3-conservacion-de-la-energia  (^) https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria- volumen-1/pages/8-3-conservacion-de-la-energia#:~:text=Por %20lo%20tanto%2C%20la%20energ%C3%ADa,en%20el %20punto%20m%C3%A1s%20bajo