



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FTenemos que la presion arterial depende del balance entre el GASTO CARDIACO y las resistencias vasculares perifericas. Estas estan mediadas por la integración de varios sistemas como: el SISTEMA RENINA ANGIOTENSTINA ALDOSTERONA, el SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO y la SECRECION DE SUSTANCIAS VASODILATADORAS O VASOCONSTRuCTORAS por parte del ENDOTELIO. Tosas estas permiten que las arterias puedad dilatarse y estrecharse para mantener un flujo constante a los tejidos. Cuando este mecansimo autorregulador falla por cifras elevadas de presión arterial o aumento rápido de estas, aumentan la permeabilidad endotelial, produciendo necrosis fibronoide que activa la cascada de coagulacion y mecanismo de inflamacion e isquemia tisular que a su vez aumenta la liberación de sustancias de vasoconstriccion como son las endotelinas las catecolaminas y la vasopresina, y disminuye las sustancias vasodilatadoras como el oxido nitroso y las prostaglandinas. Todo aquello elevan aún más la presión arterial.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipo de medicamento Medicamento Mecanismo de acción Dosis/ mg/día Frecuenc ia/día Diuréticos tiazídicos Clorotiazida Clortalidona Hidroclorotiazida Clorotiazida: Funciona provocando la eliminación por el riñón, a travé s de la orina, del agua y de sal innecesarias en el cuerpo. Clortalidona: Es una benzotiadiazina de larga duración. Su acción primaria consiste en aumentar la diuresis por bloqueo de la reabsorción de sodio y cloruro en el túbulo distal, aumentando con ello la cantidad de agua eliminada. Hidroclorotiazida: Inhibe la reabsorción de sodio y cloro en el túbulo contorneado distal renal, y como consecuencia
aumenta la excreción renal de sodio, agua y potasio. Diuréticos de asa Bumetanida Furosemida Bumetanida: diuré tico del asa de alto techo potente derivado de la sulfonamida. Ejerce un efecto inhibitorio sobre el mecanismo de reabsorción de sales a nivel de la rama ascendente del asa de Henle y en el túbulo renal proximal. Furosemida: Bloquea el sistema de cotransporte de Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la cé lula luminal de la rama ascendente del asa de Henle
Agentes ahorradores de potasio Amilorida Triamtereno Amilorida: menos potente que las tiazidas y los diuré ticos del asa. Bloquea los canales de sodio en el túbulo contorneado distal y comienzo del túbulo colector renal, y como consecuencia aumenta la excreción de sodio y agua (muy moderadamente) y disminuye la de potasio. Triamtereno: actúa bloqueando los canales de sodio a nivel del túbulo distal de la nefrona, produciendo un incremento de la excreción de sodio y una reducción de la eliminación de potasio.
Bloqueadore s de la aldosterona ahorradores de potasio (BRA) Beta bloqueadores (BBs) Espironolactona Atenolol Metoprolol Espironolactona: Diuré tico antagonista de la aldosterona por mecanismo competitivo de unión a los receptores del intercambio Na/K dependientes de la aldosterona del tubo
conversor de angiotensina (ECA) que cataliza la conversión de angiotensina I al pé ptido vasoconstrictor angiotensina II. Antagonistas de la angiotensina II (ARAII) Telmisartan Losartan (falta) Telmisartan: Desplaza a la angiotensina II, con una afinidad muy elevada, de su lugar de unión al receptor subtipo AT1, el cual es responsable de las conocidas acciones de la angiotensina II. Losartan (falta): bloquea selectivamente los receptores AT1. In vitro e in vivo, tanto losartán como su metabolito farmacológicamente activo, el ácido carboxí lico (E-3174), bloquean todas las acciones relevantes desde el punto de vista fisiológico de la angiotensina II, con independencia del origen o la ví a de sí ntesis.
Calcio antagonistas: No- dihidropiridin a y Dihidropiridin a Verapamilo Diltiazen Verapamilo Amlodipino Necardipino Lacidipino Verapamilo: Es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a travé s de la membrana de las cé lulas contráctiles del músculo cardí aco y de las cé lulas del músculo liso vascular. Diltiazen: Actúa relajando los vasos sanguí neos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. Tambié n aumenta el flujo sanguí neo y la oxigenación del corazón. Verapamilo: Es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a travé s de la membrana de las cé lulas
contráctiles del músculo cardí aco y de las cé lulas del músculo liso vascular. Amlodipino: actúa relajando el músculo liso a nivel de la pared arterial, disminuyendo así la resistencia vascular perifé rica y, por ende, reduciendo la tensión arterial, en la angina de pecho sus acciones aumentan el flujo de sangre al músculo cardí aco. Necardipino: Bloquea la entrada de iones Ca a travé s de receptores en membrana del músculo liso vascular y cardiaco, actuando como vasodilatador de arteriolas perifé ricas y reduciendo el consumo cardiaco de oxí geno. Lacidipino: Dilata las arteriolas perifé ricas, reduciendo la resistencia vascular perifé rica y disminuyendo la presión sanguí nea. Alfa 1 bloqueadores Terazosina Prazosina Terazosina: Alivia los sí ntomas de la hiperplasia al relajar los músculos de la vejiga y de la próstata. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguí neos para que la sangre pueda fluir de manera más eficiente a travé s del cuerpo. Prazosina: El prazosí n se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión. Funciona al relajar los vasos sanguí neos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a travé s del cuerpo.
Vasodilatado Hidralacina Hidralacina: 25 - 100 2