



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento observaremos técnicas radiografías
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía práctica para resolver dilemas éticos en odontología Introducción Los odontólogos enfrentan a diario situaciones en las que surgen conflictos entre diferentes valores y normas (por ejemplo, presiones económicas vs. la atención integral del paciente). En muchos países hispanohablantes (México, Colombia, Argentina, España) la práctica odontológica está regulada por códigos deontológicos y normativas legales que recogen principios éticos básicos. Estudios recientes muestran que las tensiones en la clínica (mercantilización, limitaciones del sistema de salud, exigencias de productividad) pueden llevar a los profesionales a sentirse presionados a anteponer intereses económicos al bienestar del paciente. Ante esto, los dentistas destacan la importancia de dominar la legislación, los códigos profesionales y los principios bioéticos como recursos clave para afrontar dilemas. Esta guía recoge modelos reconocidos de toma de decisiones éticas y los adapta a la práctica odontológica. Se estructura en metodología y pasos prácticos, con ejemplos reales y parámetros claros para la evaluación ética. El objetivo es ofrecer al dentista una herramienta útil y accesible que le ayude a actuar con claridad y seguridad ante situaciones complejas, alineando siempre su actuación con los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justiciave.scielo.org y con las obligaciones legales/deontológicas del ejercicio profesional. Metodología Para elaborar esta guía se revisaron fuentes académicas recientes y códigos profesionales nacionales e internacionales. Entre ellas se incluyen artículos científicos sobre bioética odontológica y normativa vigente en países hispanohablantes (por ejemplo, la Ley 35 de 1989 de Colombia). Además, se incorporaron aportes de colegas y expertos en ética (reflejando así la experiencia clínica) y principios plasmados en documentos como los Principios Internacionales de Ética para la Profesión Dental de la FDI. Sobre esta base, se definieron procedimientos claros (inspirados en el método deliberativo descrito en bioética clínica) y criterios para evaluar decisiones. El resultado es una guía práctica, enfocada en la resolución de problemas éticos reales y fundamentada en marcos éticos reconocidos. Modelos de toma de decisiones éticas Principialismo de Beauchamp y Childress : propone cuatro principios universales para orientar la práctica clínica: beneficencia (actuar en el mejor
riesgoso, o se enfrenta a una negativa de consentimiento). Una definición común es: “una situación donde principios éticos entran en tensión”.
Confidencialidad : ¿Se protege la privacidad del paciente? Los datos personales y clínicos deben mantenerse en reserva, salvo excepciones legaleS. Calidad y competencia profesional : ¿El tratamiento propuesto es técnicamente apropiado? El dentista debe evaluar si tiene la capacidad para realizarlo o si es mejor referir a un especialista. Impacto en el paciente : ¿La acción elegida promueve el bienestar del paciente? Se debe considerar su salud física, emocional y dignidad. Opiniones de colegas o comité : ¿Se recabó consejo de expertos o se revisó literatura relevante? Consultar casos similares con otros profesionales, docentes o comités de ética puede aportar perspectivas adicionales fiables. Tal intercambio es recomendado especialmente cuando hay “tensiones frente a los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia”. Documentación y revisión : ¿Quedó debidamente documentado el proceso (historia clínica, formularios)? La revisión de lo sucedido (feedback) también es clave para aprender y mejorar continuamente. Estos parámetros permiten al odontólogo evaluar su decisión desde múltiples ángulos éticos, legales y profesionales, garantizando que su acción final sea responsable y defendible. Conclusiones La guía práctica presentada ofrece un proceso claro y pasos concretos para resolver dilemas éticos frecuentes en odontología. Al fundamentar las decisiones en principios bioéticos universalmente aceptados y en normativas específicas (países hispanohablantes), el profesional puede actuar con mayor seguridad. Se enfatiza la importancia de la comunicación transparente y de poner siempre el bienestar del paciente en primer lugar. La consulta con colegas o comités de ética y la referencia a códigos deontológicos internacionales ayudan a respaldar la decisión final. En suma, un enfoque sistemático (como el método deliberativo) combinado con casos reales y criterios de evaluación confiere al odontólogo una herramienta útil para enfrentar situaciones éticamente complejas sin vacilaciones. Siguiendo estos lineamientos, el profesional fortalece la confianza con sus pacientes y asume su responsabilidad con claridad y coherencia ética.