Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMPERAMENTO Y CARACTER, Resúmenes de Ciencias Naturales

UYJ7U8J7IJKKI8K7I8YU7I7YIKUI7I8O8

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/06/2025

yhomira-capcha
yhomira-capcha 🇵🇪

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Especialidad: Educación Física y Deporte
Curso: Personalidad y Ética profesional
Docente: MillánBazánCesar
Integrantes: Campomanes Kendy
TEMPERAMENTO VS CARÁCTER
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMPERAMENTO Y CARACTER y más Resúmenes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

Especialidad: Educación Física y Deporte Curso: Personalidad y Ética profesional Docente: Millán Bazán Cesar Integrantes: Campomanes Kendy

TEMPERAMENTO VS CARÁCTER

CARÁCTER Y TEMPERAMENTO

  • (^) El carácter está relacionado con el temperamento y muchas veces ambos

términos se toman como sinónimos. Sin embargo, existen importantes

diferencias entre ellos.

  • (^) Descripción general:
  • (^) El carácter comprende un conjunto de rasgos que una persona adquiere a

través del aprendizaje.

  • (^) El temperamento es una tendencia constitutiva del individuo.
  • (^) El carácter se origina en la interacción del individuo con su entorno.
  • (^) El temperamento tiene su origen en la herencia biológica y es innato.

¿HAY POSIBILIDAD DE MODIFICACIÓN

EN EL CARÁCTER Y TEMPERAMENTO?

  • (^) El carácter se modifica con la experiencia, a medida

que la persona interactúa con el medio social.

  • (^) El temperamento, en cambio, es difícilmente

modificable, aunque algunas de sus manifestaciones

pueden ser reguladas por el carácter.

PERSONALIDAD SEGÚN EL PSICOANÁLISIS

  • (^) Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis gracias a sus diversas ideas acerca de la mente humana y el desarrollo del individuo.
  • (^) Su teoría que involucra la más compleja naturaleza del sujeto, la personalidad. Se ha posicionado como un referente en diversas comunidades académicas gracias a la explicación expuesta acerca de las instancias psíquicas que se desarrollan en un individuo y conforman en constructo de personalidad: “Ello, Yo y Súperyo”.
  • (^) El Yo: evoluciona según la edad y actúa como un intermediario entre el Ello y el Superyó. Representa la forma de enfrentar la realidad y sus funciones se mueven en un registro consciente, preconsciente e inconsciente.
  • (^) El Ello: es la parte primitiva e innata de la personalidad, cuyo único propósito es satisfacer los impulsos de la persona. Representa las necesidades y los deseos más elementales, las pulsiones. Asimismo, este aspecto de la personalidad es completamente inconsciente.
  • (^) El Super Yó: representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura, es decir, la ley y la norma. Al igual que el Yo, el Superyó está presente en el consciente, preconsciente e inconsciente.
  • (^) Freud afirmaba que estas instancias de la psique siempre están en conflicto, pugnando por prevalecer una sobre la otra. Es por ello que utilizó la noción de fuerza del ego para referirse a la capacidad del ego de funcionar a pesar de la lucha entre estas tres fuerzas.
  • (^) En este sentido, una persona con buena fuerza del Yo es capaz de gestionar eficazmente las presiones del Ello y Superyó; mientras que aquellos con muy poca fuerza del Yo, pueden llegar a ser demasiado inflexibles o antisociales. De esta forma, Freud afirmaba que la clave de una personalidad sana es un equilibrio entre el Ello, el Yo y el Superyó.
  • (^) Para concluir, señalar que los modelos interactúan entre sí. Hacen de la personalidad un conjunto dinámico de características psíquicas que condicionan el modo en el que cada persona actúa ante las circunstancias que se le presentan.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

DEL GRUPO A

  • (^) Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo A se caracterizan por pensamientos o comportamientos excéntricos o extraños. Incluyen el trastorno paranoide de la personalidad, trastorno esquizoide de la personalidad y trastorno esquizotípico de la personalidad.
  • (^) Trastorno paranoide de la personalidad
  • (^) Trastorno esquizoide de la personalidad
  • (^) Trastorno esquizotípico de la personalidad

TRASTORNO PARANOIDE DE LA

PERSONALIDAD:

  • Desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás y sus motivos
  • (^) Creencia injustificada de que los demás intentan dañarte o engañarte
  • (^) Sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los demás
  • (^) Vacilación al confiar en los demás debido al temor no razonable de que usarán la información en tu contra
  • (^) Percepción de comentarios inocentes o situaciones no intimidantes como si fuesen insultos o ataques personales
  • (^) Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos
  • (^) Tendencia a guardar rencor
  • (^) Sospecha injustificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

DEL GRUPO B

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo B se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles. Incluyen el trastorno de personalidad antisocial, trastorno límite de la personalidad, el trastorno histriónico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad.

  • Trastorno de personalidad antisocial
  • (^) Trastorno límite de la personalidad
  • (^) Trastorno histriónico de la personalidad
  • (^) Trastorno narcisista de la personalidad

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

ANTISOCIAL:

  • Indiferencia hacia las necesidades o los sentimientos de los demás
  • (^) Mentiras, robos, uso de apodos, estafas constantes
  • (^) Problemas legales recurrentes
  • (^) Violación constante de los derechos de los demás
  • (^) Comportamiento agresivo, a menudo violento
  • (^) Indiferencia hacia la seguridad propia y de los demás
  • (^) Conducta impulsiva
  • (^) Irresponsabilidad constante
  • (^) Falta de remordimiento por el comportamiento.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

DEL GRUPO C

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo C se caracterizan por pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor. Incluyen el trastorno de la personalidad por evitación, el trastorno de la personalidad dependiente y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.

  • (^) Trastorno evitativo de la personalidad:
  • Trastorno dependiente de la personalidad:
  • (^) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad:

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

POR EVITACIÓN

  • (^) Sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo
  • (^) Sentimiento de ser inadecuado, inferior o desagradable
  • Evasión de las actividades laborales que implican contacto interpersonal
  • (^) Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social; evitar las actividades nuevas o reunirse con extraños
  • (^) Timidez extrema en situaciones sociales y en las relaciones personales
  • Temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o a hacer el ridículo