Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temas varios de estudio, Apuntes de Idiomas

temas varios de estudio, apuntes y exposiciones

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/02/2023

rocio-rojas-ramon
rocio-rojas-ramon 🇲🇽

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CAMPUS LA CHONTALPA
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SALARIALES EN
EL ÁREA DE VENTAS DE T.S.
PROYECTO DE INVESTIGACION
QUE PRESENTA
EQUIPO 1
ALICIA DE LA CRUZ BADAL
ANDRES MONTERO BERNARDO
LEONIDES HERNANDEZ MAY
MARIA GUADALUPE ZACARIAS ESTEBAN
NATIVIDAD CEFERINO YSIDRO
ROCIO ROJAS RAMON
NACAJUCA; TABASCO OCTUBRE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temas varios de estudio y más Apuntes en PDF de Idiomas solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS LA CHONTALPA

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SALARIALES EN

EL ÁREA DE VENTAS DE T.S.

PROYECTO DE INVESTIGACION

QUE PRESENTA

EQUIPO 1

ALICIA DE LA CRUZ BADAL

ANDRES MONTERO BERNARDO

LEONIDES HERNANDEZ MAY

MARIA GUADALUPE ZACARIAS ESTEBAN

NATIVIDAD CEFERINO YSIDRO

ROCIO ROJAS RAMON

NACAJUCA; TABASCO OCTUBRE 2022

DELIMITACION

La empresa Telecomunicaciones del Sureste está ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez 111, altos. Col. Centro, Cárdenas Tabasco, Cp. 86500. Entre calle Ignacio Allende y Xicoténcatl. Fomentar la correcta aplicación de políticas salariales dentro de la organización, principalmente en el área de ventas de la empresa Telecomunicaciones del Sureste. Mejorar el pago de las comisiones a los colaboradores, apegado a los preceptos legales vigentes, así como realizar una valoración de dichas políticas en cuanto a si son justas y apegadas a la realidad laboral, con la finalidad de incentivar el pago justo hacia los colaboradores dentro de la empresa Telecomunicaciones del Sureste. La política salarial es el conjunto de lineamientos cuya finalidad es distribuir y determinar equilibradamente todos los salarios del personal en la organización. Es decir, es la estructura organizacional que determina el pago que recibirá cada empleado de acuerdo a la función asignada dentro de la empresa, ahora bien, una política bien estructurada, permite a las empresas pagar sueldos competitivos a sus empleados, sin olvidar que ésta determina también los niveles de beneficios que obtendrán los colaboradores. Al establecer la política, hay que tener en cuenta que se definirá, de acuerdo al organigrama, cuáles son las actividades y responsabilidades de cada cargo, antes de fijar el sueldo definitivo en la política, hay que investigar el rango para este concepto que manejan las empresas de la competencia. Equilibrar los valores con la competencia ayuda además a disminuir los índices de rotación de personal, de esta manera se conservan las retribuciones dentro de un estándar dentro del mercado, lo que ayuda a mantener la competitividad de la compañía. Ya que una política óptima debe incluir : Horas extras, Bonos de productividad, Compensaciones, Viáticos y gastos de viaje en casos de necesitarse, después de definir los cargos, funciones y remuneración, hay que observar con cierta frecuencia la evolución de cada empleado dentro de la política ; esto permite descubrir cuáles son los puntos positivos y las debilidades de cada uno y cómo están desempeñando sus funciones. Lo recursos de los que disponemos para realizar este ante proyecto de investigación, son:  Información general de la empresa  Misión, visión y organigrama de la empresa.  Información general sobre las políticas salariales de la organización,

JUSTIFICACION

Actualmente, es muy importante que las compañías cuenten con políticas y procedimientos en la administración de sus Recursos Humanos adecuados a sus necesidades y al campo en el que se desempeña, muchas empresas no aplican las políticas salarias de acuerdo a lo que la ley dictamina, o solo las aplican de manera parcial por lo que los principales afectados por estas malas prácticas son los trabajadores. La administración del área de Recursos Humanos es de especial interés en las organizaciones, su importancia radica en que contribuye al desarrollo de los objetivos personales y organizacionales, la gestión del capital humano es una de las fortalezas dentro de una empresa, por lo cual se deben gestionar políticas salariales atractivas para así poder atraer y mantener talentos dentro de la organización y así beneficiar tanto a los colaboradores como a la organización. Las políticas salariales de cada organización se deben adecuar en función a la clasificación de los cargos y a las actividades de cada puesto ya que tienen un papel importante dentro de la organización por ser una herramienta principal que contribuye y apoya al correcto funcionamiento de cualquier empresa, de hay la importancia de una correcta aplicación y de la existencia de políticas salariales justas y equiparables a las del mercado laboral actual. Aunque existen autoridades encargadas de regular y evitar estas malas prácticas, es común encontrarse con omisiones por parte de las políticas de la empresa, con malos manejos por parte del área encargada de hacer valer el pago de los salarios a los trabajadores, lo que trae descontento general para los afectados. Dentro del ámbito empresarial se deben manejar políticas salariales apegadas a la realidad y a los preceptores jurídicos existentes, pero también se debe buscar estar al día con las reformas laborales para así evitar caer en la comisión de algún delito o falta. Si bien las políticas salariales son dinámicas y cambiantes en función al campo de trabajo, a las fluctuaciones económicas de un país, eso no las exime de que deban cumplir con ciertos lineamientos y estar apegadas a criterios especificados por las leyes. En cualquier organización deberían tener en cuenta un sistema de recompensas para los colaboradores, conformado por beneficios personales, estímulos o incentivos en función al desempeño individual o grupal, la estabilidad de la organización y las opciones de crecimiento de los colaboradores dentro de las organizaciones. La principal finalidad de este proyecto de investigación, es de analizar las políticas empresariales internas de Telecomunicaciones del Sureste para ayudar a la empresa a mejorarlas y que se aplique conforme al derecho vigente.

La ventaja de tener una política salarial adecuada al a la realidad es poder proveer a los colabores de un salario competitivo y volverse una organización atractiva para el talento humano, así como consolidad la permanencia de los colaboras dentro de la empresa.

LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO

Telecomunicaciones del Sureste S. A. de C.V., en el área de recursos humanos.

INFORMACION SOBRE LA EMPRESA

La empresa Telecomunicaciones del Sureste S.A. de C.V. fue fundada en el año de 1997 por Luis Raúl Ortiz y Rogelio Ortiz socios mayoritarios en plaza Crystal Cárdenas, Tabasco, cuenta con 25 años de experiencia está conformada por 1 corporativo, 45 UNE´S (Unidad de Negocio Estratégico ) Brindan atención a: 42 módulos cadenas comerciales y 57 distribuidores autorizados (DA) y cuenta con una cobertura amplia, una comunidad de más de 70 millones de usuarios, Telcel es la empresa líder de comunicaciones en México. Distribución Geográfica de las UNES´S  1 Corporativo  45 UNE´S  Brindamos atencion a:  42 Módulos de Cadenas comerciales.  57 DA (Distribuidor Autorizado )

Misión: “Conectarte a la Felicidad” Visión: “Hacer la felicidad un negocio ganar-ganar para invitados y empresa, integrando las mejores soluciones de comunicación y dispositivos inteligentes. Valores corporativos Para Telecomunicaciones del Sureste,los valores son convicciones,cualidades o normas profundas del ser humano,que determinan su manera de actuar y orientar el comportamiento,asegurando así integridad y transparencia del colaborador.  HonestidadIntegridadMejora continuaTrabajo en equipoCultura de servicio

BIBLIOGRAFIAS

  • Ander-Egg, E. (1998). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Humanitas.
  • Baena Paz, G. (2017). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). Grupo editorial patria.
  • Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). PEARSON.
  • Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta ed.). McGraw Hill.
  • Pimienta Prieto, JH. (2017). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). PEARSON.
  • Zapatero Campos, JA. (2010). Fundamentos de investigación para estudiantes de ingeniería. Tercer escalón editores.